
Medellín dará un paso decisivo para completar una de las obras de infraestructura más importantes de Antioquia y del país. El alcalde Federico Gutiérrez anunció que la ciudad aportará $342.000 millones al Tramo 2 de la nueva vía al Mar, un proyecto que quedó desfinanciado tras la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional.
La inversión del Distrito se suma a los $514.000 millones de la Gobernación de Antioquia, garantizando así la culminación de esta vía estratégica que conecta el centro de Colombia con el Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Tramo 2 se extiende por 19,5 kilómetros entre los municipios de Santa Fe de Antioquia y Giraldo, en el occidente del departamento. La obra había alcanzado apenas el 54% de avance cuando el Gobierno Nacional cesó su apoyo, lo que ponía en riesgo la continuidad del proyecto.
Gutiérrez, junto al gobernador Andrés Julián Rendón, explicó que la suma de los recursos del Distrito y la Gobernación permitirá retomar los trabajos y finalizar la vía, que se considera fundamental para el desarrollo económico, turístico y logístico de Antioquia.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Gutiérrez afirmó que “el Tramo 1 está al 99% y el Tramo 2, donde asumimos lo que era responsabilidad del Gobierno Nacional, tiene un avance del 60 %. Estamos trabajando con responsabilidad para entregar esta vía en 2026”.

Agregó que esta no es una obra para unos pocos, sino un proyecto de país que traerá conectividad, seguridad, turismo, empleo y desarrollo regional, y que demuestra que “al país lo sacamos adelante desde las regiones”.
La inversión de Medellín se distribuirá entre este año y 2027. El primer desembolso, de $50.000 millones, se realizará en diciembre; en 2026 se girarán $198.000 millones y los $94.000 millones restantes se entregarán en 2027.
Los recursos provienen del presupuesto de la ciudad, un esfuerzo financiero sin precedentes que evidencia la disposición del Distrito de asumir responsabilidades que originalmente correspondían al Gobierno Nacional y reafirma el compromiso de Medellín con el progreso regional.
El gobernador Rendón destacó que cuando el Gobierno Nacional cedió el Tramo 2 en diciembre de 2024, el avance físico era del 53%. Gracias a la gestión departamental, un año después la obra supera el 70% de ejecución.
“Rescatamos la conexión al mar de ser un elefante blanco”, aseguró Rendón, quien también anunció una inversión adicional de $17.000 millones para el acueducto de Urabá, un proyecto que el presidente Gustavo Petro se había comprometido a financiar.

El proyecto integral de la Nueva Vía al Mar abarca 37,7 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, atravesando el cañón del río Tonusco mediante 30 puentes, 18 túneles y 17,7 kilómetros de vías a cielo abierto.
La primera fase, que une Cañasgordas con Giraldo, incluye el túnel carretero más largo del continente, con un avance del 99% y pendiente solo de la instalación de equipos electromecánicos a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías).
En el Tramo 2, el sector 1 ha alcanzado un 72% de ejecución, con trabajos en movimientos de tierra, estabilización de taludes, construcción de muros, drenajes y pavimentación de varios túneles. El sector 2, con un avance del 66%, avanza en cimentaciones, pavimentación y construcción de puentes y accesos, incluyendo el portal del túnel 10, considerado clave para la integración del corredor vial.
Durante los próximos meses, los esfuerzos se concentrarán en finalizar el túnel cero de un kilómetro (con 300 metros excavados), un falso túnel de 400 metros, el túnel 10 de 400 metros y nueve puentes.

Con este ritmo de trabajo, la Gobernación y el Distrito prevén que la obra completa entre en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027, consolidando a Antioquia como un eje estratégico para la logística, el comercio y el turismo nacional.
El alcalde y el gobernador coincidieron en que la inversión conjunta rescata una infraestructura que estuvo en riesgo de quedar inconclusa por la falta de compromiso del Gobierno Nacional.
La Conexión de la Nueva Vía al Mar – Gonzalo Mejía Trujillo se consolida como un eje de desarrollo para Antioquia y el país, mejorando la movilidad, generando empleo y fortaleciendo la competitividad regional, además de abrir nuevas oportunidades económicas para las zonas más vulnerables del departamento.
Más Noticias
Después de su discusión con Gustavo Petro, Bruce Mac Master contestó a embajador de China en Colombia por decreto que elimina aranceles a hilos importados: “Nos da lecciones”
El presidente de la Andi criticó la intervención del diplomático Zhu Jingyang en el debate sobre la eliminación de aranceles a hilos importados, y advirtió sobre riesgos laborales e industriales

Yaya Muñoz enfrentó críticas por su piel durante su paso como Miss Tolima: así lucía la presentadora
La modelo y creadora de contenido recordó los difíciles episodios vividos como Miss Tolima en 2015, etapa marcada por señalamientos por su color de piel y el acné

Corte Constitucional garantiza a los solteros la protección de su vivienda ante embargos
En Colombia existen mecanismos legales para proteger la vivienda frente a deudas y procesos de embargo, sin importar el estado civil del propietario

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Dorado Mañana números sorteados 20 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país



