
El exsenador y precandidato presidencial Roy Barreras advirtió, a través de su cuenta en X, que actualmente se vive una situación que pone en riesgo la seguridad nacional y la integridad de quienes participan en la vida política del país. “Acá nos estamos jugando la vida”, expresó Barreras en un pronunciamiento que generó amplia repercusión de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El expresidente del Senado señaló que la confrontación política actual ya no se trata de simples diferencias ideológicas, sino de un discurso de odio que, según él, puede reavivar la violencia. Barreras instó a los ciudadanos a evitar la división: “No dejaremos que nos separen más”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus declaraciones, distinguió entre las disputas tradicionales y el contexto actual: “No los vamos a derrotar solamente porque sean de derecha. Supongamos que fueran una derecha tranquila, democrática, con diferencias únicamente en el modelo económico. No, aquí estamos en otra cosa”, afirmó.

El senador resaltó que el conflicto no radica en la orientación política en sí, sino en la promoción activa del odio por parte de algunos actores: “Aquí estamos con un señor (Abelardo de la Espriella) que dice que hay que destripar a la izquierda. Eso dice el candidato favorito de la derecha”, haciendo referencia a mensajes difundidos durante la campaña electoral.
Barreras concluyó reiterando el peligro de normalizar expresiones violentas y reafirmó su compromiso con la defensa de la paz: “Hay que derrotar el odio, porque si no, va a iniciar otro ciclo de violencia. Eso hay que evitarlo, porque va en contradicción con lo que yo he hecho toda la vida. Yo quiero salvar vidas y sanar heridas”.
Su mensaje enfatizó la urgencia de frenar la escalada de hostilidades y convocó a la sociedad colombiana a rechazar todas las formas de incitación a la violencia.
Iván Cepeda lidera la intención de voto para las presidenciales de 2026 en Colombia, según encuesta del CNC
La carrera por la presidencia en Colombia adquiere una nueva dimensión tras la publicación de una encuesta elaborada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y difundida el martes 18 de noviembre de 2025.
El resultado revela que Iván Cepeda, senador y aspirante del Pacto Histórico, encabeza la intención de voto con 20,9% de respaldo.
El ejercicio, difundido por Caracol Radio, posiciona a Abelardo de la Espriella, abogado y empresario, en el segundo lugar con un 14,4% de apoyo de los entrevistados.
El estudio sugiere que ambos candidatos llegarían a competir en una eventual segunda vuelta prevista para junio de 2026.
Las cifras del reporte muestran en tercer lugar a Miguel Uribe Londoño, precandidato del Centro Democrático, quien reúne 10,3% en el sondeo, seguido por el exgobernador Sergio Fajardo, con 5,9%, y la periodista Vicky Dávila, participante en la contienda, quien aparece con 5,7% de respaldo.

La relación continúa con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (5,0%), la exalcaldesa Claudia López (3,5%), el exalcalde Daniel Quintero (2,1%) y el representante del Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán (1,8%). El voto en blanco alcanza 1,6% de la muestra.
El análisis incluye una pregunta de especial interés: la posible definición entre candidatos respaldados por dos expresidentes con alta visibilidad, Gustavo Petro y Álvaro Uribe. Los resultados señalan que un aspirante apoyado por Uribe superaría al representante de Petro con 45,1% respecto a 35,5%.
De acuerdo con el medio citado, 15,7% de los participantes no manifestaría interés en votar por ninguna de las dos opciones y un 3,8% todavía no establece preferencia.
La encuesta anticipa una segunda vuelta competitiva, e indica que la fragmentación de las alternativas políticas podría definir el curso del proceso electoral. El trabajo demoscópico, cuya metodología no fue divulgada en detalle, pone en relieve el ascenso de Cepeda en las encuestas y el posicionamiento de de la Espriella como otro contendiente relevante.
Los datos del Centro Nacional de Consultoría (CNC) permiten vislumbrar los posibles escenarios para la contienda presidencial del próximo año, en el contexto de un electorado disperso y una pugna marcada por la influencia de figuras políticas de alto reconocimiento.
Más Noticias
Caso Ungrd: Contraloría imputó cargos fiscales a Olmedo López y Sneyder Pinilla por millonarios sobrecostos en contratos
La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción abrió dos procesos de responsabilidad fiscal, donde se identificaron posibles daños al patrimonio público por más de $2.000 millones

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Day Vásquez revelará nuevos detalles a la Fiscalía sobre las actividades de Nicolás Petro, su abogado y otros implicados en el caso
La testigo clave en el proceso judicial en contra del exdiputado del Atlántico habría declarado que recibió fondos de origen ilícito provenientes de Samuel Santander Lopesierra

Así quedó la selección Colombia para el sorteo del mundial de 2026: estos son los cuatro bombos
El equipo de Néstor Lorenzo falló en el objetivo de ser cabeza de serie, pero se salvó de enfrentar a otros equipos de alto nivel en la fase de grupos

Petro confirmó que gastó dinero en club de ‘striptease’ en Portugal: “Algún día contaré por qué”
En un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) quedó en evidencia un pago que hizo el presidente en el Ménage Strip Club, en Lisboa



