
El exministro de Defensa y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón propuso un mecanismo de unidad nacional con criterios éticos y reglas claras para definir un candidato único presidencial, en respuesta a recientes declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien llamó a una consulta que incluya a figuras políticas desde Abelardo hasta Fajardo.
Según la publicación de Pinzón en la red social X, su iniciativa busca unir a Colombia para enfrentar desafíos actuales en materia de democracia y defensa de las instituciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mi propuesta de unidad responde a lo que dijo el presidente Uribe: una consulta desde ‘Abelardo hasta Fajardo’. Si deciden sumarse, bienvenidos”, expuso Pinzón.
La convocatoria convoca a la totalidad de fuerzas políticas y sociales dispuestas a “salvar la democracia, la libertad y defender las instituciones a partir de unos valores éticos comunes”.

El esquema presentado por Pinzón contempla dos fases centrales. Primero, insta a designar compromisarios de inmediato, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del 8 de diciembre.
Después, durante enero, propone realizar una encuesta ciudadana para definir quiénes logran un respaldo superior al tres por ciento. Aquellos que superen ese umbral quedarían habilitados para participar en una consulta popular el 8 de marzo.
Como parte del proceso, planteó que antes de la consulta se realicen “múltiples debates televisivos para que el país conozca con transparencia la posición y el carácter de cada uno de los candidatos”.
En sus palabras, este proceso permitiría elegir “un candidato único, de gran unidad de la coalición democrática, que podrá ser presidente incluso en primera vuelta”.
Pinzón planteó alternativa para definir un candidato único de la oposición en 2026: “La unidad no es un trámite”
Juan Carlos Pinzón presentó oficialmente una propuesta para conformar un bloque opositor unificado de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La iniciativa busca definir, mediante mecanismos transparentes y reglas claras, un candidato único capaz de enfrentar el modelo político que Pinzón identifica como “socialismo del siglo XXI”.
De acuerdo con el comunicado difundido el 19 de noviembre, el objetivo central es evitar la dispersión de fuerzas electorales en la oposición e impulsar una fórmula competitiva.
“Comparto el sentimiento de millones de colombianos sobre la necesidad urgente de un camino que garantice el triunfo de la sensatez y la derrota del socialismo del siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026. La unidad no es un trámite: es un mandato ciudadano que tiene sentido de urgencia”, manifestó Pinzón.
El exfuncionario enfatizó, además, que la coalición no debe constituirse simplemente sumando nombres propios: “No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región”.

El mecanismo pensado por Pinzón contempla dos etapas principales. La primera consiste en una encuesta nacional vinculante que se realizaría en enero de 2026, donde participarían exclusivamente los posibles candidatos presidenciales que alcancen al menos el tres por ciento de intención de voto.
“Propongo realizar en enero una encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático”, reseñó el exministro en su planteamiento.
Integrantes de los principales partidos y movimientos de oposición, como Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otras agrupaciones que compartan principios democráticos, podrán formar parte del sondeo, siempre que cumplan con el umbral requerido.
La segunda etapa plantea que quienes superen la encuesta participarán en la Gran Consulta Popular programada para el 8 de marzo de 2026, fecha en la que se celebrarán, además, las elecciones legislativas.
Para fortalecer la legitimidad y transparencia del proceso, la propuesta incluye la constitución inmediata de un Comité de Compromisarios que formalizará ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la organización y normativa de la consulta.
Más Noticias
Honduras definió el futuro del técnico Reinaldo Rueda: primera decisión tras la eliminación hacia el mundial
El equipo centroamericano perdió cualquier opción en las clasificatorias de la Concacaf por el empate sin goles ante Costa Rica, mientras que Haití le robó el cupo directo

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: siga el partido en directo
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Bucaramanga logró una victoria sufrida ante Santa Fe: triunfo 1-0 en cuadrangulares y con un hombre menos
El gol de Luciano Pons le dio los tres puntos a los Leopardos, que sufrieron la expulsión de Gustavo Charrupí y dejaron a los rojos mal parados en el inicio del grupo B

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca
Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Cónsul de Colombia en Chile denunció acoso y campaña de desprestigio por parte de una mujer: “Delirante, ha sido demencial”
María Antonia Pardo, representante diplomática en Santiago, aseguró que la señalada acosadora se llama Natalia Molina. La mujer habría acusado falsamente al consulado de cometer irregularidades


