
Antes de adentrarse de nuevo en la agenda pública, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco reapareció con un mensaje tras la muerte de 15 menores de edad durante bombardeos autorizados por el Gobierno de Colombia en zonas de operación de las disidencias de las Farc.
La declaración de “Iván Mordisco”, considerado el máximo comandante del Estado Mayor Central y uno de los hombres más buscados en toda Colombia, incluyó una acusación directa contra las autoridades, responsabilizándolas por el fallecimiento de los adolescentes y planteando serios interrogantes sobre las implicaciones de la política de seguridad actual: Paz Total.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pese al hermetismo y las campañas militares en su contra, el cabecilla de las disidencias de las Farc logró marcar la agenda nacional y desafiar al Gobierno Petro en distintos frentes, pero antes de que se conociera el video.
Sin embargo, Infobae Colombia recuerda tres momentos claves que se conocieron antes de que Vera Fernández volviera a aparecer enviando videos desde la selva.
La carta de ‘Iván Mordisco’ al presidente Petro tras la detención de su hermano
El 23 de agosto de 2025, “Iván Mordisco” se pronunció públicamente luego de que su hermano fuera capturado por las autoridades bajo cargos de actividades ilegales.
El líder criminal difundió una carta en la que acusó al gobierno del presidente Gustavo Petro de utilizar la paz como estrategia de imagen y rechazó cualquier participación en lo que denominó “shows mediáticos”.
“No estoy para shows mediáticos de paz”, afirma en el documento difundido por el medio, apuntando directamente al ejecutivo colombiano.
En la misiva, “Iván Mordisco” advirtió sobre la supuesta persecución judicial de la que es objeto su entorno más cercano, incluyendo familiares, y desestimó que existan condiciones reales para impulsar un diálogo sincero con el Estado.
La publicación de la carta coincidió con un momento de alta tensión entre las disidencias y el gobierno, pues mientras el Estado insistía en la necesidad de retomar conversaciones, el líder insurgente cuestionaba la voluntad política del proceso y señalaba la captura de su hermano como un intento por debilitarlo.

El misterio sobre su paradero, rumores de muerte y rastros de magia negra
En mayo de 2025, las dudas sobre la ubicación y la vida de alias Iván Mordisco se intensificaron.
De acuerdo con una investigación, sectores oficiales y medios de comunicación reportaron su presunta muerte tras una serie de operaciones militares desplegadas en áreas rurales bajo influencia guerrillera.
Sin embargo, estos rumores nunca se confirmaron oficialmente y, por el contrario, emergieron indicios que sugerían que el líder seguía moviéndose en la clandestinidad.
En el último campamento atribuido a “Iván Mordisco” se hallaron objetos asociados a rituales de magia negra, un hallazgo inusual en el contexto del conflicto colombiano, y que es más bien usado por criminales menores.
Este detalle sorprendió a los analistas y reforzó la percepción de que el jefe guerrillero recurre a métodos poco convencionales tanto para su protección personal como para fortalecer el control sobre sus hombres.
El uso de estos rituales, reportado por agentes de inteligencia, añadió un elemento de misterio e incertidumbre, amplificando la dificultad para comprender por completo el entorno y la psicología del líder de las disidencias.

El prolongado paro armado ordenado por las disidencias en Guaviare: el audio de las disidencias de las Farc
En junio de 2025, las acciones armadas del Estado Mayor Central en el suroriente del país escalaban, en particular en el departamento de Guaviare, donde se desató un paro impuesto por las estructuras bajo control de Iván Mordisco.
Un audio filtrado y atribuido a miembros de las disidencias confirmó la intención de mantener la medida el tiempo que fuera necesario: “Esto va pa’ largo”, se escuchó en la grabación.
Esta declaración evidenció las dificultades del gobierno para restablecer la normalidad y proteger a la población civil.
Durante ese periodo, varias zonas rurales vieron restringida su movilidad, mercados y actividades productivas, y la fuerza pública enfrentó ataques y amenazas que dificultaron su avance.
El paro armado dio cuenta del nivel de cohesión y determinación operativa alcanzado por el grupo comandado por “Iván Mordisco”, así como la persistencia de una estrategia orientada a ejercer presión sobre el Estado y las comunidades mediante el control territorial y la violencia selectiva.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




