Armando Benedetti defendió los bombardeos en el Guaviare, donde murieron menores: “Me apego a lo que dice el Presidente”

El ministro del Interior subrayó la paradoja que enfrentan las autoridades: la posibilidad de que los grupos armados utilicen la presencia de menores como escudo, sabiendo que esto podría inhibir la acción militar

Guardar
El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti - crédito @MinInterior/X

El debate sobre los bombardeos en Guaviare por parte de las Fuerzas Militares colombianas ha puesto en el centro de la discusión la presencia de menores de edad en los campamentos de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco.

En este contexto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expuso ante la Comisión de Derechos Humanos una perspectiva que revela la complejidad moral y operativa de estas acciones militares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Benedetti sostuvo: “Pero cuando a uno le dicen que si puede bombardear o no bombardear a menores de edad, yooo me apego a lo que dice el señor presidente, diferente a lo que dice la representante Pedraza, en el sentido de que si ellos supieran que nunca se va a bombardear porque hay menores de edad, pues va a ser mucho más fácil el trabajo de ellos de decirle a la inteligencia de las fuerzas militares que si hay menores de edad, siempre hay para cubrirse, lo cual es perverso lo que puedo estar diciendo, pero es una realidad mucho más perversa”, según declaró Benedetti durante el debate de control político en la Comisión de Derechos Humanos.

El ministro subrayó la paradoja que enfrentan las autoridades: la posibilidad de que los grupos armados utilicen la presencia de menores como escudo, sabiendo que esto podría inhibir la acción militar.

Benedetti explicó que, si las disidencias tuvieran la certeza de que nunca se realizarán bombardeos en presencia de menores, esto facilitaría su estrategia de protección, al advertir a la inteligencia militar sobre la presencia de niños en sus filas. Esta situación, en palabras del ministro, configura un escenario “mucho más perverso”.

Ministro Armando Benedetti Responde A Bombardeos En Guaviare Donde Perdieron la Vida 15 Menores De Edad - crédito redes sociales/X

El jefe de cartera también abordó la cuestión tecnológica, señalando la diferencia entre la precisión de los bombardeos en Colombia y la que se observa en otros países.

El ministro afirmó: “Ahora, si hubiera la tecnología precisa que se usa en otros países o que vemos en televisión en las guerras que parecen más bien de, de videojuegos, en la cual es precisa, y usted me corrige, señor ministro de Defensa, en que se pudiera hacer mucho más precisa un bombardeo, de pronto la situación sería diferente”, expuso Benedetti ante la Comisión de Derechos Humanos.

La intervención de Benedetti deja en evidencia la tensión entre la necesidad de combatir a los grupos armados y la obligación de proteger a los menores reclutados por estos, en un contexto donde la tecnología disponible limita la capacidad de realizar operaciones quirúrgicas y donde las decisiones estratégicas pueden ser condicionadas por la manipulación de la presencia de niños en los campamentos.

Defensoría del pueblo

Defensora Del Pueblo, Iris Marín, sobre el reclutamiento forzado de menores de edad en Colombia - crédito redes sociales/X

El debate sobre la protección de la infancia frente al reclutamiento forzado en Colombia se intensificó tras la intervención de la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien advirtió sobre la gravedad de la situación: “El Estado siempre llega tarde, pero el primero que llega es la fuerza pública”, expresó, señalando lo que describió como un “fracaso final de nuestra política de prevención del reclutamiento”.

Durante su intervención, Iris Marín dirigió un mensaje directo a la directora Astrid Cáceres, consejera presidencial de Derechos Humanos, y al Ministro del Interior, instando a la acción: “Tenemos que hacer algo”, reclamó, subrayando la urgencia de respuestas coordinadas.

Además, enfatizó la necesidad de evitar la politización del tema y de no centrar el debate en la búsqueda de culpables, sino en la colaboración: “Tenemos que trabajar todos conjuntos y articuladamente para rescatar a todos los niños, niñas y adolescentes que siguen en las filas de los grupos armados”.

La Defensora del Pueblo de
La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, sobre el reclutamiento de menores por grupos armados al margen de la ley en Colombia - crédito Mauricio Dueñas/EFE

La Defensora del Pueblo también exigió que se asuma la responsabilidad de los grupos armados ilegales y reclamó un fortalecimiento institucional: “Exigir la responsabilidad de los grupos armados ilegales y fortalecer con recursos y con respaldo institucional total a las autoridades que están encargadas de la prevención del reclutamiento forzado”.

Finalmente, Iris Marín planteó una inquietud dirigida al Ministro sobre la veracidad de los reportes oficiales: “¿Cómo podemos saber que todos los adolescentes que están muriendo efectivamente estaban en funciones continuas de combate?”.