El martes 18 de noviembre estuvo marcado por un nuevo episodio de violencia en el departamento de Arauca, donde cuatro soldados resultaron heridos tras un ataque armado contra una camioneta del Ejército Nacional en el municipio de Arauquita, según informó el comando de la Décima Octava Brigada.
El hecho se produjo frente al parque infantil del barrio 20 de Julio, en la vía que conecta con el terminal de transporte y la salida hacia la Troncal, una zona urbana que en ese momento registraba tránsito de civiles.
El incidente ocurrió alrededor de las 12:38 del mediodía, cuando una camioneta militar fue blanco de hostigamiento mientras transportaba a un suboficial, dos soldados profesionales y un soldado Sl18.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La agresión, perpetrada con armas de fuego, dejó a los uniformados lesionados y generó incertidumbre sobre la gravedad de sus heridas, ya que hasta el momento las autoridades no han confirmado el estado de salud de los afectados.
Tras el ataque, los militares heridos fueron trasladados de inmediato a la ciudad de Yopal, en el departamento de Casanare, donde actualmente reciben atención médica especializada. El comando de la Décima Octava Brigada expresó su solidaridad con los afectados y sus familias, y reiteró su respaldo y compromiso con la pronta recuperación del personal lesionado.
Imágenes y videos captados por habitantes que circulaban por el sector muestran a uno de los militares con lesiones visibles en una de sus extremidades, así como los daños ocasionados por los impactos de bala en el vehículo oficial.

Tras el ataque, unidades militares y policiales acordonaron el área y comenzaron labores de verificación y recolección de información para esclarecer las circunstancias del atentado y determinar la posible implicación de grupos armados ilegales que operan en la región.
La unidad militar condenó de manera enfática el acto violento, al señalar que constituye un atentado contra la integridad de los soldados y representa un riesgo para la población civil de la región.
En su declaración, la brigada reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades locales, y aseguró que continuará desarrollando operaciones militares orientadas a restablecer el orden y la tranquilidad en la zona.

El Ejército Nacional anunció que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades judiciales, con el objetivo de que estos hechos sean investigados como actos terroristas conforme a la ley.
Otro hecho reciente en Arauquita
La activación del Plan de Emergencia y Contingencia por parte de Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, marcó la respuesta inmediata al atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda Las Acacias, zona rural del municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca.
El incidente, atribuido a desconocidos, provocó una pérdida de contención en la infraestructura petrolera y motivó la intervención de las autoridades y la empresa para mitigar los riesgos derivados del ataque.
Tras el atentado, Cenit notificó de manera inmediata al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Arauquita sobre la situación y las medidas adoptadas en el desarrollo del Plan de Emergencia y Contingencia.

Entre las acciones preventivas, la compañía dispuso la protección de la bocatoma de Arauquita mediante la instalación de barreras, con el objetivo de evitar un posible impacto ambiental en la zona.
Además, el Ejército Nacional desplegó tropas para asegurar el área y facilitar el acceso de los equipos técnicos encargados de atender la emergencia y ejecutar las labores de reparación.
La empresa recomendó a la comunidad abstenerse de acercarse al lugar de los hechos hasta que concluyan las tareas de atención y restablecimiento de la infraestructura.
Cenit y Ecopetrol manifestaron su rechazo a este tipo de acciones ilícitas y reiteraron el llamado a que cesen los ataques contra la infraestructura petrolera, al advertir que estos hechos ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al ambiente y afectan el desarrollo económico del país.
El atentado, ocurrido el 17 de noviembre de 2025, se suma a una serie de incidentes que han afectado la operación del oleoducto Caño Limón – Coveñas, una de las principales arterias para el transporte de crudo en Colombia.
La respuesta coordinada entre la empresa, las autoridades locales y el Ejército Nacional busca contener los efectos inmediatos del ataque y prevenir daños mayores tanto a la población como al entorno natural.
Durante 2025, Ecopetrol registró la pérdida de más de 39.000 barriles de crudo por apoderamiento ilícito, así como el retiro de más de 152 válvulas ilegales instaladas en la infraestructura petrolera.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

Estadounidense fue expulsado de Cartagena, comía en restaurantes y luego se iba sin pagar afirmando no hablar español
Migración Colombia confirmó la salida del turista, que fue puesto a disposición de las autoridades en Miami



