
Un nuevo capítulo en la disputa política entre el oficialismo y la oposición en Colombia se escribió con la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que rechazó una denuncia presentada por la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, contra la representante a la Cámara Lina María Garrido, del partido Cambio Radical.
La denuncia se centraba en un discurso pronunciado por Garrido el 20 de julio de 2025, durante la instalación del Congreso, en el que se señaló en términos severos contra el presidente Gustavo Petro; sin embargo, lo que parecía ser un nuevo enfrentamiento legal se convirtió en una victoria para la congresista de oposición, que no dudó en celebrar públicamente el fallo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia presentada por Zuleta acusaba a la representante de haber emitido amenazas contra ella, un alegato que fue rápidamente desestimado por los magistrados de la Corte Suprema. En su lugar, Garrido aprovechó la oportunidad para responder, no solo al defender su postura política, sino al lazar un mensaje claro sobre lo que considera un ataque sin fundamento por parte de la senadora del Pacto Histórico.

Sin embargo, el alto tribunal no encontró suficientes elementos para procesar a Garrido por amenazas. En su sentencia, la Corte argumentó que las palabras de la representante a la Cámara se centraron en el derecho constitucional a la libertad de expresión, especialmente dado que se dirigían a una figura pública y se presentaban en el contexto de un debate político.
El fallo dejó claro que no se podían interpretar las críticas como una amenaza, a pesar de que las palabras pudieran haber sido percibidas como duras o provocadoras.
Lina María Garrido, al enterarse de la decisión, no tardó en expresar su satisfacción a través de sus redes sociales, por lo que en su cuenta de X, escribió: “La senadora que vive feliz sacando bandidos de la cárcel, Isabel Zuleta, quedó tan dolida con mi discurso del 20 de julio, donde le canté la tabla a Gustavo Petro, que corrió a denunciarme en la Corte. Resultado: le volví a ganar”.

“Otra medalla para mi uniforme de defensora de la Patria, y otra derrota más para la izquierda que no soporta que les digan la verdad en su cara”, publicó la representante en la plataforma digital.
El discurso de Lina María Garrido que inició con la controversia
El 20 de julio de 2025, durante la instalación del Congreso de la República, Lina María Garrido ofreció una dura réplica al discurso del presidente Gustavo Petro, en el que criticó frontalmente su gestión.
Durante su intervención, Garrido acusó al presidente de “traicionar a Colombia” y afirmó que, tras tres años de Gobierno, “no hay nada que mostrar”, al hacer referencia a los bajos niveles de aprobación de Petro, que según ella alcanzaban el 70%.

En un discurso lleno de reproches, la representante cuestionó la situación económica del país, al asegurar que la administración actual había “quebrado al Estado colombiano” y dejado de ejecutar más de $100 billones en 2024. También rechazó la propuesta de una nueva reforma tributaria, señalando que el país se encontraba “pobre y endeudado”.
La representante no solo atacó el manejo económico del Gobierno, sino su relación con las instituciones democráticas. Garrido también denunció la crisis de seguridad, al mencionar el aumento de masacres y el asesinato de soldados y policías.
En la intervención de Garrido, que comenzó reconociendo que, como muchos colombianos, había votado por Petro y se sentía “equivocada”, fue calificada de “irrespetuosa” por algunos, pero de “valiente” por la oposición, generando una fuerte reacción en el Congreso.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen




