
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 46 años de prisión para Jaider Acuña Barrios, conocido como “Jaider” o “Jaider Polo”, por los delitos de homicidio agravado y tráfico ilegal de armas tras su vinculación al asesinato del médico pediatra Alberto Aroca Saad en Valledupar en 2019.
La decisión mantiene la responsabilidad penal del acusado y responde a un caso que generó amplia atención pública debido al perfil de la víctima y la gravedad de los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso judicial que culminó con esta condena atravesó varias instancias. Inicialmente, Acuña Barrios recibió una sentencia de 53 años y 9 meses de prisión por homicidio agravado y porte ilegal de armas.
Posteriormente, el Tribunal Superior de Valledupar revisó la pena y la redujo a 45 años y 11 meses, aunque ratificó la culpabilidad del procesado.
La defensa, en su intento por revertir la condena, presentó un recurso de casación, argumentando errores en la valoración de las pruebas, en particular en los reconocimientos fotográficos y en el testimonio de Fernando Andrade Sánchez, exparamilitar y testigo clave en el caso.

La Sala de Casación Penal concluyó que existía “prueba directa e indiciaria suficiente” para sostener la condena. Entre los elementos más relevantes se encuentra el testimonio de Wilman Martínez, que acompañaba a la víctima en el momento del ataque.
Martínez presenció el crimen y describió al agresor, identificando posteriormente a Acuña en un álbum fotográfico como la persona que más se asemejaba al sicario.
Además, la investigación de la Policía Judicial permitió ubicar el teléfono móvil de Acuña cerca de la residencia de Aroca en fechas consideradas clave, lo que la Corte interpretó como evidencia de la fase de planeación del homicidio.

El crimen se registró el 20 de agosto de 2019, cuando Alberto Aroca regresaba a su domicilio tras hacer ejercicio. Según el expediente judicial, dos hombres en motocicleta interceptaron al médico; Acuña, que viajaba como pasajero, disparó en cinco ocasiones contra la víctima, causándole la muerte en el lugar.
La figura de Alberto Aroca Saad, reconocido pediatra en Valledupar, y la violencia con la que se perpetró el asesinato, provocaron una fuerte reacción social y mediática en la región. El caso se convirtió en un símbolo de la demanda de justicia y seguridad para los profesionales de la salud y la ciudadanía en general.
Con esta decisión, la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la responsabilidad penal de Jaider Acuña Barrios por el asesinato de Alberto Aroca Saad, cerrando así uno de los procesos judiciales más seguidos en Valledupar en los últimos años.

Quién era Alberto Aroca Saad
Alberto Aroca Saad fue un reconocido médico pediatra de Valledupar. Con más de tres décadas de trayectoria en la atención infantil, este sujeto se ganó el cariño y respeto de la comunidad por su vocación de servicio.
Aroca Saad se graduó en medicina en la Universidad Javeriana y se especializó en pediatría en el Hospital Militar Nueva Granada, y durante su vida profesional estableció una unidad de cuidados intensivos neonatales, además de atender pacientes desde su consultorio privado y como parte de la Clínica Valledupar.
Más allá de su labor médica, Aroca Saad también fue empresario y dirigente deportivo; se desempeñó como vicepresidente del Valledupar Fútbol Club, lo que lo vinculó estrechamente con el mundo del deporte de su región.
Asimismo, el médico tenía participación en el sector empresarial: era propietario de una estación de servicio en su ciudad natal, lo que reflejaba su carácter multifacético y su interés por contribuir al desarrollo local.
El 20 de agosto de 2019, su vida fue trágicamente interrumpida cuando fue asesinado por sicarios en Valledupar.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Estos son los cortes de agua en Bogotá este miércoles
¡Alista las reservas! distintos barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 19 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: Jefferson Lerma hizo el tercero en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



