Presupuesto de Bogotá para 2026 enciende alarmas por recortes en seguridad y justicia: la segunda cárcel distrital quedaría en veremos

El análisis del nuevo presupuesto revela ajustes que podrían afectar la capacidad de respuesta ante emergencias y la lucha contra la impunidad en delitos locales

Guardar
Autoridades restablecen los derechos de
Autoridades restablecen los derechos de un menor de edad y cierran tres establecimientos en megaoperativo en Bogotá - crédito Secretaría de Seguridad Bogotá

El proyecto de presupuesto de Bogotá para 2026 generó una nueva controversia por los recortes que propone en áreas estratégicas de la seguridad ciudadana y la protección de derechos, según advirtió el concejal Julián Sastoque durante su análisis del documento presentado por la Administración distrital ante el Concejo.

Aunque el monto total asignado a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia crecería un 5,9% respecto a 2025, alcanzando un total de $901.382 millones, al desglosar la inversión se identifican recortes importantes a proyectos clave.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una de las reducciones más significativas se registra en el proyecto enfocado en el “Fortalecimiento de las capacidades del Sistema de Operación y Tecnológico del C4 en Bogotá D.C.”, que prevé una disminución de $20.770 millones. Este recorte afecta rubros como la ampliación del sistema de video vigilancia, renovación de herramientas de comando y control, el mantenimiento del 100% de los equipos tecnológicos existentes y la dotación de un nuevo equipamiento para el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).

La disminución significa un 17% menos de recursos en comparación con el año anterior y plantea interrogantes sobre la capacidad de anticipación, coordinación y respuesta ante emergencias y delitos en la ciudad.

El recorte del 17% en
El recorte del 17% en recursos para el C4 pone en duda la capacidad de anticipación y respuesta ante emergencias y delitos en la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá / sitio web

Sastoque manifestó su preocupación por la decisión, señalando que “el uso y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para la seguridad resultan claves a la hora de proteger a la ciudadanía. Esta reducción debilita a todas luces la capacidad de anticipación, coordinación y respuesta en materia de seguridad y atención de emergencias en Bogotá”.

Asimismo, remarcó que, a pesar de los esfuerzos por gestionar más de 30 Frentes de Seguridad, la ciudadanía ha mostrado como necesidad prioritaria la instalación y conexión de cámaras de seguridad con el C4. “El recorte afecta directamente una de las necesidades más sentidas de la gente en Bogotá”, afirmó.

En materia de equipamiento judicial y penitenciario, la propuesta de presupuesto también contempla un recorte de $27.915 millones en el proyecto de “Ampliación de equipamientos de justicia con enfoque territorial para la garantía y protección de derechos en Bogotá D.C.”.

El proyecto de ampliación de
El proyecto de ampliación de equipamientos judiciales y penitenciarios en Bogotá enfrenta un recorte de $27.915 millones, poniendo en riesgo la construcción de la Cárcel Distrital II - crédito Colprensa

El cabildante denunció que este ajuste pone en riesgo metas como la finalización de la segunda fase de estudios, diseños y construcción de la Cárcel Distrital II, la habilitación de casas de justicia y centros de traslado por protección, así como la puesta en funcionamiento de centros integrales de justicia y equipamiento penal para la investigación y judicialización de delitos.

“Una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es que al producirse las capturas, los delincuentes queden libres e impunes. Ampliar la capacidad penitenciaria de la ciudad es urgente y necesario, ¿por qué se produce este recorte? ¿Acaso no se está avanzando en el desarrollo del proyecto?”, cuestionó Sastoque, que también alertó sobre una reducción de $7.487 millones al fortalecimiento de las capacidades operativas de vigilancia policial, funciones militares y otras de apoyo a la seguridad, convivencia y justicia.

El presupuesto 2026 prevé, además, una reducción de $3.000 millones en los recursos asignados a la Secretaría Distrital de la Mujer, lo que preocupa a Sastoque en vista del contexto de incremento en los casos de violencia intrafamiliar y de género. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 38.214 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 27.373 correspondieron a víctimas mujeres, lo que representa un 71,9%. El cabildante advirtió que, respecto al mismo periodo de 2024, hubo un aumento de 4.796 casos, el 82% protagonizados por mujeres afectadas.

El presupuesto 2026 contempla una
El presupuesto 2026 contempla una disminución de $3.000 millones para la Secretaría Distrital de la Mujer, pese al aumento de casos de violencia intrafamiliar y de género - crédito Secretaría de Seguridad.

Pese al aumento de recursos en la inversión global de la Secretaría de Seguridad, Sastoque expresó que “es necesario que el alcalde Carlos Fernando Galán le hable de frente a la gente: si el presupuesto de inversión de la Secretaría de Seguridad aumenta en más de $44.000 millones, ¿cuál es la razón de que proyectos tan necesarios para la ciudadanía pierdan recursos? ¿A dónde se va este dinero?”

Los recortes han generado preocupación en distintos sectores, especialmente en momentos en los que la ciudadanía demanda respuestas más efectivas frente a los retos de seguridad y justicia, y las cifras de violencia de género exponen la urgencia de mantener e incluso fortalecer la inversión en estos frentes.