Andrés Pastrana acusó a Efraín Cepeda de ser aliado de Petro en el Partido Conservador: “No tuvo pantalones para llevarnos a la oposición”

El expresidente colombiano criticó duramente a los líderes de la colectividad, cuestionando su cercanía con el Gobierno y señalando una pérdida de principios en el partido

Guardar
El exmandatario rechaza públicamente una
El exmandatario rechaza públicamente una posible candidatura presidencial de Efraín Cepeda y marca distancia ideológica - crédito Colprensa/Prensa Senado

Crecen las tensiones en el Partido Conservador para definir a su candidato presidencial para las elecciones del 2026.

A la disputa por la entrada del excontralor Felipe Córdoba, que fue postulado por doce dirigentes conservadores para ser el aspirante de esa colectividad, se suman las declaraciones del expresidente Andrés Pastrana, quien lanzó duras críticas contra el expresidente del Senado Efraín Cepeda, y la presidenta de la colectividad, la senadora Nadia Blel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El expresidente los cuestionó por sus supuestas cercanías con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a pesar de que el mandatario los ha señalado como principales opositores de su proyecto político.

En diálogo con El Tiempo, el exmandatario colombiano entre 1998 y 2002 criticó que el hoy precandidato presidencial no haya declarado al Partido Conservador como opositor al Gobierno Petro, sino como independiente, al considerar que se mantienen funcionarios bajo las toldas conservadoras.

Cuando llegó el senador Cepeda no tuvo el carácter ni los pantalones de llevar al partido a la oposición (...) Lo triste es que el Partido Conservador hoy está en el Gobierno”, indicó Pastrana al citado medio de comunicación.

El senador Efraín Cepeda presidió
El senador Efraín Cepeda presidió el Senado entre 2024 y 2025 - crédito Colprensa

A su vez, el exjefe de Estado sostuvo que, tanto Cepeda como Blel, serían los encargados de que la colectividad azul aún sigan presentes en varias entidades estatales. “El senador Cepeda me dicen que tiene muy buena cuota burocrática, no sé si la presidenta del partido también tenga cuota; hay ministros que pertenecen al petroconservatismo”, expresó.

Incluso, Pastrana manifestó su desacuerdo con que Efraín Cepeda sea quien lidere las banderas conservadoras en las elecciones presidenciales, ya que, según él, su llegada a la colectividad fue por motivos ajenos a los ideales del movimiento político.

“Creo que en ese caso Cepeda estaría absolutamente solo. Efraín Cepeda no es conservador, él nació en la Nueva Fuerza Democrática. Nosotros invitamos a Cepeda a hacer parte de nuestras listas en 1991. Después se nos desvió. Pero creo que el Partido Conservador, los conservadores de Colombia, exactamente representan lo contrario a lo que están haciendo Efraín Cepeda, la presidenta del partido, en fin”, mencionó.

La presidenta de la colectividad
La presidenta de la colectividad aseguró que las reformas sociales del Gobierno Petro causarán mayores dificultades para los colombianos - crédito @soyconservador/X

Adicional a ello, Andrés Pastrana siguió en sus críticas por la salida de la coalición de Gobierno en 2023. “Él sigue actuando en el Gobierno, él es parte del Gobierno. Entonces yo estoy en desacuerdo. No puedo estar de acuerdo con un hombre que llevó al Partido Conservador a ser independiente cuando éramos un partido de oposición. Hay que tener carácter, levantar las banderas, pero como la política se ha corrompido”, exclamó.

Además, recalcó que el partido Conservador habría perdido su rumbo y sus principios, atribuyéndolo a la búsqueda de beneficios burocráticos y a la cercanía con el oficialismo.

Desde el gobierno de Juan Manuel Santos, Efraín Cepeda, el Partido Conservador, todos estos petroconservadores de hoy en día han vivido en la mermelada. Por eso se nos acabó la política”, manifestó.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Efraín Cepeda no asistió a encuentro privado del Partido Conservador

Las palabras del expresidente Andrés Pastrana se suma a la inasistencia del senador Efraín Cepeda reunión privada del Partido Conservador, celebrada en la tarde del 18 de noviembre de 2025, evidenciando las profundas divisiones internas que atraviesa la colectividad, justo cuando se perfilan las estrategias para las elecciones presidenciales de 2026.

El encuentro, citado por la presidenta de la colectividad, Nadia Blel, tenía como objetivo reunir a los principales militantes para definir el futuro político de la agrupación, pero la decisión de Cepeda de no asistir ha intensificado las tensiones y ha dejado al descubierto desacuerdos sobre el rumbo que debe tomar el partido.

Una de las posibles hipótesis sobre su inasistencia a dicho encuentro obedece a la invitación extendida al excontralor Carlos Felipe Córdoba, quien también estuvo presente en el encuentro conservador.

Días antes del encuentro, un sector cercano al petrismo solicitó al Directorio Nacional Conservador que se ampliara el plazo de inscripción de precandidaturas hasta el 1 de diciembre de 2025, con el fin de permitir la participación de Córdoba. El Directorio aprobó la solicitud, lo que para Cepeda representó una fractura significativa dentro del partido.