Beber de cráneos, pintarse con cenizas y comer carne humana: así fue la experiencia de un colombiano con la secta aghori

Los integrantes de la comunidad ascética reciben huesos de humano cada vez que avanzan en su “aprendizaje” dentro de la secta

Guardar
Los miembros de esta secta
Los miembros de esta secta beben de cráneos humanos y pintan sus rostros con cenizas de muertos - crédito GonzaloSáenz/@PlanetaJuan/YouTube

En su visita por la India, el colombiano Juan Díaz ha recorrido zonas en las que se ha encontrado con costumbres que serían imposibles de replicar en su país natal, principalmente por las creencias religiosas.

Una de las que más llamó la atención del youtuber se registra en Varanasi, en donde los locales llevan los cuerpos de sus familiares fallecidos para que sean quemados y arrojados al río Ganges.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se cree que esta práctica es el último paso que debe completar un ser humano para terminar con su proceso de reencarnación, es por ello que se toma como una celebración para trascender en la vida.

De hecho, la cercanía de los creyentes con este tipo de acciones ha hecho que en la actualidad se sume la costumbre de nadar alrededor de los restos humanos, puesto que para ellos esto los aproxima al ser querido que murió.

Los aghoris son rechazados en
Los aghoris son rechazados en la India por las prácticas que realizan en torno a la religión - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Precisamente, haciendo seguimiento sobre esta costumbre, el colombiano se enteró de que los creyentes deben cuidar los cuerpos después de que estos son dejados en el río, puesto que hay una secta que se lleva las cenizas o partes que quedan tras la cremación para ejecutar rituales que incluyen consumir carne humana.

Se trata de los aghoris, una secta ascética del hinduismo originaria de la India, principalmente relacionada con la adoración a Shiva. Se distinguen por prácticas rituales y creencias extremas, que buscan la liberación espiritual a través de la ruptura de tabúes sociales y religiosos.

Los aghoris suelen residir cerca de crematorios y utilizan cenizas de cadáveres para cubrir sus cuerpos, como símbolo de la transitoriedad de la vida material; algunas de sus prácticas incluyen la meditación en lugares asociados con la muerte y el consumo de sustancias consideradas impuras o prohibidas por otras ramas del hinduismo. Su objetivo principal es alcanzar moksha, la liberación del ciclo de reencarnaciones.

El grupo es pequeño y se caracteriza por su actitud transgresora respecto a las normas tradicionales del hinduismo y la sociedad india. Aunque son objeto de estigmatización, también existen mitos sobre sus supuestos poderes espirituales.

Los aghoris tienen huesos humanos
Los aghoris tienen huesos humanos en sus collares - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Colombiano habló con dos integrantes de los aghoris

Debido a la curiosidad que le generó la historia de esta secta, Díaz buscó a un integrante para dialogar y conocer más sobre ellos, lo que lo llevó a visitar templos en los que adoran a Shiva, en donde le frotaron ceniza (de dudosa procedencia) en su rostro.

Tras recorrer varias zonas, en las que observó figuras de los aghoris que incluyen dioses dibujados con cabezas humanas en sus prendas de vestir, el creador de contenido logró encontrar a dos integrantes de la secta, que tenían collares con huesos humanos.

El colombiano charló con dos
El colombiano charló con dos aghoris en la India - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Durante su charla con los aghori, Díaz preguntó por varios aspectos de sus creencias, incluyendo el consumo de carne humana en algunos rituales.

“Ir al crematorio y realizar los rituales, hacer la adoración y donde se quema el cuerpo. Hay que ir ahí, es la unión de un alma con otra. Se come carne y se hacen ofrendas de alcohol”, respondió el local al respecto.

De la misma forma, explicaron que uno de ellos tenía un hueso de pierna y el otro de un brazo, puesto que, en su creencia, cada vez que un “sabio” profundiza su aprendizaje es premiado con una parte cada vez más arriba, hasta llegar a tener el cráneo de un muerto, que representa el conocimiento total.

“Hay una cosa que sucede. Nadie ha visto la muerte, el cuerpo es una burbuja de agua, no sabemos cuando el señor nos llamará. Un santo existe para la liberación suprema, nosotros servimos a la sociedad. La carne humana parece ser humana, pero en realidad le pertenece a alguien más”.

Más Noticias

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia

Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Colombianos que buscan radicarse en

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia

Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima,

Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar

Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones

Acoso laboral en Colombia ya

Operativo militar en Arauca dejó nueve disidentes al servicio de alias Mordisco neutralizados, entre ellos “Chifle”

Durante la operación, fue abatido el líder del Frente 10 Guadalupe Salcedo junto a otros miembros clave, y se incautó armamento y material logístico utilizado para intimidar a comunidades y fortalecer economías ilícitas

Operativo militar en Arauca dejó
MÁS NOTICIAS