
Hay incertidumbre en el municipio de Jalambó, en el departamento del Cauca, después de que hombres fuertemente armados arribaran hasta el casco urbano para atentar contra la estación de Policía.
Según videos que ya circulan en redes sociales, los subversivos usaron un megáfono para “advertir” que atacarían la instalación policial, por lo que pidieron a la población civil que allí se encontraban retirarse de inmediato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hola a la sociedad civil que esté cerca a la estación de Policía para que se retiren”, advierten los hombres vestidos con camuflados y fusiles.
El primer aviso fue entregado sobre la presencia de los hombres de alias Iván Mordisco fue entregado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), que destacó que los ilegales ingresaron en el perímetro urbano sobre las 5:00 a. m.
Sin embargo, la corporación señaló que desde antes se empezaron a escuchar detonaciones en zonas aledañas, por lo que todas las actividades del municipio fueron suspendidos hasta nueva orden para preservar la integridad de la población civil.
“La población reporta temor, interrupción de actividades y riesgo para viviendas, sedes educativas y procesos comunitarios. Este nuevo episodio evidencia la grave degradación del conflicto en el norte del Cauca y la urgencia de reforzar las garantías de seguridad, protección colectiva para los pueblos y mecanismos reales de presencia estatal. No se trata de reacción militar: se requieren protocolos humanitarios inmediatos, canales de comunicación con Autoridades Ancestrales y un plan de contingencia que proteja a los más vulnerables”, señaló el Cric en sus redes sociales.
En redes sociales también se conocieron imágenes de drones cargados con explosivos que están rondando el perímetro urbano de Jalambó y que, preliminarmente, estarían dirigidos a la estación de Policía.
Según se conoció en la madrugada del miércoles, al tiempo que los ilegales, al parecer miembros de la estructura Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central, rodean las instalaciones policiales de Jalambó, también se presentan enfrentamientos en los municipios
Apenas 48 horas atrás, la vía Panamericana sufrió un nuevo episodio de violencia tras el ataque a una familia que transitaba en la madrugada del 16 de noviembre por el corregimiento de Mojarras, en el municipio de Mercaderes, Cauca.
La instalación de un retén ilegal atribuido, según autoridades, a la estructura ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de la Farc, desencadenó el hecho que terminó con la muerte de una bebé de dos años, además de dejar tres personas heridas.
Según información oficial, el grupo armado interrumpió el paso de vehículos y realizó una señal de alto a un automóvil familiar que se dirigía de Mercaderes hacia Pasto. Al no detenerse, los hombres armados abrieron fuego inmediatamente, alcanzando a los ocupantes del vehículo. Entre las víctimas se encontraba la menor, quien recibió dos impactos de bala en la cabeza.
Las personas heridas, incluyendo a la pequeña, su madre y su padre, recibieron atención inicial en el hospital de El Bordo gracias a la intervención de unidades del Ejército, quienes actuaron rápidamente para asistir a los afectados. Dada la gravedad de las lesiones, los tres fueron remitidos posteriormente al Hospital San José de Popayán.
Minutos después, el padre fue dado de alta al presentar lesiones menores, mientras que la madre permanece en cuidados intensivos con dos heridas de bala en la cabeza y un pronóstico reservado.
“La población civil continúa viéndose afectada por estos hechos. Le dispararon a un vehículo que no se detuvo, causando la muerte de una niña de dos años y dejando dos heridos. Es una situación que nos enluta a todos”, lamentó Juan Carlos Muñoz, alcalde de Popayán, al confirmar el fallecimiento de la menor.
Desde la administración local, Gema Ramírez, secretaria de Gobierno de Mercaderes, explicó: “Al parecer, salieron personas armadas al paso de unos vehículos; al dar la orden de pare y no acatarla, les dispararon, generando heridas en los viajeros”, reiterando la gravedad de la situación de seguridad que enfrentan quienes recorren ese tramo de la carretera.
Las autoridades continúan investigando el caso, mientras la comunidad espera garantías para transitar por este corredor vial, vital para la comunicación en el sur del país.
Más Noticias
Junior vs. Medellín EN VIVO, cuadrangulares de Liga BetPlay: minuto a minuto del triunfo parcial del Tiburón
Abriendo el grupo A, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 20 de noviembre de 2025
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Justicia Penal Militar limita sanción contra uniformados en Colombia: “El problema está en los delitos contra la vida”
En diálogo con Infobae Colombia, Alejandro Jiménez, investigador de Amnistía Internacional, expuso las claves de la problemática que se registra desde hace años en el país

María Fernanda Cabal lanzó duras críticas a Petro como respuesta a su pelea casada en redes sociales: “Aquí le dejo la evidencia”
La senadora acusó al presidente de ser un aliado del terrorismo, tras haber calificado a los guerrilleros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ como “gestores de paz”

Esta es la marca colombiana que vestirá a Haití en el mundial de 2026
La empresa bogotana se fundó en 1982, ocho años después de la última Copa del Mundo que jugó la nación del Caribe



