Los bancos en Colombia obtuvieron ganancias récord en septiembre: cómo le fue a Bancolombia, Davivienda y AV Villas

El balance del tercer trimestre de la Superintendencia Financiera muestra un salto en la gestión de recursos y consolida el liderazgo de las sociedades fiduciarias y las entidades más rentables

Guardar
Los activos del sistema financiero,
Los activos del sistema financiero, sumando recursos propios y de terceros, alcanzaron $3.479,2 billones - crédito Colprensa

El sistema financiero colombiano cerró septiembre de 2025 con un balance positivo. De las 30 entidades bancarias evaluadas, solo cinco reportaron pérdidas, mientras que la mayoría registró utilidades, según reportó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El ranking de los bancos más rentables lo encabezó Bancolombia, seguido por Banco Davivienda y Banco de Bogotá. Por su parte, Banco Pichincha, AV Villas y Lulo Bank figuraron entre los que presentaron cifras negativas.

Los activos del sistema financiero, sumando recursos propios y de terceros, alcanzaron $3.479,2 billones, lo que representa una variación nominal del 10,1% y real del 4,7% respecto a 2024. De este total, $1.626,7 billones correspondieron a entidades vigiladas, equivalentes al 46,8%, y el resto a recursos de terceros, incluidos activos en custodia.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Las utilidades totales del sistema financiero se ubicaron en $111,4 billones, superando el monto registrado en septiembre del año pasado. Entre enero y septiembre de 2024, las utilidades acumuladas llegaron a $95,2 billones, lo que evidencia una tendencia de crecimiento.

La Superintendencia Financiera de Colombia
La Superintendencia Financiera de Colombia supervisa y controla las entidades del sistema financiero (como bancos, aseguradoras, fiduciarias, etc.) para garantizar su solidez, estabilidad y transparencia - crédito Superintendencia financiera

En el ranking de utilidades por banco, se precisó lo siguiente:

  • Bancolombia: se consolidó como la entidad con mayores ganancias, al reportar $4,8 billones.
  • Banco Davivienda: ocupó el segundo lugar con $1,22 billones
  • Banco de Bogotá: alcanzó $1,023 billones.
  • Citibank: también destacó con utilidades de $508.205 millones.

Otras entidades que presentaron resultados positivos fueron:

  • Banco Agrario: $477.089 millones.
  • Banco de Occidente: $446.227 millones.
  • Banco GNB Sudameris: $423.801 millones.
  • Bbva Colombia: con $236.211 millones.

En contraste, cinco bancos reportaron pérdidas al cierre del tercer trimestre:

Banco Pichincha: lideró este grupo con una pérdida de -$120.194 millones

  • AV Villas: registró -$55.524 millones.
  • Lulo Bank: presentó un resultado negativo de -$42.414 millones.
  • Bancoomeva: reportó pérdidas de -$23.699 millones.
  • Scotiabank Colpatria: reportó pérdidas de -$2.152 millones.

EEEEEE

El sector financiero tuvo utilidades
El sector financiero tuvo utilidades que superaron los $111 billones en septiembre de 2025 - crédito Superintendencia Financiera de Colombia

El análisis sectorial revela que los establecimientos de crédito (EC) obtuvieron utilidades por $11 billones, mientras que las aseguradoras sumaron $3,5 billones. Las instituciones oficiales especiales (IOE) alcanzaron utilidades de $2,8 billones y las administradoras de fondos de pensiones (AFP) reportaron $1,1 billones. Por su parte, las sociedades fiduciarias registraron utilidades por $703,4 millones.

La importancia de las sociedades fiduciarias

Mientras que en la administración de activos y recursos de terceros, las sociedades fiduciarias se posicionaron como el principal actor del sistema financiero, al gestionar $1.179,7 billones. Esto representa acerca del 63,7% de los recursos de terceros y el 33,9% del total de los activos del sistema. El informe destaca que “el sector fiduciario administró recursos de terceros, AUM, por $811,7 billones, con una variación mensual positiva de $10 billones”.

El cierre de septiembre confirma la fortaleza del sector fiduciario, que amplió la gestión de recursos de terceros y consolidó su papel como pilar en la administración de activos dentro del sistema financiero colombiano.

La diversificación de servicios y
La diversificación de servicios y productos, sobre todo, en soluciones digitales, permite ampliar la base de clientes e incrementar los ingresos - crédito Juan Páez/Colprensa

Recuperación de la economía colombiana

Expertos en el sector financiero destacan que las utilidades de los bancos en Colombia en 2025 experimentan un crecimiento notable respecto a los años previos.

Los analistas atribuyen este desempeño positivo a la recuperación de la economía colombiana, con un crecimiento del PIB estimado en 2,3% para el año. También incide la mejora en la calidad de la cartera crediticia, reflejada en una menor mora y una gestión de riesgo más eficiente. Además, la diversificación de servicios y productos, sobre todo, en soluciones digitales, permite ampliar la base de clientes e incrementar los ingresos.

Al respecto, Bancolombia sostiene que el crecimiento en las utilidades bancarias en 2025 se explica por “una expansión moderada de la cartera de crédito y una mejora en la calidad de la misma”. Señalan que la estimación de crecimiento real anual de la cartera total es de 1,7% para 2025, impulsada principalmente por la recuperación del segmento de consumo y la solidez del segmento comercial.