El 19 de noviembre de 2025, desde el Congreso de la República, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres, se refirió a la situación de riesgo en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes en el país, que están siendo perseguidos y reclutados por grupos armados al margen de la ley.
Las declaraciones de la funcionaria surgieron tras hacerse pública la muerte de al menos 15 menores de edad en distintos operativos militares realizados por el Ejército Nacional, con el beneplácito del presidente Gustavo Petro y del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. El hecho más reciente se presentó el 10 de noviembre de 2025 en Guaviare, en el que el Ejército ejecutó un bombardeo que derivó en la muerte de 7 menores reclutados por las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cáceres rechazó el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del frente Jaime Martínez de las disidencias, enviando un mensaje directo a la estructura criminal, que está utilizando a los menores de edad para el combate y como escudos humanos, con el fin de evitar hostilidades por parte de la fuerza pública.

La directora del Icbf pidió a los líderes del frente dejar en libertad a todos los menores que tienen en su poder. Recordó que muchos de ellos esperan poder regresar a sus hogares.
“Hoy le hago un llamado directo desde el Bienestar Familiar. En este momento, con todo el análisis de lo que pasó y lo que viene, es necesario que nos entregue los niños y ellos saben que tienen los niños y que los tienen en retención ilegal, porque esos adolescentes, muchos de ellos, quieren volver a sus familias y no los están dejando”, precisó la funcionaria.
Aclaró que tanto ella como su equipo están en la disposición de mediar y gestionar la liberación de las víctimas. No obstante, aseguró en que esa tarea no debe ser asumida únicamente por el Icbf. Así las cosas, insistió en que se planteen espacios y momentos para la liberación de los niños.

A su juicio, su situación debe ser resuelta con prontitud, teniendo en cuenta que los menores están en un alto riesgo, no solo por los operativos militares adelantados por el Ejército contra los grupos armados, también por los enfrentamientos entre organizaciones criminales a los que se ven expuestos.
“Pongan hora, sitio, vamos, y recibimos los niños o los van a exponer en lo que viene, porque ahí es cierto, no es solamente la situación del bombardeo. Hemos visto niños en Catatumbo (Norte de Santander), en enfrentamientos entre las mismas disidencias que han muerto y hemos tenido que reconstruir su historia para poder saber qué pasa en eso”, explicó la directora de Icbf.

A través de su cuenta de X, la funcionaria reafirmó el mensaje, indicando que los criminales que tienen a los niños en su poder tienen claridad de cuál es el futuro que les espera a las víctimas desde que ingresan a sus grupos armados: la muerte.
“Que nos entregue los niños y niñas que tiene en sus filas. No es posible que los sigan exponiendo, el único destino en la guerra es la muerte y lo saben y los exponen. En la guerra no gana nadie, perdemos todos”, señaló.

Gobierno no cesará bombardeos
Ante la muerte de menores de edad en acciones militares, la defensora del Pueblo, Iris Marín, pidió al Gobierno nacional suspender los bombardeos contra grupos armados y hacer una evaluación sobre la situación, con el fin de evitar que más niños, niñas y adolescentes mueran en los ataques.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro aseguró que no pondrá fin a ese tipo de operaciones militares, porque podría empeorar el reclutamiento de menores de edad.
“Si se suspenden los bombardeos, los capos van a reclutar más niños y niñas, porque se darán cuenta de que así se cubrirán de riesgos militares mayores. En mi gobierno se ha reducido un 34% el reclutamiento de menores”, informó el jefe de Estado.

Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




