Cónsul de Colombia en Chile denunció acoso y campaña de desprestigio por parte de una mujer: “Delirante, ha sido demencial”

María Antonia Pardo, representante diplomática en Santiago, aseguró que la señalada acosadora se llama Natalia Molina. La mujer habría acusado falsamente al consulado de cometer irregularidades

Guardar
La cónsul general de Colombia en Santiago de Chile, María Antonia Pardo, denunció hostigamiento por parte de una mujer identificada como Natalia Molina - crédito

La cónsul general de Colombia en Santiago de Chile, María Antonia Pardo, denunció públicamente sentirse amenazada y perseguida, señalando de manera directa a una mujer identificada como Natalia Molina como responsable de perpetrar una presunta campaña de acoso y difamación en su contra y en contra del consulado al que representa.

En un video publicado en sus redes sociales aseguró que la situación de amedrentamiento es tal que teme por su vida y señaló como responsable a Molina si algo llega a sucederle. “Si me matan: la culpable es Natalia Molina”, indicó en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Me siento amedrentada, me siento perseguida y siento que corro peligro y que si a mí me llega a suceder algo porque ya he sido amenazada en varias oportunidades por esta persona”, precisó la funcionaria del consulado.

María Antonia Pardo, cónsul en
María Antonia Pardo, cónsul en Chile, aseguró que no hay irregularidades en el proyecto Casa Colombia - crédito @MariaA_PardoJ/X

¿Cómo surgió la situación de hostigamiento?

De acuerdo con la explicación que bridó Pardo sobre los hechos, conoció a Natalia Molina poco después de asumir su cargo en junio de 2024, cuando la mujer se presentó en el consulado exigiendo participar en un evento privado de la comunidad colombiana en Santiago, que era ajeno a la organización consular.

La funcionaria indicó que, pese a que el consulado no tenía injerencia en ese evento, intercedió ante los organizadores para que Molina fuera incluida como artista y emprendedora, dado que su familia comercializaba productos gastronómicos.

Me la presentaron como una líder social, como una activista y como una emprendedora. Yo desconocía quién era la persona (…), efectivamente intercedí por ella para que la incluyeran en la celebración, siendo que el evento no era mío”, detalló.

A lo largo de los meses siguientes, Molina fue invitada a diversas actividades y reuniones del consulado en calidad de líder social y activista. Según Pardo, la situación se tornó extraña con la llegada del proyecto Casa Colombia, una iniciativa impulsada por la Cancillería en siete consulados del mundo, entre ellos el de Santiago, para fortalecer la integración y el apoyo a la comunidad migrante.

La cónsul denunció que Natalia
La cónsul denunció que Natalia Molina se interesó en el manejo de los recursos del proyecto y que presentó propuestas sumamente costosas, para las cuales no había presupuesto - crédito Pablo Sanhueza/Reuters

La cónsul detalló que, desde que Molina tuvo conocimiento del proyecto, mostró un interés particular en la gestión de los recursos y la selección de proveedores, llegando a solicitar a la entonces encargada del programa “Colombia nos une” que se retirara a los cónsules de la administración de Casa Colombia y se entregara el manejo a representantes de la sociedad civil. Para entonces, la mujer había sido elegida como delegada de la Mesa de la Sociedad Civil para las Migraciones.

Durante la fase de socialización del proyecto, el consulado recibió propuestas de migrantes por un total de 1,2 millones de dólares, cifra que superaba ampliamente el presupuesto disponible para Casa Colombia en Chile.

“De la señora Natalia Molina recibimos dos proyectos, uno por 73.000 dólares y otro por 50.000 dólares. O sea, nada más ella quería quedarse con 130.000 dólares y los proyectos eran entre 5.000 y 10.000 dólares. Entonces, ahí pueden ver el tipo de ambiciones económicas que tenía la señora en cuestión”, explicó la cónsul.

La presunta campaña de desprestigio en contra del consulado: “Implacable”

Pardo precisó que la situación escaló cuando Molina inició una campaña de desprestigio y difamación, recurriendo a antiguos detractores de la cónsul tanto de derecha como de izquierda, y contactando a medios de comunicación e influenciadores, entre ellos Beto Coral. “Ha sido delirante, ha sido demencial y ha sido implacable”, dijo.

María Antonia Pardo aseguró que
María Antonia Pardo aseguró que no hubo corrupción en el proyecto - crédito Rick Wilking/Reuters

Según la cónsul, Molina difundió acusaciones de corrupción en torno a Casa Colombia Chile, afirmando que se estaban apropiando de fondos desde febrero de 2025. Pardo desmintió estas afirmaciones, asegurando que el proyecto fue presentado a la Cancillería el 21 de julio de 2025 y aprobado el 13 de agosto de ese año, por lo que consideró imposible que existieran irregularidades antes de esas fechas.

En respuesta a la situación, Pardo afirmó haber realizado numerosos videos informativos para explicar a la comunidad migrante el funcionamiento y la transparencia de Casa Colombia, así como los mecanismos de participación y los beneficios ofrecidos, que incluyen capacitaciones certificadas, talleres y campañas de salud oral.

Inició su campaña de desprestigio y no ha hecho más, no ha parado ni un minuto de perseguirnos, de acosarnos. No importa lo mucho que trabajemos, porque realmente en el Consulado de Colombia en Santiago trabajamos mucho. Los funcionarios estamos hasta las 8:00 p. m. o 9:00 p. m. y no hay sábado, domingo y festivo que no trabajemos”, detalló.

La mujer se encuentra detenida
La mujer se encuentra detenida en casa por cárcel, mientras se hace efectiva su extradición - crédito Pexels

Posteriormente, se enteró de algunos antecedentes penales que tiene la mujer en cuestión. De acuerdo con su explicación, Pardo Molina se encuentra actualmente solicitada en extradición por los delitos de fuga de presos y narcotráfico, fue detenida por las autoridades chilenas y permanece bajo arresto domiciliario. A pesar de ello, la funcionaria denunció que Molina continúa acosando y difamando al consulado y que recientemente se presentó en la sede diplomática para intimidar a los funcionarios.

Reitero que si algo me pasa a mí, la señora Natalia Molina es la culpable”, concluyó.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS