Nuevo agarrón entre Bruce Mac Master y Gustavo Petro por decreto que elimina aranceles a hilos importados: “Acabará con la industria”

El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Guardar
El mandatario colombiano contestó a
El mandatario colombiano contestó a las declaraciones de Bruce Mac Master, quien alertó sobre posibles consecuencias negativas para la industria nacional y la estabilidad laboral de miles de personas - crédito Colprensa/REUTERS/Luisa González

La CGT y la CUT manifestaron conjuntamente su preocupación ante el proyecto de decreto del Gobierno nacional de suprimir los impuestos a la importación de hilos producidos en el país.

De acuerdo con estudios del sector, las organizaciones sindicales advierten que esta decisión afectaría la estabilidad laboral de más de 8.000 trabajadores directos y cerca de 30.000 empleos indirectos, de los cuales una proporción significativa corresponde a mujeres cabeza de hogar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese contexto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, cuestionó el decreto que elimina los aranceles a los hilos importados y lo calificó como “una decisión que acabará con la industria”.

Ante estas declaraciones, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, no se quedó callado y le respondió.

En su respuesta al líder gremial, el mandatario Gustavo Petro propuso que los grandes empresarios del sector trabajen en conjunto para impulsar la transición laboral hacia la industria de la confección.

Gustavo Petro contestó a mensaje
Gustavo Petro contestó a mensaje del presidente de la Andi Bruce Mac Master - crédito @petrogustavo

Petro destacó que este sector puede abrir oportunidades a cientos de miles de empleados, principalmente empresarias, y subrayó la intención de su gobierno de fortalecerlo durante los próximos dos años.

“Puede señor Bruce reunir a los grandes empresarios afectados y trabajar una política de reconversión laboral para pasar a confecciones, que es lo que queremos fortalecer durante dos años. Tiene centenares de miles de empleos, la mayoría son empresarias y son decenas de miles”, contestó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.

Con respecto al mensaje de Bruce Mac Master al que contestó el presidente Petro, en este expresó su rechazo al decreto a través de su cuenta de X, advirtiendo sobre las graves consecuencias para la industria local de hilos y el impacto en el empleo nacional. Mac Master sostuvo que la medida favorece a productores extranjeros y pone en riesgo la supervivencia de empresas nacionales con alta capacidad productiva.

“Alerta ‼️ El Gobierno Nacional ha tomado una decisión que acabará con la industria de hilos en Colombia. Con el decreto emitido hoy acaba de entregarle a los productores de China, Vietnam, Camboya, India y Turquía el mercado nacional. Desaparecerán 8.000 empleos y algunas de las compañías más representativas del sector. Se afectarán por lo menos 6 compañías del sector y sus trabajadores. Que tienen capacidad para producir más de 45.000 toneladas y atender el 25% del mercado nacional", escribió el presidente de la Andi en su mensaje.

Bruce Mac Master cuestionó la
Bruce Mac Master cuestionó la iniciativa de la cartera de Comercio del Gobierno Petro - crédito @BruceMacMaster

El líder gremial también advirtió sobre el posible impacto negativo de esta medida en los acuerdos internacionales y en el sector agrícola nacional, señalando los riesgos para las exportaciones y para los productores de algodón en varias regiones del país. “Perderíamos las reglas de origen de los tratados de libre comercio (TLC) con mercados clave como Estados Unidos, México y la Unión Europea, lo que afectará también nuestras exportaciones. Ataca también a los productores de algodón de Córdoba, Cesar, Tolima, Huila y Meta”, explicó el líder gremial en su publicación.

Mac Master lamentó que las advertencias de las organizaciones sindicales no fueran tomadas en cuenta y cuestionó si las decisiones del Gobierno pretenden terminar con sectores clave para el país: “Las centrales de trabajadores ya habían levantado la Alerta y tampoco fueron escuchadas. Queremos ahora también acabar con la industria y el agro colombianos?”.

Mac Master lamentó que las
Mac Master lamentó que las advertencias de las organizaciones sindicales no fueran tomadas en cuenta y cuestionó si las decisiones del Gobierno pretenden terminar con sectores clave para el país - crédito Colprensa/Presidencia

Bruce Mac Master no se quedó callado y le contestó de regreso al mandatario diciendo: "El Presidente manda a decir a los trabajadores de industria de los hilados y a los agricultores del algodón que se reconviertan, y que pasen a confecciones qué es lo que él quiere fortalecer".

Y agregó: “Que eso es lo que a él le interesa, y por lo tanto, el país debe ajustarse a su deseo. Que se olviden de sus empresas, a los trabajadores que se olviden de sus trabajos, y que si sabían elaborar Hilos o sembrar algodón, aprendan a hacer confecciones. Que él ha decidido entregarle el mercado de las materias primas a los productores de Lejano Oriente, y que por lo tanto cierren compañías de más de 80 años. Esa es la política industrial más neoliberal que hayamos conocido”.

Bruce Mac Master  no
Bruce Mac Master no se quedó callado y volvió a contestar a Gustavo Petro - crédito @BruceMacMaster

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio anteriormente explicó que la iniciativa se fundamenta en la relevancia que tiene el sector textil para el país. Señaló que el Gobierno apunta a reducir las brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y atraer inversión, al mismo tiempo que busca sofisticar la oferta tanto interna como de exportación, todo ello orientado a consolidar una economía productiva y sostenible.

“Durante 2024, el sector de hilados, textiles y confecciones empleó 490.000 personas, las cuales representaron 2,1% del total de ocupados para ese año, que fueron 23 millones”, detalló la cartera al respecto en el documento de la iniciativa.

Más Noticias

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

EN VIVO Junior de Barranquilla

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”

Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Senador uribista propondrá archivar la

Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe

Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Las reinas que no clasificaron:

Gobernador de Cundinamarca confirmó la identidad del cuerpo hallado en Tibacuy: corresponde a Manuela Sofía Villota

Equipos de emergencia mantienen operativos para localizar a Ana Lucía Villota Escandón y Teresa Escandón, desaparecidas tras la avalancha que devastó viviendas y obligó a la reubicación de familias del departamento

Gobernador de Cundinamarca confirmó la

De la Espriella propone construir megacárceles “donde no entre ni la señal de la Santa Cruz”: así busca frenar la extorsión

El precandidato presidencial pretende garantizar que los criminales estén custodiados en centros de reclusión con condiciones de aislamiento extremo, para impedir que continúen delinquiendo

De la Espriella propone construir
MÁS NOTICIAS