
La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa un momento de tensión por la preocupación de la administración de Donald Trump ante el avance del narcotráfico. La descertificación en la lucha antidrogas, sumado -de hecho- a la inclusión del presidente de la República, Gustavo Petro, en la denominada Lista Clinton; de su esposa, Verónica Alcocer, y de su hijo mayor, Nicolás Petro, fueron medidas con las que desde Washington se castigó al gobernante.
Por ello, y en una declaración que refleja la postura oficial de la Casa Blanca, Stephen Miller, subjefe de gabinete, enfatizó en la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta internacional frente a lo que está ocurriendo en el territorio; lo que dio pie en las redes sociales a una serie de interpretaciones diversas, entre los que temen que se adopten medidas más radicales contra el país, como una incursión armada para combatir esas estructuras criminales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Existe un problema muy serio con el narcotráfico en Colombia. El presidente Trump ha sido muy claro sobre sus opiniones respecto al mandatario colombiano, y Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente”, afirmó Miller al corresponsal de W Radio en territorio norteamericano. Con ello, dejó en claro que no se levantarán las decisiones contra el jefe de Estado.
Se reafirmó la dura postura de Washington contra Gustavo Petro
El funcionario, que supervisa las políticas migratorias y de seguridad en la Casa Blanca, dejó en claro que la administración estadounidense observa con inquietud el desarrollo de los acontecimientos en Colombia. Miller, con experiencia previa como asesor senior, ha tenido un papel central en la dirección de operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe, lo que refuerza el peso de sus declaraciones sobre el contexto nacional.
En sus declaraciones, Miller indicó que, del mismo modo que Estados Unidos usó Fuerzas Militares y recursos para ir contra Al Qaeda y el Estado Islámico, lo hará frente a los carteles que controlan el territorio y, según su posición, disponen de sus propias fuerzas. “Y moldean resultados políticos asesinando a dirigentes a voluntad para dominar gobiernos enteros”, agregó, enfocándose en situaciones como las que se registran en México.
Para el funcionario, no hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones, por lo que la administración Trump seguirá trabajando en ese propósito. Todo esto, en medio de las profundas discrepancias de Petro con la manera en que, por parte de la potencia mundial, se está combatiendo este flagelo, incluso con bombardeos de lanchas en aguas del Caribe, de las que se presuma que transportan droga.

Este pronunciamiento se conoció en el mismo día en el que la canciller Rosa Villavicencio parece haberle hecho un ‘guiño’ a Estados Unidos, en relación con otro de los frentes que preocupan a Trump: la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Y sus afirmaciones, en las que señaló que el Gobierno colombiano apoyaría un plan para garantizar el desarrollo de unas nuevas elecciones presidenciales en Venezuela, y que el jefe del régimen deje el poder.
“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento (…) puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”, dijo Villavicencio a Bloomberg, lo que causó cierta sorpresa, pues no se preveía este viraje en la manera en que se concibe desde Colombia la situación que ocurre en Venezuela; en especial, cuando para EE. UU. Maduro es el cabecilla del cartel de los Soles.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen




