Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por video en el que estaría confesando presuntos actos de corrupción en el PAE

El Ministerio Público actúa tras difundirse imágenes que acusan al presidente de recibir pagos indebidos del proveedor del PAE en 2025

Guardar
La apertura de actuaciones disciplinarias
La apertura de actuaciones disciplinarias respondió a la circulación de mensajes audiovisuales que relacionan al funcionario local con el uso ilícito de recursos del programa escolar - crédito Sergio Acero/Colprensa/Alcaldía de Sincelejo

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, por hechos relacionados con posibles actos de corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante 2025.

La apertura de la investigación se dio luego de la difusión de un video en el que se observa al mandatario explicando cómo opera el negocio del PAE y cómo se habrían recibido cuantiosas coimas procedentes de este programa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La indagación se inició tras un video publicado en un medio de comunicación en el que se mostraría al mandatario explicando los pormenores detrás del negocio del PAE y la manera como se han obtenido millonarias coimas con recursos de este programa, las cuales, al parecer, serían pagadas al investigado, por parte del proveedor, después de adelantarse el pago de nómina de los trabajadores”, indicó la Procuraduría.

El contenido expuesto plantea que el proveedor del PAE habría entregado parte de estos recursos al alcalde tras el pago de nómina a los trabajadores. La información contenida en el video impulsó a la Procuraduría a intervenir para determinar el alcance y la veracidad de las denuncias que involucran la administración de los fondos públicos destinados al programa.

El contenido expuesto plantea que
El contenido expuesto plantea que el proveedor del PAE habría entregado parte de estos recursos al alcalde tras el pago de nómina a los trabajadores - crédito Procuraduría

El Ministerio Público informó que examinará si existieron irregularidades en el manejo del PAE, con el objetivo de establecer si se presentaron exigencias de dádivas o incrementos patrimoniales injustificados por parte del alcalde investigado. Esta revisión contempla la práctica de pruebas y la recopilación de testimonios relevantes.

“El Ministerio Público busca establecer si en el marco de este programa estatal se habrían presentado irregularidades, al parecer, por exigencias para el pago de dádivas e incremento patrimonial injustificado”, expresó la Procuraduría en su comunicado.

El Ministerio Público informó que
El Ministerio Público informó que examinará si existieron irregularidades en el manejo del PAE - crédito Colprensa

La Procuraduría destacó que el proceso estará orientado a identificar posibles responsables de actos irregulares en el programa de alimentación escolar, asegurando la transparencia en el uso de los recursos y la protección de los derechos de la niñez beneficiaria del PAE en Sincelejo.

Detalles de los hechos

Existe conmoción en el ámbito nacional tras la difusión de un video donde se observaría al alcalde de Sincelejo, Yair Acuña, refiriéndose a presuntas irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Sucre.

Inicialmente, solo circularon fragmentos; sin embargo, recientemente se habría hecho público el material completo, en el que el funcionario supuestamente describe detalles sobre manejos irregulares con los recursos del PAE.

En las imágenes se escucha a quien sería Acuña explicar, de forma directa, el presunto manejo indebido de fondos.

El video del alcalde de Sincelejo, Yair Acuña, desata escándalo nacional por presunta corrupción en el Programa de Alimentación Escolar - crédito Bubuja Política/X

Según se escucha en la grabación, él recibiría al menos mil millones de pesos en sobornos: “Mira cómo se roba. Dos mil millones son de ellos, de utilidad desde el día cero, dos mil barras. Más los intereses, 2.500 millones. Mil millones que me deja a mí para el pago de nómina y no sé qué”. Estas declaraciones harían alusión a un acuerdo con la empresa que habría ganado la licitación.

También se observa en el video cómo el funcionario hablaría sobre nuevas exigencias financieras relacionadas con el contrato: “Porque yo le dije ‘marica dame siquiera algo’. Ahora en adelante da dos mil.

Ahora soy yo el que me saco dos mil. A partir del mes de julio, lo que facturo apenas es va a presentar porque la seguridad social son 800 millones. Se subió porque me tocó meter más gente. Se subió a 500 y punta millones”.

El protagonista del video, que guardaría similitud física con el alcalde, manifiesta que, tras descontar el pago de nómina y otros compromisos, las ganancias superarían los mil millones de pesos: “Entonces, como entra dos mil barras, más lo mil que me quedan a mí, y los intereses, serían 3.500 (millones). Y pongamos que la factura valga ocho mil millones, quedan 4.500 (millones) a la deuda. Todo es para ellos”.

En el tramo final, la persona señala que el pago adelantado de la nómina buscaría evitar reclamos sobre cifras: “Entonces yo tengo que buscar la plata semana para el funcionamiento y la nómina por adelantado, porque la nómina me la devuelven es cuando ya está la factura, cuando les pago. Yo tengo que pagarles antes para presentar la factura”.