Empresas en Colombia pagarán menos impuestos si contratan a jóvenes, mujeres y adultos, confirmó el Ministerio del Trabajo

Un paquete de incentivos que presentó el ministro Antonio Sanguino busca transformar el acceso al trabajo para quienes enfrentan mayores barreras

Guardar
Antonio Sanguino, ministro del Interior, insistió en que el desarrollo económico y la consolidación del aparato productivo pueden ir de la mano con la garantía de derechos laborales - crédito Ministerio del Trabajo

La problemática de la inclusión laboral en Colombia quedó en evidencia durante la apertura de la ‘Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios’, donde el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso cifras que reflejan los desafíos que enfrentan los grupos más vulnerables para acceder a un empleo digno. “En nuestro país, de cada 100 jóvenes 46 tienen empleo, de los adultos mayores, apenas 29. En las personas con discapacidad, la cifra es dura: solo 20 de cada 100 consiguen trabajo. Esa es la realidad que tenemos que transformar”, precisó el funcionario al resaltar la urgencia de revertir esta situación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento sirvió de escenario para el anuncio de un paquete de beneficios tributarios dirigido a empleadores que decidan contratar a jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y personas pospenadas, que son aquellas que cumplieron con una pena privativa de la libertad por un delito y están en proceso de reintegración social.

El sector empresarial es clave
El sector empresarial es clave para el aparato productivo de Colombia - crédito John Vizcaino/Reuters

Sanguino destacó la importancia de estos estímulos para dinamizar el mercado laboral y promover la equidad: “Este evento demuestra que queremos estimular con un conjunto de incentivos, además de los programas que adelantamos desde el Ministerio del Trabajo, la generación de empleo y la posibilidad que podamos armonizar trabajo digno y decente con productividad, con crecimiento económico”.

Asimismo, insistió en que el desarrollo económico y la consolidación del aparato productivo pueden ir de la mano con la garantía de derechos laborales. “Tenemos la convicción que crecimiento económico, consolidación del aparato productivo no es incompatible con trabajo digno y decente y con el cumplimiento de las normas que reivindican derechos emanadas y derivadas de la reciente reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro”, precisó.

Cuáles son los beneficios

En cuanto a los incentivos fiscales, el funcionario detalló las condiciones y porcentajes de deducción y rebaja que se aplicarán a los empleadores:

  • Deducción del 120% de los salarios en el impuesto a la renta para empleadores que contraten jóvenes menores de 28 años en su primer empleo
  • Rebaja del 200% de los salarios y prestaciones sociales para empresas que vinculen personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género
  • Descuento del 120% para los que empleen adultos mayores sin pensión.
  • Progresividad en aportes parafiscales para la contratación de personas pospenadas, con mayores reducciones cuando el 60% o más de las vinculaciones corresponden a mujeres o personas transgénero.
El Gobierno Petro busca darle
El Gobierno Petro busca darle mejor calidad de vida a miles de personas en condiciones económicas poco favorables - crédito Colprensa

Sanguino resaltó que estos incentivos también buscan fortalecer el tejido productivo y transformar la vida de quienes históricamente enfrentaron barreras para acceder al empleo. “Queremos mostrar que estos beneficios son una oportunidad para fortalecer el aparato productivo, favoreciendo la inclusión social que transforma la vida de estas poblaciones vulnerables”, indicó.

Empleo inclusivo

Dentro de la jornada, se formalizó la Alianza por el Empleo Inclusivo, una iniciativa conjunta del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Igualdad y Equidad, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Fundación Natalia Ponce de León. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la generación y protección del empleo digno y decente, con un enfoque de inclusión, equidad y justicia social. Las entidades participantes manifestaron su compromiso de articular esfuerzos interinstitucionales, fomentar la cooperación público-privada y promover incentivos tributarios que impulsen la contratación de jóvenes, mujeres víctimas de violencia, personas mayores y en condición de discapacidad.

El ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, enfatizó en la necesidad de escuchar a las comunidades y priorizar sus demandas. “El Gobierno no puede construir igualdad desde los escritorios, el compromiso es escuchar y priorizar las voces de los territorios, las que han sido silenciadas”, expresó. Florián recalcó que la igualdad se materializa cuando la presencia institucional llega a todos los rincones del país y que la visión del Gobierno Petro es que ningún colombiano ni colombiana quede excluido del acceso al trabajo digno.

En Colombia, la tasa de
En Colombia, la tasa de ocupación para las personas mayores de 60 años es del 30,4%, según el Dane - crédito Secretaría de Desarrollo Económico

Desde la sociedad civil, Natalia Ponce de León, directora de la Fundación Natalia Ponce de León, resaltó la importancia de la alianza para romper los ciclos de violencia y exclusión. “Esta alianza es importante, puesto que en el área que llevo trabajando que es violencia basada en género y la prevención en mujeres y niñas, es fundamental esa inclusión laboral y social, tanto para las víctimas como para sus familias, porque rompe círculos familiares”, afirmó.

Grupos más afectados por el desempleo

Por su parte, el director de la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo, Yuber Antonio Sánchez, señaló el trabajo que se realiza para responder a las necesidades de los grupos más afectados por el desempleo. “Trabajamos para promover la inclusión laboral de todas las personas, en especial, la de aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Contamos con 12 estrategias poblacionales orientadas a responder a las necesidades de estos grupos”, explicó.

Durante la jornada también se presentaron los sellos de reconocimiento empresarial implementados por el Ministerio del Trabajo, que buscan visibilizar y distinguir a las empresas que adoptan prácticas efectivas de inclusión laboral. Entre estos distintivos se encuentran el Sello “Amigable Adulto Mayor” y el “Sello de Segundas Oportunidades”, dirigido a personas que recuperaron su libertad tras cumplir condenas, como una forma de incentivar la responsabilidad social empresarial y la apertura de oportunidades para quienes más lo necesitan.