
Hoy miércoles 19 de noviembre, el municipio de La Calera, en Cundinamarca, afrontará una nueva jornada de manifestaciones ciudadanas convocadas por la Veeduría de Actualización Catastral, en rechazo al proyecto que adelanta la administración municipal junto al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la CAR. La inconformidad se centra en las afectaciones económicas y técnicas que, según los habitantes, traerá la actualización de avalúos.
La organización comunal anunció que, mientras el alcalde Juan Carlos Hernández no dé respuesta efectiva al pliego de peticiones, la protesta será de carácter indefinido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rechazo al proceso de actualización catastral
De acuerdo con la Veeduría, el proyecto presenta inconsistencias que generarían incrementos notables en los avalúos y, por ende, en el impuesto predial del próximo año. Fabián Ignacio Pinilla, integrante de la mesa directiva de la veeduría, afirmó que “en este momento tenemos un antecedente a nivel de Cundinamarca que las actualizaciones catastrales están saliendo de manera desproporcionada con unos cobros que se van a ver en el impuesto predial de año a año”.

Asimismo, anunció que estos son predios que “de pronto ni siquiera visitan, no tenemos el 100% de las visitas de los predios. En este momento el plan básico de ordenamiento territorial no existe en el municipio de La Calera”.
La comunidad también denuncia falta de garantías administrativas para corregir posibles errores y ausencia de respuesta por parte de la Alcaldía. Según los líderes, desde hace más de un mes han solicitado una modificación del convenio firmado con el IGAC y la CAR, pero no han recibido soluciones concretas de la Secretaría de Planeación ni del mandatario local.
Puntos de concentración establecidos por la comunidad
La Veeduría de Actualización Catastral emitió un comunicado oficial detallando cómo se desarrollará la protesta. Allí informaron que se han definido tres puntos principales de concentración, donde comenzarán las actividades desde las 5:00 a. m.:
- Cruce de la Clínica Divino Salvador (antiguo SaludCoop).
- Cruce de entrada a la vereda El Hato (puente peatonal).
- Aurora Baja (frente a la casa de la doctora Marcela).
Adicionalmente, voceros comunitarios señalaron otros puntos de encuentro que se habilitarán desde tempranas horas:
- Entrada de La Calera, sector del puesto de salud.
- Vía Bogotá–La Calera, después del peaje de Patios.
- Vía El Codito, en la vereda La Aurora Baja.
- Intersección de la vereda Márquez Triunfo.
Estos sectores corresponden a las principales rutas de acceso al municipio, por lo que se prevé un fuerte impacto en la movilidad hacia Bogotá y en los desplazamientos internos.

Restricciones y cierres viales durante la jornada
Las restricciones serán estrictas. Según el comunicado, no habrá paso intermitente durante toda la jornada en ninguno de los puntos donde se concentren los manifestantes.
Únicamente se permitirá el tránsito de:
- Vehículos de primeros auxilios.
- Fuerza pública.
- Camiones con abastecimiento de alimentos para el municipio.
- Personas con citas médicas de especialidades, cirugías o procedimientos indispensables.
- Personal del sector salud.
De manera explícita, se informó que no habrá paso para vehículos particulares, transporte público, rutas escolares, bicicletas ni motocicletas.
Los organizadores solicitan el acompañamiento de la fuerza pública para evitar desmanes, hechos de violencia o daños a la propiedad, y recalcan que la jornada es de carácter pacífico.
Protesta indefinida hasta que haya respuesta del alcalde
En su comunicado, la Veeduría dejó claro: “Mientras que el alcalde Juan Carlos Hernández no acceda a lo que se le solicita mediante el pliego de peticiones, la manifestación será indefinida”.
La organización también hizo un llamado a la ciudadanía: “Pedimos que la comunidad que se organice y puedan optar por trasportarse en un solo vehículo si se tiene citas médicas urgentes, tomar rutas alternas, organizar horarios o reprogramar los compromisos para ese día”.

Finalmente, subrayaron la importancia de exigir garantías: “Entendemos que podrán existir molestias frente a la manifestación, pero tenemos claro que esta problemática referente a la actualización catastral de La Calera es un daño que ahorita no vemos tan grande, pero si no nos blindamos para poder exigir las garantías suficientes, más adelante ya nadie podrá salvarnos de la catástrofe”.
Con esta nueva jornada de movilización, La Calera entra en un escenario de tensión administrativa y ciudadana que podría extenderse varios días, afectando la movilidad hacia Bogotá y dejando en el centro del debate la urgencia de revisar el proceso de actualización catastral en el municipio.
Más Noticias
Crece la polémica entre Day Vásquez y Nicolás Petro tras amenaza de filtración de fotos íntimas
Luego de un mensaje anónimo que aseguraba tener fotos íntimas de Vásquez, ella respondió en redes con capturas de pantalla de conversaciones con Nicolás Petro

Gustavo Petro habría recibido información ‘vieja’ de alias Runcho, al que catalogó como el jefe de Iván Mordisco: “Se indaga si son ciertas las versiones”
Fuentes oficiales confirmaron que la Fiscalía será notificada sobre la segunda versión recibida por el presidente, mientras se indaga si un aliado de alias Otoniel filtró los datos para desinformar al Gobierno

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Propusieron que Jennifer Pedraza encabezara la lista de la Coalición Ahora Colombia al Senado, según Jorge Robledo
Voceros de Dignidad & Compromiso sugirieron que la actual representante, reconocida por su labor en el Congreso, lidere la lista de candidatos al Senado en las elecciones legislativas de 2026



