Petro se defendió de las críticas por los gastos revelados en informe de la Uiaf: “¿Superan mis ingresos?"

El jefe de Estado cuestionó a la prensa por reportar los resultados del informe que muestra los gastos del jefe de Estado durante su gobierno

Guardar
El presidente Gustavo Petro respondió
El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas sobre los gastos reportados por la Uiaf - crédito Ovidio González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro no se quedó callado frente a las dudas que surgieron tras la publicación de un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y ha cuestionado abiertamente las acusaciones que han circulado en torno a su persona y sus finanzas.

El mandatario colombiano ha interpelado públicamente a la prensa, especialmente a Noticias RCN, solicitando que, si existe evidencia de que sus gastos superan su salario y los ingresos provenientes de su libro, esta se presente de manera clara ante la opinión pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La gran pregunta es: ¿si ustedes pueden demostrar que mis gastos superan mi sueldo y mis ingresos por regalías de mi libro? ¿Al presidente de su país, señores de Noticias RCN, lo acusan de ser jefe del narcotráfico, según el presidente de los EE. UU, y, tras ello, lo vincula en al lista Ofac, ¿ven ustedes en mis cuentas que se demuestre lo que dice el presidente Trump?”, fue el cuestionamiento del primer dignatario.

En su mensaje, Petro también puso el foco en los señalamientos realizados bajo el mandato de Donald Trump.

Gustavo Petro se despachó contra
Gustavo Petro se despachó contra la prensa por reportar el informe de la Uiaf - crédito @petrogustavo/X

Planteó un escenario hipotético en el que al presidente de Colombia se le acuse, según palabras del exmandatario estadounidense, de ser jefe del narcotráfico, siendo incluso considerado para la lista Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros). Ante esto, Petro desafió: “¿Ven ustedes en mis cuentas que se demuestre lo que dice el presidente Trump?”.

El presidente también fue enfático al referirse a la aparente contradicción entre los datos de sus transacciones bancarias y las acusaciones por narcotráfico por parte de Washington.

Preguntó directamente: “¿No les parece grave que mis cuentas bancarias y sus transacciones, desmientan la calificación del presidente Trump sobre un presidente elegido democráticamente por los colombianos?”.

Además, el jefe de Estado puso en duda que un jefe del narcotráfico pueda mantener un perfil financiero como el suyo al explicar que sigue pagando su vivienda al banco desde hace más de catorce años y que no posee otras propiedades relevantes.

Sostuvo: “¿Es posible un jefe del narcotráfico colombiano pagando su casa durante ya 14 años, al banco y que no aparezca otras propiedades?”. El mandatario insistió en que el análisis de sus cuentas durante años no arroja señales de corrupción ni de implicación en actividades ilícitas.

“¿No les parece que mis transacciones durante años y en todas mis cuentas no demuestren ni corrupción ni narcotráfico?”, cuestionó.

El informe de la Uiaf: qué reveló de los gastos del presidente

Tras ser inclouido en la lista Clinton, el presidente Gustavo Petro solicitó la publicación de su información financiera, en respuesta a reportes sobre su entorno familiar y adquisiciones estatales.

El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), divulgado por El Tiempo, detalló los movimientos bancarios del mandatario entre 2023 y 2025.

El documento, fechado el 17 de junio de 2025, fue elaborado cuatro meses antes de la inclusión de Petro en la Lista Clinton. En él se identifican pagos de sueldos, retiros en cajeros automáticos, compra de euros, abonos a una hipoteca, pagos en tiendas de lujo, retiros a nombre de Jesusita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez, así como abonos a medicina prepagada.

La precandidata María Fernanda Cabal
La precandidata María Fernanda Cabal criticó gastos de Petro en Lisboa - crédito @MariaFdaCabal/X

El informe precisa que la Uiaf realizó el seguimiento a las cuentas nacionales del presidente, sin intercambio de datos con otras jurisdicciones para localizar fondos en el exterior.

El reporte señaló la existencia de doce cuentas de ahorro: seis en Scotiabank, tres en BBVA, una en el Banco Agrario, otra en la Cooperativa Financiera Confiar y una en el Banco Sudameris. Solo dos de estas cuentas registraron mayor actividad financiera durante el periodo analizado. Una de las cuentas más activas era una AFC, utilizada principalmente para abonos a una obligación hipotecaria vinculada a un inmueble en Hacienda Fontanar Acacia 7, Chía.

Entre los ingresos, destaca el concepto de “abono domiciliación”, correspondiente a los desembolsos del Ministerio de Hacienda por el salario mensual del presidente.

Estos giros sumaron más de 444 millones de pesos en 2023, cerca de 618 millones de pesos en 2024 y 205 millones de pesos hasta junio de 2025, acumulando un total de 1.124 millones de pesos en el periodo. Los pagos de 2022 no figuran en el informe.

Los retiros en cajeros automáticos del Bbva se concentraron en puntos como Corferias, Colina Campestre, Centro Internacional, Fontibón, Avenida Chile, Puente Largo, Centro Andino, y sucursales en Cartagena, Riohacha y Santa Marta.

En el informe de la
En el informe de la Uiaf aparece un gasto de Gustavo Petro en el Ménage Strip Club - crédito redes sociales/X

El análisis financiero también refleja compras de euros y pagos recurrentes, como medicina prepagada con Colmédica, matrículas escolares en la Asociación de Padres de Alumnos del Liceo Francés y adquisiciones en librerías, droguerías y marcas internacionales como Gucci Portugal, El Corte Inglés, Casa dei Tessuti y Ralph Lauren.

El monto asociado a compra de divisas alcanzó 321 millones de pesos, según el documento. Entre los desembolsos automáticos figura Ingrid Carolina Plata Navas, identificada como amiga de la exesposa de Petro, Verónica Alcocer. Estas transferencias oscilaron entre 5 y 5,9 millones de pesos cada una.

Plata Navas firmó un contrato en diciembre de 2022 por 482 millones de pesos con la Presidencia, vigente hasta noviembre de 2024, para actividades logísticas y protocolarias. En este apartado también se menciona a Verónica Alcocer.