
El exministro Juan Fernando Cristo confirmó su regreso al escenario político nacional al anunciar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026, luego de que la Corte Constitucional restituyera la personería jurídica de su partido, En Marcha.
La decisión judicial, tomada seis días antes del lanzamiento de su aspiración, habilitó al movimiento para participar plenamente en los próximos comicios y otorgar avales a sus candidatos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el acto de proclamación, Cristo destacó la necesidad de un liderazgo experimentado y alejado de la improvisación, el populismo y el autoritarismo.
“Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismo. El momento exige un liderazgo con experiencia en lo público y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos. Después de varios meses de reflexiones y de dialogar con campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, afros, indígenas y jóvenes por todo el territorio nacional, quiero anunciar la decisión de aspirar a la Presidencia de la República”, afirmó.
El exministro del Interior, quien ha ocupado cargos clave en los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, subrayó que la democracia colombiana enfrenta una etapa de polarización y radicalización que demanda sensatez y moderación.

“La democracia colombiana, al igual que sucede en la mayoría de las democracias del mundo, atraviesa momentos de división y radicalización profunda que exige moderación, sensatez y un verdadero propósito de lograr consensos sociales, que nos demuestren que sí somos capaces de avanzar en las transformaciones que el país necesita. Al mismo tiempo, los liberales debemos reconocer que el primer gobierno de izquierda democrática en Colombia significó la normalización de nuestra democracia”, señaló.
En materia de seguridad, Cristo diferenció la violencia actual de la de décadas anteriores, asegurando que hoy los actores violentos son grupos criminales motivados por la búsqueda de beneficios ilícitos y no por cambiar el modelo político o social del país.
Propuso una estrategia integral de seguridad que combine fuerza con oportunidades de sometimiento a la justicia. Además, defendió un gobierno que mantenga el espíritu reformista e inclusivo del actual, capaz de avanzar en la atención en salud, la autonomía territorial, la lucha contra el cambio climático y la transición energética, “con concertación y no confrontación”.
En su discurso, Cristo también recordó los avances sociales y políticos de Colombia en las últimas décadas, desde la superación de la violencia narcoterrorista de Pablo Escobar hasta la implementación de los Acuerdos de Paz con las Farc. “Juntos podemos avanzar en una sociedad más justa, incluyente, democrática y pacífica. Ganemos juntos y pongamos a Colombia En Marcha”, expresó.

En entrevista con Caracol Radio, Cristo amplió su enfoque hacia la construcción de alianzas y su relación con la izquierda y el centro. Allí fue enfático en diferenciarse del llamado ‘petrosantismo’, concepto que calificó como un invento de la derecha para agrupar al electorado de Petro y Santos.
“Me preguntaban si era uno de los candidatos del ‘petrosantismo’ y yo decía que el tal ‘petrosantismo’ no existe, que Petro es Petro, Santos es Santos y Cristo es Cristo, sin estar crucificado, por lo menos aún”, aseguró, reiterando su apuesta por un liderazgo moderado y basado en la concertación.
Asimismo, confirmó que su estrategia de alianzas incluye acercamientos con el Partido Alianza Verde, Demócratas y Colombia Renaciente para la conformación de listas al Senado, mientras que sobre la participación en el Frente Amplio —coalición de izquierda y centroizquierda que celebrará su consulta interna el 8 de marzo de 2026— señaló que aún quedan conversaciones pendientes.
“El Frente Amplio es una opción, pero falta mucho por avanzar en las conversaciones. También hay que conversar con la gente de centro y con los liberales. Tenemos que definir qué tan amplio es el Frente”, afirmó.

En cuanto a la dinámica de campaña, Cristo prometió un tono respetuoso y propositivo, alejado de ataques y descalificaciones.
“Aquí no van a escuchar insultos, descalificaciones, sino propuestas, argumentos, controversias. Conmigo no cuenten para destripar a la izquierda ni para exterminar a la derecha. Conmigo no cuenten para el fatalismo (…) soy optimista sobre el futuro de Colombia”, enfatizó.
El perfil del candidato refleja su amplia trayectoria legislativa y ejecutiva. Nacido en Cúcuta en 1963 y abogado de la Universidad de los Andes, fue senador por cuatro periodos consecutivos y presidente del Senado en 2013-2014.
Durante el gobierno de Santos, tuvo un rol central en la implementación de los Acuerdos de Paz con las Farc y en la creación de la ley de víctimas, así como en la eliminación de la reelección presidencial en 2018.
Más Noticias
Honduras definió el futuro del técnico Reinaldo Rueda: primera decisión tras la eliminación hacia el mundial
El equipo centroamericano perdió cualquier opción en las clasificatorias de la Concacaf por el empate sin goles ante Costa Rica, mientras que Haití le robó el cupo directo

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: siga el partido en directo
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Bucaramanga logró una victoria sufrida ante Santa Fe: triunfo 1-0 en cuadrangulares y con un hombre menos
El gol de Luciano Pons le dio los tres puntos a los Leopardos, que sufrieron la expulsión de Gustavo Charrupí y dejaron a los rojos mal parados en el inicio del grupo B

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca
Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Cónsul de Colombia en Chile denunció acoso y campaña de desprestigio por parte de una mujer: “Delirante, ha sido demencial”
María Antonia Pardo, representante diplomática en Santiago, aseguró que la señalada acosadora se llama Natalia Molina. La mujer habría acusado falsamente al consulado de cometer irregularidades


