Colombiano en España hace obleas con productos locales, pero en redes sociales criticaron los ingredientes: “El arequipe nada que ver”

La principal queja de los usuarios fue el sabor de los ingredientes usados, dado que no trasladan la experiencia completa

Guardar
El creador mostró que es
El creador mostró que es posible replicar el platillo con productos de una sola tienda - crédito @el_juanitoesp / Instagram

La nostalgia por los sabores de la tierra natal es una constante para muchos colombianos residentes en el extranjero, quienes buscan recrear en sus cocinas los platos que evocan su país.

En este contexto, la iniciativa de Juanito, un usuario de Instagram radicado en España, ha captado la atención al intentar preparar una oblea colombiana utilizando productos disponibles en el supermercado Mercadona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video publicado en su cuenta, @el_juanitoesp relató el proceso de compra y preparación de este tradicional postre. “¡Vamos a hacer obleas con productos del Mercadona! Oiga, mano, y si usted no sabe cómo es una oblea colombiana, pues hoy la va a conocer", expresó en su grabación.

El reto del video era hacer el postre solo con productos del Mercadona @el_juanitoesp / Instagram

El creador de contenido se grabó comprando los ingredientes en el popular supermercado: “Obleas, melocotón, arequipe y en España más conocido como chimbote, queso, mermelada de frambuesa, nata. Y todo esto es lo que nos vamos a tragar el día de hoy”.

Luego de mostrar las compras, se traslado a su cocina donde mostró el proceso de montaje. “Lo más importante es no partir las obleas al destaparlas, hace tres años que no me trago una oblea, mano. Procedemos a echarle el señor chimbote y después le echamos la mermeladita bien mela. Y lo más importante de la oblea, el queso. Y luego la nata como para que tin. Yo le agregué también duraznitos, pero ustedes le pueden agregar otro tipo de fruta”.

También bromeó acerca de los ingredientes: “Por ejemplo, aceitunas. ¿Usted es que es huevón?” destacando la incongruencia de una adición salada en esta receta dulce.

Por último, la probó para comprobar la calidad del producto. “Recomiendo que se la haga para que sepa que es una cosa sabrosa”.

A pesar de las quejas,
A pesar de las quejas, varias personas destacaron su creatividad - crédito @el_juanitoesp / Instagram

La propuesta de @el_juanitoesp generó una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes no tardaron en manifestar sus opiniones sobre la autenticidad de los ingredientes empleados, especialmente el uso de Chimbote, un dulce de leche comercializado en España.

Entre los comentarios destacados, algunos usuarios señalaron alternativas para lograr un sabor más cercano al original: “El arequipe nada que ver, en Carrefour venden uno marca mendel (si no me equivoco) demasiado rico quedan perfectas”. Otros se mostraron sorprendidos por la sugerencia de añadir aceitunas: “Uy quieto dizque aceitunas”.

La elección del queso y la combinación con nata también fue objeto de debate. Un seguidor comentó: “Yo compro queso latino y lo rallo”, mientras que otro expresó su desconcierto: “Queso con nata? Madre mía si que coméis mal”. La dificultad de replicar el sabor auténtico de la oblea colombiana fuera del país fue un tema recurrente: “Que tristeza nada queda igual”.

La exigencia por la calidad de los ingredientes quedó reflejada en la opinión de un usuario que afirmó: “Personalmente algo que tiene que tener una oblea es producto de calidad máxima y eso para empezar un arequipe en condiciones, solo en Colombia, en España ese arequipe es gas, gas te deja los dientes llorando”.

Usuarios replicaron que los ingredientes
Usuarios replicaron que los ingredientes usados no eran los más óptimos - crédito @el_juanitoesp / Instagram

A pesar de las criticas, cabe recordar que la popularidad de la oblea en Colombia se refleja en su presencia constante en eventos culturales, ferias y puestos callejeros, donde es habitual encontrar versiones clásicas y contemporáneas.

Esto ha hecho que el relleno de arequipe, tradicional y favorito indiscutible, haya dejado paso a la innovación. Y es que expertos y aficionados han llevado la oblea a nuevas alturas al incorporar frutas frescas, mermeladas, queso y hasta una amplia gama de dulces, demostrando que este postre es versátil, incluso en sus versiones nacionales o en la reinvenciones internacionales.

La experiencia de @el_juanitoesp evidencia tanto la creatividad de los migrantes para mantener vivas sus tradiciones culinarias como los desafíos que enfrentan al intentar reproducir sabores auténticos con productos locales que no siempre se asemejan al paladar de los críticos más exigentes.