
El incremento del hurto y vandalismo contra el sistema de alumbrado público de Bogotá encendió las alertas de las autoridades. El hecho no solo implica altos costos económicos para la capital, sino que agudiza la percepción de inseguridad y eleva el riesgo de accidentes en zonas oscuras, afectando directamente la calidad de vida y la tranquilidad de los habitantes de distintos sectores urbanos y residenciales.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) reportó que, en lo corrido de 2025 se han registrado 5.147 luminarias afectadas por acciones delictivas, una cifra que, aunque inferior a las 6.487 luminarias dañadas en 2024, sigue siendo considerable y evidencia la gravedad de la problemática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El director de la Uaesp, Armando Ojeda, sostuvo que una ciudad iluminada protege a sus ciudadanos y fomenta el desarrollo: “Estamos comprometidos con una Bogotá más iluminada y segura. Para la administración de Bogotá es fundamental prestar un servicio público de calidad, por ello tenemos un plan estratégico ambicioso para fortalecer la iluminación de la ciudad y a la vez reducir estas acciones vandálicas”.

La afectación se concentra especialmente en la localidad de Suba, que lidera el listado en 2025 con 1.537 luminarias violentadas, representando el 3,5% de la infraestructura local. Desde la Uaesp se mantuvo que parte de esta incidencia se debe a la magnitud de la red instalada en la zona, aunque no se descarta la influencia de la baja vigilancia nocturna en áreas residenciales. El fenómeno es abordado de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, enfocando esfuerzos en la investigación, prevención y protección de la infraestructura eléctrica.
En términos técnicos, el subdirector de alumbrado público de la Uaesp, Diego Alejandro Ossa, precisó que el tipo de luminarias más vulnerable corresponde a las de halogenuro metálico (MH), involucradas en el 73% de los casos reportados. A esto se suma que el 45% de los incidentes se concentran en malla vial local, recurriendo habitualmente a zonas poco patrulladas. Ossa manifestó que “cada luminaria instalada contribuye significativamente al bienestar y la seguridad de la comunidad”, reafirmando el compromiso institucional de ampliar la cobertura y modernizar la red.
La situación ocupó también el foco del Concejo de Bogotá, donde el cabildante Leandro Castellanos lideró un debate de control político ante el aumento sin precedentes del vandalismo eléctrico. De acuerdo con cifras notificadas en la sesión y basadas en reportes de Enel Colombia, entre enero de 2024 y junio de 2025 se contabilizaron 22.236 luminarias hurtadas o vandalizadas, un incremento superior al 400% en comparación con el periodo 2022–2023, cuando solo se reportaron 4.352 casos.

Castellanos denunció que la ciudad ha invertido $32.444 millones de pesos en reponer lámparas destruidas o robadas, cada una con un valor promedio de $1.459.113.“¡Nos están robando la luz y el Distrito lo permite! Bogotá está pagando millones por un alumbrado que no funciona y que se está perdiendo ante la indiferencia de las autoridades”
El cabildante también advirtió sobre la limitada gobernanza pública derivada del hecho de que el 98% de las luminarias pertenecen a Enel, y solo un 2% al distrito. Según el concejal, este modelo encarece el servicio y dificulta un control efectivo. Actualmente, Bogotá dispone de 354.739 luminarias, de las cuales el 71% son LED. Contrario a lo esperado, en los parques solo el 46,9% de las lámparas son LED y el resto aún utiliza tecnologías convencionales.
A pesar de que el Idrd destinó más de $27.000 millones de pesos entre 2021 y 2025 en proyectos de iluminación y energización de parques y escenarios deportivos, el deterioro, el hurto y el abandono persisten. En los parques de la ciudad existen 33.607 luminarias y apenas 15.789 son de tecnología moderna. “Es inaceptable que después de tanto dinero invertido, tengamos canchas y parques oscuros, convertidos en escenarios del miedo. Esto es un monumento al despilfarro y la negligencia”, concluyó Castellanos.

En este escenario, la Secretaría de Seguridad advirtió un aumento de delitos en zonas con iluminación deficiente. Entre 2024 y el primer semestre de 2025 se han reportado 3.191 hurtos a personas en espacios deportivos, un indicador que demuestra la correlación entre baja iluminación y criminalidad. Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá, Rafael Uribe y Tunjuelito son localidades que también registran altos índices de vandalismo lumínico.
Ante esta realidad, Castellanos exigió una intervención urgente y coordinada entre la Uaesp, Enel y la Secretaría de Seguridad, así como una revisión del modelo de administración del alumbrado público. “Bogotá no puede seguir pagando por un servicio que no ilumina, ni tolerando que la oscuridad se apodere de sus calles y parques. La administración prometió una ciudad segura, pero hoy tenemos una ciudad a oscuras”, sentenció el concejal, llamando a la acción inmediata para devolverle la luz y la seguridad a la capital.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




