Jota Pe Hernández le echó la culpa a Iván Cepeda por el reclutamiento de niños en grupos terroristas: “Es consecuencia de las negociaciones con el ELN”

Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN

Guardar
Jota Pe Hernández acusó a
Jota Pe Hernández acusó a Iván Cepeda de flexibilizar protección a menores en pactos con el ELN - crédito Montaje Infobae

El senador Jota Pe Hernández denunció que los recientes acuerdos entre el congresista Iván Cepeda y la guerrilla del ELN incluyeron modificaciones legales que afectan la protección de menores de edad frente al reclutamiento armado.

Las declaraciones surgieron a través de la red social X y en un video difundido este martes 18 de noviembre de 2025, donde Hernández advirtió sobre el impacto de estos supuestos pactos en el marco de las negociaciones de paz impulsadas en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video durante una plenaria del Congreso, Jota Pe Hernández insistió en que el reclutamiento de niños por parte de grupos armados ilegales se agravó tras los cambios en la Ley 833 de 2003, que protegía de manera específica a menores de 18 años del reclutamiento forzado.

“Estoy completamente de acuerdo con que a estos grupos guerrilleros se bombardeen. Ha sido mi convicción y mi postura desde el principio y no va a cambiar”, afirmó el senador, quien además solicitó que el país no olvide “lo que pactó Iván Cepeda con el ELN”, expresó.

Jota Pe Hernández afirmó que
Jota Pe Hernández afirmó que seguirá rechazando los acuerdos de "la fracasa paz total" del Gobierno Petro - crédito @JotaPeHernandez

Hernández sostuvo que posee un documento que prueba la firma tanto de Cepeda, quien representa al sector del Pacto Histórico, como la del líder guerrillero Pablo Beltrán, en un texto que califica como el que “degrada una ley tan importante como la Ley 833”.

Según el senador, “ese documento facilita el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados”.

La Ley 833 de 2003 establecía un marco legal para impedir la vinculación de menores en el conflicto armado colombiano. Hernández atribuyó a los cambios introducidos durante las conversaciones de paz el “aumento en el uso de niños como escudos humanos”.

El congresista afirmó: “Cuando hicimos esta denuncia en la moción de censura, ese día el ministro Iván Velásquez les mandó un mensaje a los grupos guerrilleros y les dijo: ‘Si ustedes tienen menores de edad en sus filas, no los vamos a bombardear’”.

Según Hernández, tras esa comunicación oficial del entonces Ministro de Defensa, “empezó a aumentar el reclutamiento de menores en los grupos guerrilleros porque sabían que los iban a usar como escudos humanos para evitar bombardeos”.

El senador también señaló: “Los niños indígenas se empezaron a suicidar para que las disidencias de las Farc y el ELN no los reclutaran”.

Jota Pe Hernández acusó a Iván Cepeda de flexibilizar protección a menores en pactos con el ELN - crédito @JotaPeHernandez

El legislador opositor pertenece a sectores críticos con la política de “paz total” promovida por el gobierno de Gustavo Petro y el Pacto Histórico.

“Seguiré rechazando los diálogos de la fracasada paz total que terminó beneficiando a los bandidos”, indicó Hernández en su publicación. Dijo: “Hoy, ese reclutamiento es consecuencia de los pactos que ha hecho el candidato del petrismo y de la izquierda, Iván Cepeda, con la guerrilla del ELN”.

Jota Pe Hernández advirtió sobre la violencia en Tunja y llamó a votar distinto en 2026: “Tiene que alertarnos”

El sábado 8 de noviembre de 2025, las autoridades recibieron el reporte de un automóvil cargado con explosivos abandonado cerca del batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja.

Un grupo especializado en desactivación ingresó a la zona para mitigar los riesgos, pero durante la operación ocurrieron detonaciones inesperadas de cuatro artefactos, que afectaron también el Batallón Bolívar.

Jota Pe Hernández  habló
Jota Pe Hernández habló de lo ocurrido en Tunja en sus redes sociales y habló de las elecciones en 2026 - crédito @JotaPeHernandez

Tras el hecho, el senador Jota Pe Hernández expresó su inconformidad con la gestión del presidente Gustavo Petro. A través de la red social X, Hernández escribió: “Tiene que alentarnos para el 2026”, en referencia al contexto electoral y a la necesidad de alertar sobre la evolución de la violencia en regiones normalmente pacíficas.

El legislador compartió un video donde profundizó su preocupación ante lo ocurrido, señalando: “Lo que sucedió en Tunja es muy grave. La guerrilla se metió a las ciudades y a territorios que históricamente han sido pacíficos, como Boyacá”.

Además, Hernández criticó las políticas del Gobierno Petro sobre el ELN y lanzó reproches directos: “Llegó a la presidencia sencillamente a beneficiar a los bandidos”.

El senador subrayó la importancia de las elecciones presidenciales de 2026, advirtiendo sobre las consecuencias de elegir candidatos afines al actual oficialismo.

Más Noticias

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

EN VIVO Junior de Barranquilla

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”

Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Senador uribista propondrá archivar la

Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe

Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Las reinas que no clasificaron:

Gobernador de Cundinamarca confirmó la identidad del cuerpo hallado en Tibacuy: corresponde a Manuela Sofía Villota

Equipos de emergencia mantienen operativos para localizar a Ana Lucía Villota Escandón y Teresa Escandón, desaparecidas tras la avalancha que devastó viviendas y obligó a la reubicación de familias del departamento

Gobernador de Cundinamarca confirmó la

De la Espriella propone construir megacárceles “donde no entre ni la señal de la Santa Cruz”: así busca frenar la extorsión

El precandidato presidencial pretende garantizar que los criminales estén custodiados en centros de reclusión con condiciones de aislamiento extremo, para impedir que continúen delinquiendo

De la Espriella propone construir
MÁS NOTICIAS