La Cancillería de Colombia salió al paso de la reciente información periodística que atribuía al Gobierno colombiano un presunto apoyo a un supuesto plan para facilitar la salida negociada del dictador Nicolás Maduro del poder venezolano.
En un comunicado oficial emitido al cierre del jornada del 19 de noviembre de 2025, la cartera de Relaciones Exteriores calificó esas versiones como “descontextualizadas“, y en la misiva aseveraron que ”Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto y esto no puede verse afectado por información descontextualizada publicada en medios de comunicación“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La polémica surgió tras la entrevista de Rosa Villavicencio, canciller de Colombia, con el reconocido medio digital Bloomberg en Línea, donde se discutió la posibilidad de una transición pactada en el país vecino.
La Cancillería dejó claro que lo publicado “no corresponde a lo expresado por la Canciller Villavicencio Mapy en la entrevista” y acusó a los medios de haber sacado de contexto las declaraciones.

Qué fue lo que dijo Rosa Villavicencio, según la entrevista del medio económico
La entrevista aún está disponible en la web. En ella, según la publicación, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia expresó que Colombia respaldaría un plan que facilite la salida negociada de Nicolás Maduro y el establecimiento de un gobierno de transición responsable de organizar elecciones libres, siempre que el mandatario venezolano reciba garantías de no persecución.
“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento”, es lo que figura en el medio que habría asegurado Villavicencio. Según la canciller, el dirigente podría “irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”.
Sin embargo, un acuerdo de ese tipo requeriría el apoyo explícito de la oposición venezolana, habría dicho la cabeza de la cartera de la diplomacia colombiana, convencida de que “un plan de salida segura para Maduro sería lo más sano”, según publicó Bloomberg en Línea.

De hecho, el periodista a cargo de la entrevista —Daniel Basteiro—, ya se pronunció para confirmar que, más allá de la interpretación de las declaraciones de Villavicencio, el medio digital reprodujo sus palabras sin de manera fiel.
En ese diálogo, la canciller refirió que el Gobierno colombiano ha advertido sobre el riesgo de que un eventual ataque militar de Estados Unidos pueda generar un nuevo flujo migratorio.
“Una intervención puede generar una crisis humanitaria que sería muy difícil poder atender”, dijo la ministra, citada por el diario neoyorkino.
En conversación con W Radio dijo que “lo que nosotros hicimos fue publicar, de manera fidedigna, fehaciente y fiel a sus palabras, lo que ella nos dijo, y su posición y orientación sobe un posible plan de transición en Venezuela”.
La entrevista se habría desarrollado durante su visita oficial a Madrid, en la que la ministra también sostuvo un encuentro con José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España.
Ministerio de Relaciones Exteriores pidió a Estados Unidos que saquen a Petro de la lista Clinton
El gobierno colombiano, a través de la Cancillería, transmitió una nota verbal formal al Gobierno de Estados Unidos solicitando la exclusión del presidente Gustavo Petro de la llamada lista Clinton, medida que afecta tanto su imagen internacional como sus desplazamientos oficiales.
Así lo confirmó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio durante su estadía en Madrid, en declaraciones a la agencia EFE.

“Hemos presentado una nota verbal pidiéndole a Estados Unidos que explique los motivos por los cuales se incluye al presidente allí y solicitando que sea excluido de esa lista, porque además persigue aislarnos”, afirmó Villavicencio.
La canciller advirtió que la controvertida inclusión del mandatario implica limitaciones a la hora de desarrollar visitas oficiales y establecer lazos con otros países. En su opinión, “no hay un solo elemento probatorio que justifique esta medida. Lo que está ocurriendo es profundamente injusto y debe ser rectificado”.
Más Noticias
Contraloría requirió al ministro de Defensa por polémica compra de 17 aviones Gripen e implicado respondió: “Aquí hay total transparencia”
El órgano de control fiscal pidió al general (r) Pedro Sánchez allegar toda la documentación requerida para la adquisición de estas aeronaves de la firma sueca Saab y para la que, según indicó el presidente Gustavo Petro, se dispusieron 16,5 billones de pesos

El polémico rol de Verónica Alcocer en Colombia por su vida en Suecia: cuál es el papel de la primera dama
La esposa del presidente Gustavo Petro se encuentra separada sentimentalmente de él —aunque no legalmente— lo que complica aún más la claridad sobre su función

Bogotá intensifica operativos contra el abuso y explotación infantil: 199 personas han sido capturadas por delitos sexuales
Autoridades intensifican inspecciones y actividades educativas en zonas estratégicas, involucrando a múltiples entidades para enfrentar riesgos de abuso, explotación y trabajo infantil en la capital colombiana

Dua Lipa habría sido la “cábala” para equipo de jugador colombiano en el futbol brasileño
La artista inglesa presenció el clásico de Río de Janeiro, entre Fluminense y Flamengo, en el que el cuadro de Luis Zubeldía se impuso 2-1

Los profesores, incluso los que están pensionados, están cerca de volver a recibir la mesada 14: qué falta para que se las paguen
Un proyecto de ley busca igualar los derechos del magisterio con los de otros sectores y podría marcar un punto importante en la equidad del sistema de pensiones colombiano



