Vocero de Pacientes Colombia denunció riesgos a su seguridad y persecución del Gobierno Petro: “Iniciaré acciones contra el ministro Jaramillo”

El líder social aseguró que enfrenta una campaña de hostigamiento y señaló que la divulgación de datos privados lo expone a nuevas amenazas

Guardar
El vocero Denis Silva aseguró
El vocero Denis Silva aseguró que la reforma a la salud no resuelve los problemas estructurales del sistema - crédito Colprensa y @Pacientesco/X

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció una campaña de persecución política y amenazas contra su seguridad, en medio del debate nacional sobre la reforma a la salud.

Silva anunció que emprenderá acciones legales contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el senador Wilson Arias y el activista Beto Coral, a quienes responsabiliza de señalamientos que, según él, ponen en riesgo tanto su integridad como la legitimidad de la participación ciudadana en el sector salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La denuncia de Silva surge en un momento de alta tensión en el país, cuando la reforma a la salud se discute intensamente en la Comisión Séptima del Congreso. Pacientes Colombia, organización que agrupa a 202 colectivos de usuarios del sistema, se ha convertido en un actor clave en el debate.

Silva, en diálogo con El Tiempo, sostuvo que los ataques en su contra y contra la organización han escalado desde el 29 de octubre, fecha en la que Pacientes Colombia exigió una rectificación pública al senador Arias por declaraciones que calificaron de infundadas y carentes de rigor.

Guillermo Alfonso Jaramillo respaldó postura
Guillermo Alfonso Jaramillo respaldó postura de Beto Coral y pidió a la Fiscalía investigar bienes de Denis Silva - crédito @GA_Jaramillo/@Betocoralg

Durante una sesión en la Comisión Séptima, Arias afirmó que Pacientes Colombia formaba parte de la Asociación Colombiana Saludable, registrada como IPS, y sugirió la existencia de vínculos comerciales y millonarios ingresos asociados a esa entidad.

La organización rechazó categóricamente esas afirmaciones, aclarando que no es una IPS, no comercializa productos, carece de ánimo de lucro y se dedica exclusivamente a la defensa de los derechos de los pacientes.

Silva calificó lo ocurrido como “un falso positivo en la Comisión Séptima” y advirtió que la desinformación expone a los líderes sociales a riesgos adicionales.

Wilson Arias quiere, a toda costa, callar y silenciar la voz de los pacientes con mentiras, engaños y falsos positivos”, declaró Silva a El Tiempo, al tiempo que la organización solicitó ser escuchada por la Comisión para aclarar los hechos.

Colectivo de pacientes solicitó rectificar
Colectivo de pacientes solicitó rectificar una afirmación de Wilson Arias, senador del Pacto Histórico: “Nos montó un ‘falso positivo’” - crédito Colprensa/Pacientes Colombia

La controversia se intensificó cuando el activista Beto Coral publicó en la red social X una serie de señalamientos sobre el patrimonio de Silva. Coral aseguró que más de 24 propiedades registradas a nombre del vocero no correspondían a herencias, como él había explicado, sino a compras directas, y lo acusó de no representar a pacientes de escasos recursos, sino de actuar como “un negociante” con presuntos vínculos con farmacéuticas. Coral argumentó que los pacientes “tienen derecho a saber quién habla en su nombre, de qué vive y qué intereses lo rodean”.

El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo intervino en la misma red social, solicitando a la Fiscalía que investigue el origen del patrimonio de Silva y un posible caso de enriquecimiento ilícito. “El país merece claridad”, escribió Jaramillo, y añadió: “La salud no puede ser usada como plataforma de negocios”.

Silva expresó su preocupación por la seguridad personal y el ambiente de hostigamiento que, a su juicio, se ha instalado en el debate sobre la salud. “Sí, me preocupa por tres razones”, explicó.

Una, por temas de seguridad. Hace un rato me enviaron un pantallazo donde dicen que yo tengo un patrimonio de 10.000 millones de pesos, cosa que no corresponde a la verdad. Eso me hace vulnerable: cualquier banda delincuencial podría perfilarme para secuestro u otras cosas”, continuó.

Asimismo, el líder de Pacientes Colombia cuestionó el acceso y la divulgación de información sobre sus propiedades, señalando que el senador Arias habría obtenido esos datos sin justificación.

El vocero también manifestó inquietud por lo que considera un intento sistemático de invalidar el trabajo de las organizaciones de pacientes. “A nosotros la reforma no nos convence porque no resuelve los problemas estructurales del sistema. Y por eso están tratando de acorralarnos”, afirmó al diario nacional.

Además, destacó el impacto personal de los señalamientos: “Que te digan delincuente, que estás lavando dinero, como lo dio a entender el ministro, pone mi nombre en tela de juicio. Yo tengo patrimonio, sí, y todo está justificado. Nunca he estado en nada ilegal”.

Silva anunció que responderá en los estrados judiciales. “Voy a iniciar acciones contra Wilson Arias. Ya presenté una acción de tutela y le dieron todas las vueltas para estudiarla, pareciera que le tuvieran miedo. Y contra el ministro Jaramillo voy a iniciar acciones legales, lo mismo contra Beto Coral”, aseguró a El Tiempo.

El líder social insistió en que su condición de salud lo convierte en sujeto de especial protección y rechazó cualquier insinuación de haber obtenido beneficios personales de su labor. “Jamás he sacado tajada de eso, nunca lo voy a hacer. Pero que te expongan como si fueras un delincuente no tiene presentación”.

Para el lider social, los ataques no son hechos aislados, sino parte de una tendencia a invalidar a quienes disienten de la política oficial en salud. Mencionó casos de otros líderes y miembros de la Comisión Séptima que han sido objeto de manifestaciones y ataques.

A su juicio, el Gobierno ha contribuido a exacerbar el clima de tensión en el sector. “Necesitamos diálogo, reconciliación y pensar en los ciudadanos. Estoy convencido de que el ministro no es la persona adecuada para liderar esa conversación”, declaró a El Tiempo.

El vocero lamentó el efecto de las declaraciones del ministro sobre su vida personal y profesional, y criticó la actitud de descalificación hacia quienes tienen opiniones diferentes.