
La jornada del martes 18 de noviembre en Bogotá estuvo marcada por las intensas lluvias que causaron múltiples afectaciones en la operación del sistema masivo de transporte, TransMilenio, generando retrasos, encharcamientos y malestar entre miles de usuarios.
A través de su cuenta oficial en X, TransMilenio informó que, debido a las lluvias persistentes, varios buses se encontraban represados sobre la troncal NQS central, lo que derivó en demoras significativas en la prestación de los servicios. El mensaje advirtió:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Debido a las fuertes lluvias que se presentan en la ciudad, buses de TransMilenio están represados por la troncal NQS central, los servicios presentan demoras.” En medio de la contingencia, la empresa reportó la presencia de gestores de tráfico en la vía, trabajando para agilizar el paso de los articulados y normalizar la circulación en el menor tiempo posible.
A la par, la Secretaría de Movilidad utilizó sus canales institucionales para alertar sobre puntos críticos donde el agua acumulada afectaba la movilidad, reportando encharcamientos especialmente notorios en:
- NQS con carrera 33, sentido Norte - Sur
- Avenida Américas con carrera 36, sentido occidente - oriente
- Avenida Circunvalar con calle 85, sentido Norte - Sur

Estos eventos de encharcamiento y represamiento de vehículos generaron dificultades adicionales en los desplazamientos tanto para usuarios de transporte público como para conductores particulares, en una de las franjas de mayor tráfico en la ciudad.
La situación desencadenó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios de TransMilenio reportaron inundaciones dentro de estaciones emblemáticas, especialmente en zonas de alta afluencia. Destacó el caso de la estación Jiménez, donde varios pasajeros denunciaron en videos y fotografías cómo el túnel de conexión permanecía cubierto de agua, dificultando la movilidad y generando incomodidad entre quienes intentaban acceder o salir del sistema.
Las imágenes registradas por los ciudadanos evidencian el efecto de la precipitación sobre la infraestructura del sistema, con charcos, pisos resbalosos y largas filas ocasionadas por la disminución en el flujo de buses.
Otras publicaciones denunciaron afectaciones similares en estaciones como Ricaurte y Calle 26, donde los usuarios tuvieron que caminar sobre superficies mojadas o esperar en sectores congestionados debido al represamiento de los servicios.
Ante la extensión del episodio de lluvias y las dificultades logísticas, TransMilenio reiteró a través de sus portavoces que el personal de gestión de tráfico permanece activo en los puntos más afectados para intentar aliviar el tránsito y minimizar el tiempo de espera de los pasajeros. Por su parte, la Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos planear sus desplazamientos con antelación y revisar constantemente la información oficial sobre el estado de las vías y del sistema.
Segunda temporada de lluvias en Bogotá
Desde octubre y hasta mediados de diciembre de 2025, Bogotá enfrentará la segunda temporada de lluvias, un periodo climático crítico que obliga a las autoridades de la ciudad a reforzar las medidas de prevención y respuesta frente a emergencias derivadas de precipitaciones intensas.
El Sistema Distrital de Atención de Emergencias y el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció que permanecerán en estado de alerta máxima para atender los distintos eventos que puedan afectar a los habitantes de las diferentes localidades, brindando asistencia y ayudas humanitarias a las familias que más lo requieran.
Según los reportes históricos del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), entre los meses de octubre y diciembre se presentan incrementos significativos en los niveles de lluvia, estimados entre un 25% y un 60% por encima del promedio habitual para la ciudad. Las zonas más afectadas durante este periodo suelen ser el sur, el centro-occidente y el suroccidente de Bogotá, sectores que concentran alta densidad poblacional y complejidades urbanísticas que elevan el riesgo de emergencias.

La actual temporada de lluvias podría agravarse por la influencia del Fenómeno de La Niña, que suele intensificar las precipitaciones en la región andina y generar escenarios de vulnerabilidad adicionales como inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones en la infraestructura pública y privada.
Las autoridades distritales, conscientes de este riesgo, han dispuesto equipos de monitoreo permanente, fortalecimiento de capacidades logísticas y articulación con entidades locales para garantizar una reacción oportuna ante posibles emergencias.
Asimismo, las autoridades distritales compartieron una serie de recomendaciones, que deben tenerse presente durante el periodo de lluvias:
- Recomendaciones para la ciudadanía durante la temporada de lluvias de fin de año en Bogotá
- Revise y asegure techos, bajantes y canales de su vivienda.
- No arroje basura en las calles, redes de alcantarillado ni fuentes de agua.
- Evite permanecer bajo árboles o estructuras inestables durante las lluvias.
- Planee sus recorridos y evite transitar por zonas de ladera o cercanas a ríos y quebradas durante precipitaciones intensas.
- Si observa deslizamientos, encharcamientos o acumulación de agua, repórtelo de inmediato a la Línea de Emergencias 123.
Más Noticias
Jota Pe Hernández afirmó que el reclutamiento de niños en grupos guerrilleros “es consecuencia de las negociaciones de Iván Cepeda con ELN”
Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN

Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina


