
La respuesta de un grupo de vecinos en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, frente a un nuevo asalto tomó fuerza en redes sociales, tras la difusión de imágenes que muestran la forma en que la comunidad actuó al identificar y detener a los presuntos delincuentes.
El incidente ocurrió durante la madrugada del miércoles 19 de noviembre, cuando varios sujetos asaltaron y agredieron a un residente del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La frustración por la inseguridad fue el detonante para que los vecinos decidieran actuar directamente, quitando la ropa a los acusados, amarrando sus manos y obligándolos a recorrer las calles sin prendas de vestir.
Según el video que circula en las redes sociales, estas acciones se dieron en represalia tras el ataque al ciudadano, y constituyeron una muestra del descontento con la gestión de la seguridad en el barrio.
En medio del registro audiovisual, se escuchan voces de fondo de la comunidad: “No mi cabo, que los van a soltar. No le van a poner denuncio. Yo no le voy a poner denuncia a los cabrones”. En cuestión de segundos, un hombre expresó: “A desfilar, gonorreas, a desfilar. Lindas las señoritas desfilando”
La difusión del material audiovisual generó una amplia gama de comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su respaldo a la comunidad. “Pura nalga histórica”; “También que los condenen por exhibición en vía pública”; “Estos si saben de consejos”; “Excelente terapia cognitiva”; “Será que seguirán con ganas de volver a robar estas ratas? ¡Que agradezcan que quedaron para contar la historia!!!”; “Esa es la única justicia”; “Así se atienden a los malandros”; “Excelente. Unos héroes los que hicieron el trabajo.”; “Así es, pero nunca acabar con la vida de una rata de esas porque es peor”: fueron algunos de los mensajes.
Este episodio vuelve a poner en primer plano no solo los problemas de seguridad en Bogotá, sino la tensión social existente entre la ciudadanía y los actores que comenten delitos en el entorno urbano, consolidando una tendencia en la que propios ciudadanos buscan resolver por sí mismos las situaciones delictivas.
Por robo en una estación de Transmilenio en Bogotá, ciudadanos tomaron justicia por mano propia
Una reacción colectiva de ciudadanos, visiblemente cansados de la incidencia del hurto en el sistema Transmilenio de Bogotá, impidió la huida de dos presuntos ladrones tras el robo de un celular. El episodio, registrado en la estación ubicada sobre la Calle 45, se viralizó en redes sociales cuando transeúntes frustraron el escape de los implicados, quienes portaban nacionalidad venezolana.
Las imágenes difundidas muestran cómo, tras robarle el teléfono móvil a una estudiante dentro de la estación, los implicados intentaron abandonar el lugar. Sin embargo, decenas de personas presentes actuaron con rapidez, logrando recuperar el objeto sustraído y reteniendo a uno de los extranjeros para evitar su fuga.
En el video se observa que varios ciudadanos no solo cierran el paso a los presuntos delincuentes, sino que recurren a la fuerza física, propinando patadas a uno de los acusados en medio del tumulto.
El hecho refleja el creciente hartazgo de la comunidad ante los frecuentes episodios de inseguridad en el transporte público. Numerosos habitantes de la capital han comenzado a ejecutar acciones directas frente a delincuentes, asumiendo roles de vigilancia y reacción que usualmente corresponderían a las autoridades.

El incidente evidencia, además, que el sentimiento de impotencia frente a la reiteración de robos ha derivado en actos de justicia por mano propia. Como se aprecia en el material audiovisual compartido de manera masiva, la comunidad respondió con violencia, justificando su reacción por el cansancio ante la proliferación de este tipo de delitos en espacios concurridos.
Más Noticias
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”
Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe
Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Gobernador de Cundinamarca confirmó la identidad del cuerpo hallado en Tibacuy: corresponde a Manuela Sofía Villota
Equipos de emergencia mantienen operativos para localizar a Ana Lucía Villota Escandón y Teresa Escandón, desaparecidas tras la avalancha que devastó viviendas y obligó a la reubicación de familias del departamento

De la Espriella propone construir megacárceles “donde no entre ni la señal de la Santa Cruz”: así busca frenar la extorsión
El precandidato presidencial pretende garantizar que los criminales estén custodiados en centros de reclusión con condiciones de aislamiento extremo, para impedir que continúen delinquiendo


