Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Guardar
Los colombianos que requieran una
Los colombianos que requieran una actualización podrán hacerlo en internet y tendrán respuesta en seis días hábiles - crédito Secretaría Distrital de Planeación

El Sisbén IV es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales en Colombia. Permite al Estado clasificar a la población según sus ingresos y condiciones de vida, utilizando una encuesta que determina la asignación de subsidios y ayudas económicas oficiales.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), responsable de la administración del Sisbén, estima que más de 34 millones de colombianos están registrados actualmente, de los cuales alrededor de 8,8 millones figuran en situación de pobreza extrema (Grupo A) y otros 10,4 millones en pobreza moderada (Grupo B).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Ch

El sistema estructura la población en cuatro grandes grupos:

  • Grupo A (A1–A5): hogares en pobreza extrema
  • Grupo B (B1–B7): hogares en pobreza moderada
  • Grupo C (C1–C18): personas en condición de vulnerabilidad
  • Grupo D (D1–D21): hogares que no son pobres ni vulnerables

Cada grupo se define por subgrupos, asignados tras la aplicación de la encuesta socioeconómica.

Los usuarios pueden consultar su clasificación ingresando al portal oficial del Sisbén, seleccionando el tipo de documento e ingresando el número requerido.

Jóvenes con Sisbén, clave para
Jóvenes con Sisbén, clave para hacer parte de Jóvenes con Oportunidades de la Alcaldía de Bogotá - crédito Freepik y Sisbén

En caso de encontrar inconsistencias en la página web es necesario hacer el proceso para actualizar datos o solicitar una nueva encuesta, trámite que puede hacer por internet.

¿Cómo actualizar el Sisbén IV por internet?

La plataforma digital habilitada por el Sisbén facilita la actualización y verificación de los datos.

La solicitud puede ser efectuada por cualquier integrante mayor de edad del hogar. El proceso no requiere intermediarios, ni implica costos.

Para actualizar el Sisbén por internet, siga estos pasos:

  • Acceda al Portal Ciudadano del Sisbén.
  • Regístrese en la plataforma.
  • Inicie sesión y seleccione la opción ‘Actualizar datos’ o solicite una encuesta nueva.
  • Ingrese la información de identidad de todos los integrantes del hogar.
  • Complete los campos obligatorios y acepte los términos y condiciones.
  • Finalice el trámite y espere la revisión, la cual podría tardar hasta seis días hábiles.

Quienes prefieran la atención presencial pueden acudir a la oficina del Sisbén de su municipio o los Cades en Bogotá habilitados, con documento de identidad y también la fotocopia de una factura de servicios públicos recientes, donde el personal validará si procede o no la modificación.

La inscripción en el Sisbén
La inscripción en el Sisbén es requisito para acceder a programas sociales, pero no garantiza automáticamente la asignación de beneficios - crédito Secretaría de Planeación

El directorio de oficinas, disponible en la web oficial, permite consultar ubicación y contacto por departamento y municipio.

¿En qué momentos debe hacerse la actualización de datos en el Sisbén?

Existen situaciones puntuales que obligan a realizar modificaciones en la encuesta y que redundan en la capacidad socioeconómica de los hogares.

  • Cambios de residencia
  • Modificación de ingresos
  • Variación en la composición del hogar (ingreso o retiro de miembros)

Las autoridades especifican casos particulares para la actualización obligatoria de datos:

  • Cuando un menor cumple 5 años, al inicio de la escolarización.
  • Al alcanzar los 7 años de edad, debido al cambio de registro civil a tarjeta de identidad.
  • Cuando una niña cumple 8 años, ya que el sistema pregunta por actualización.
  • Al cumplir los jóvenes 18 años, tras expedir la cédula de ciudadanía.
  • Si la ficha de Sisbén muestra una franja roja de verificación, corresponde gestionar una nueva encuesta.

La actualización también se exige ante la inclusión o exclusión de personas en el núcleo familiar o si algún registrado no aparece ubicado en los grupos A, B, C o D.

Riesgos de no actualizar los datos del Sisbén

El DNP realiza validaciones periódicas para verificar la legitimidad de la información reportada. Inconsistencias pueden causar la suspensión temporal del acceso a subsidios, o incluso la eliminación del registro.

Si la información de la ficha permanece bloqueada por tres meses consecutivos, el DNP retira al titular del sistema.

Claudia Jimena Herrera, jefa de la oficina de Sisbén en Barranquilla, confirmó que si las inconsistencias no se resuelven en un plazo de doce meses, el DNP bloquea la encuesta del usuario y, al cabo de tres meses adicionales, lo elimina.

Se recomienda verificar el estado de la encuesta en la página. Un recuadro blanco con mensaje de revisión o la franja roja de “Verificación - Calidad del Registro” indican problemas que requieren gestión inmediata.

¿Estar en el Sisbén es para recibir ayudas del Gobierno?

Estar inscrito en el Sisbén no otorga automáticamente acceso a programas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Renta Joven o cualquier subsidio entregado por Prosperidad Social o las alcaldías locales.

El Sisbén es clave para
El Sisbén es clave para las familias que buscan apoyo del Gobierno - crédito Secretaría de Planeación

Cada entidad opera con criterios y procesos propios de identificación y priorización de beneficiarios, basados en la información remitida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que tiene en cuenta la categoría del Sisbén, pero también otros requisitos.