Este es el listado completo de los 91 precandidatos que buscan llegar a la Presidencia de Colombia por firmas

La Registraduría reportó un número sin precedentes de precandidatos presidenciales, mientras partidos y movimientos se preparan para superar el exigente filtro de firmas y sortear desafíos de seguridad

Guardar
Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La Registraduría Nacional exige a cada comité ciudadano la entrega de al menos 635.216 firmas válidas para oficializar candidaturas - crédito Colprensa

El proceso electoral colombiano de 2026 se perfila como el más plural de la historia reciente, tras la inscripción de 91 comités ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas.

Así lo confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil, que lo calificó como una inscripción inédita desde la creación del sistema, lo que anticipa una contienda caracterizada por la diversidad de aspirantes y la fragmentación de apoyos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el listado entregado por la entidad, las solicitudes se realizaron en diferentes fechas del calendario electoral.

En primer lugar, se encuentran Mauricio Lizcano Arango, Leonardo Huerta Gutiérrez y Jaime Araujo Rentería, quienes fueron los primeros en realizar la inscripción de su candidatura presidencial el 31 de mayo de 2025.

Listado de los 91 precandidatos
Listado de los 91 precandidatos presidenciales que se inscribieron por firmas - crédito redes sociales

Posteriormente, los precandidatos Claudia Nayibe López Hernández, Juan Daniel Oviedo Arango y Ricardo Pérez González se registraron el 3 de junio en las instalaciones de la Registraduría.

Entre el 5 y 6 de junio, la entidad recibió la solicitud de Álvaro León Pardo Contreras, Jhon Jair Segura Toloza, Martha Viviana Bernal Amaya, David Andrés Luna Sánchez, Juan Pablo Gómez Guancha y José Eccehomo Gamba Martínez, respectivamente.

Del mismo modo, en el mes de junio se registraron los precandidatos Santiago Botero Jaramillo, Alberto Lizarazo, Jorge Iván Rojas, Sondra Macollins Garvin Pinto, John Edison Mosquera Blanco, conocido como Batman, Vicky Dávila, Mauricio Cárdenas, Daniel Palacios, entre otros.

El exministro Mauricio Lizcano fue
El exministro Mauricio Lizcano fue uno de los primeros en inscribir su comité de firmas - crédito @MauricioLizcano/X

De otro lado, la Registraduría confirmó que, en el mes de julio de 2025, se presentaron los precandidatos Juan Esteban Toro Parra, Estefanía Arenilla Guerra, José Ignacio Márquez Daza, Juan De Zubiria Rago, Rafael Alonso Quintero Mora, Germán Rojas Olarte, Duván Felipe Torres Pedraza, Jorge Alberto Bastidas Sprockel y Diego Felipe Urrea Vanegas, al igual que la del abogado y empresario Abelardo De La Espriella, una de las figuras públicas que se encuentra liderando en las recientes encuestas.

En agosto, 21 precandidatos acudieron a la Registraduría para inscribir su comité de recolección de firmas, entre los que se destacan Gustavo Matamoros, Juan Carlos Cárdenas, Héctor Olimpo Espinosa, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Luis Gilberto Murillo.

A continuación, los aspirantes Alexander Amaya, Jairo Fidel Jaimes Amado, Pedro Agustino Rosado Escorsia y Leonardo Fabio Molina Rodríguez hicieron su proceso en el mes de septiembre.

- crédito Catalina Olaya/Colprensa
- crédito Catalina Olaya/Colprensa

Así mismo, un total de 11 precandidatos se registraron en octubre, en la que se resalta el excontralor Felipe Córdoba, el exministro de Comercio Luis Carlos Reyes y el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo.

Por último, en noviembre del año en curso, se inscribieron siete precandidatos, los cuales son Héctor Fabio Osorio Montoya, Gregorio Caro Moreno, Sneider Alonso Rivera Vargas, Luis Francisco Aponte Aldana, Jorge Eduardo Charlot, Cristhian David Mancera Mejía y Linda Alexi Gómez Poveda, respectivamente.

Una de las ausencias más notorias en este proceso es la de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, cuya solicitud de inscripción fue rechazada por la Registraduría debido a su participación previa en la consulta del Pacto Histórico, lo que le impide acceder al aval por firmas.

FOTO DE ARCHIVO. Fachada de
FOTO DE ARCHIVO. Fachada de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Concejo Nacional Electoral en Bogotá, Colombia, 25 de octubre, 2023. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Plazo para inscribir su candidatura

Según explicó el registrador nacional Hernán Penagos, cada uno de los 91 comités promotores deberá presentar al menos 635.216 firmas válidas para que sus candidaturas sean consideradas oficialmente.

Este umbral representa el tres por ciento de los votos válidos emitidos en la primera vuelta presidencial de 2022, considerado como el primer obstáculo para quienes desean competir en la jornada prevista para el 31 de mayo de 2026.

El plazo para entregar las firmas vence el 17 de diciembre, lo que ha impulsado a los comités a intensificar sus jornadas de recolección en varios departamentos. Mientras algunos cuentan con estructuras consolidadas, otros dependen de redes de voluntarios y estrategias locales.

- crédito Lina Gasca/Colprensa
- crédito Lina Gasca/Colprensa

La Registraduría prevé un proceso de verificación especialmente exigente: entre diciembre y enero, la entidad estima revisar cerca de 59 millones de firmas, un volumen que requerirá una considerable capacidad técnica y logística para garantizar el cumplimiento de los requisitos. La validación de los respaldos será determinante para definir qué aspiraciones avanzan y cuáles quedan excluidas.

Con la inscripción de 91 comités, se inicia una etapa decisiva para quienes aspiran a la Casa de Nariño. Los próximos meses serán cruciales para determinar qué proyectos logran consolidarse y obtener la validación necesaria para continuar en la contienda.

A medida que avance el calendario electoral, las discusiones sobre seguridad, las estrategias de recolección de apoyos y la configuración de alianzas definirán la dinámica política del país, que entra en una fase de definiciones clave rumbo a las elecciones de 2026.

Más Noticias

Abogado de Petro acusó a sectores de derecha de coincidir con el discurso de ‘Iván Mordisco’: “Habrá consecuencias”

Alejandro Carranza difundió un extenso mensaje en el que cuestionó a sectores políticos y mediáticos por centrar sus críticas en la reciente operación militar del Gobierno, mientras —según dijo— dejan de lado el debate sobre el reclutamiento de menores por parte de las disidencias

Abogado de Petro acusó a

Policía atribuyó el secuestro del hijo de Giovanny Ayala a la disidencia Jaime Martínez: “En estado de indefensión”

Las autoridades desplegaron acciones para dar con el paradero de Miguel Ayala y su manager, que se encontraban realizando varias presentaciones en el departamento caucano

Policía atribuyó el secuestro del

Se dispararon las importaciones en Colombia y cambió el mapa del comercio en el país: así se reactivó el mercado interno en 2025

Las nuevas cifras del comercio exterior muestran un repunte del 18,7% en septiembre y un crecimiento acumulado que redefine quiénes abastecen al país

Se dispararon las importaciones en

Encuentran el cuerpo de una de las mujeres reportadas como desaparecidas tras la creciente entre Silvania y Tibacuy

Desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informaron que Medicina Legal se encargará de todo el proceso del levantamiento e identificación de la víctima

Encuentran el cuerpo de una

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa
MÁS NOTICIAS