
En el centro de Charlotte, en Estados Unidos, la panadería Manolo’s Bakery se ha convertido en uno de los sitios más populares, principalmente entre la población latina en Norteamérica.
Este establecimiento es administrado por Manolo Betancur, un colombiano que se radicó allí en los 90 y actualmente cuenta con la ciudadanía americana; sin embargo, no es ajeno a la situación que viven los latinos en ese país, en el que a diario se registran redadas para capturar a indocumentados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La panadería es un centro de esperanza para la comunidad inmigrante, pero también nos hemos convertido en un punto de rebelión para los que no gustan de los inmigrantes, para los racistas”, explicó Betancur en una entrevista con CNN, en la que expuso que está a punto de cerrar la panadería para no afectar indirectamente a los indocumentados.
Manolo es miembro del partido demócrata, ha viajado a la frontera con México para visitar centros de detención y es un defensor de que “Estados Unidos tiene muchas cosas bonitas”.

Sobre su panadería, Betancur informó que ha tomado la decisión de cerrar de manera momentánea sus puertas para evitar que más latinos sean capturados arbitrariamente tras salir o antes de ingresar al establecimiento.
El colombiano indicó que es consciente de que su panadería es un punto de concentración de latinos y no quiere ser parte de manera indirecta de la crudeza de la lucha contra la migración ilegal.
“Estaba caminando al frente de mi panadería y, en cuestión de tres o cuatro minutos, aparecieron tres carros encubiertos, o sea, salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso las personas que estaban caminando en la acera. En cuestión de minutos se los llevaron, desaparecieron”, narró Betancur sobre el momento en el que entendió que debía hacer algo al respecto.

El panadero colombiano indicó que pensó qué pasaría si él es protagonista de una historia similar en la que podría ser capturado solo por ser latino.
“Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener yo la oportunidad de decir que yo soy ciudadano americano. No es correcto cómo se están haciendo las cosas”, declaró el panadero.
Además de su postura en contra de las redadas contra migrantes, Betancur también ha sido un líder que rechaza la guerra en Ucrania, lo que lo ha llevado a viajar hasta en tres ocasiones a ese país para reconstruir panaderías destrozadas tras los bombardeos.

Manolo Betancur recordó al medio citado que llegó a Estados Unidos con 900 dólares, por lo que se considera a sí mismo un testimonio de que el “sueño americano” sí existe, es por ello que se niega a ser “instrumento del sistema” actual, que, en su opinión, solo se centra en separar familias.
“No quiero ser yo cómplice, partícipe de la separación de padres y madres de sus hijos por parte de este sistema. No quiero arriesgar a mis clientes”. Insistió en la inhumanidad de la situación, señalando que los procesos de separación de familias son “inhumanos e inaceptables”.
Betancur afirmó que solo con el paso de los días decidirá cuando será el momento indicado para volver a abril la panadería, ya que asegura que en Estados Unidos hay una tendencia contra los latinos sin importar que se trate de trabajadores o no.
“No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo”, argumentó el colombiano, que ha recibido mensajes en redes sociales para que no cierre su negocio, pero aseguró que se trata de una decisión tomada o de lo contrario no podría seguir siendo llamado el “héroe del pan”, reconocimiento que recibió hace dos años en Charlotte.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




