Se conocieron imágenes de los cinco soldados del Ejército que fueron liberados en Arauca

Videos y fotografías muestran el emotivo reencuentro de los uniformados con sus compañeros, tras ser liberados por una comisión humanitaria

Guardar
Cinco militares recuperaron la libertad tras nueve días en poder del ELN, en un episodio que evidencia la continuidad de la retención ilegal en zonas rurales y la vulnerabilidad de las fuerzas armadas en el país - crédito prensa Ejército Nacional

Las primeras imágenes reveladas sobre la liberación de los cinco soldados del Ejército Nacional secuestrados en Tame, Arauca, captan el instante en que los uniformados se bajan de los vehículos de la comisión humanitaria.

En lugar de botas militares, visten tenis deportivos. La escena, difundida por la institución, muestra cómo los soldados son recibidos con abrazos y el saludo de “bienvenidos a la libertad” por sus compañeros de las fuerzas castrenses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las imágenes de la liberación de los soldados en Arauca simbolizan el retorno a la libertad tras nueve días de secuestro por el ELN - crédito prensa Ejército Nacional

Los soldados fueron víctimas de un secuestro el 9 de noviembre cuando se desplazaban por la vereda Santo Domingo. Esas imágenes, rápidamente compartidas por medios nacionales, se convirtieron en símbolo del retorno de los uniformados a la libertad y la vida cotidiana luego de un episodio de secuestro.

Según reportes del Ejército Nacional, los soldados —Sergio Andrés Muñoz Zapata, Daniel José Montive Sandonas, José Alejandro Moreno Pardo, Edgar Muñoz Castro y Leider Javier Navarro Barrientos— presentan una apariencia que sugiere estabilidad física, aunque se inició el protocolo médico para verificar su estado de salud.

El secuestro y el proceso de liberación

Los uniformados, secuestrados por el ELN, fueron entregados a una comisión humanitaria y trasladados a una base militar, donde reciben atención médica y apoyo institucional tras su cautiverio - crédito prensa Ejército Nacional

El episodio de secuestro se remonta al domingo 9 de noviembre en zona rural del municipio de Tame, cuando los militares, pertenecientes al Batallón de Artillería de Campaña N.º 18, fueron interceptados por integrantes del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los uniformados se hallaban en condición de indefensión, ya que se movilizaban hacia sus ciudades de origen para hacer uso de un permiso. El grupo armado ilegal emitió posteriormente un comunicado en redes sociales en el que aseguraba haber tratado a los soldados de manera “respetuosa”, presentando la liberación como respuesta a lo que consideran un supuesto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario desde su perspectiva.

Los uniformados fueron entregados a una comisión humanitaria- crédito @William_Garra/X

La operación que propició la libertad de los militares contó con la intervención de una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y organizaciones no gubernamentales. Estas entidades se encargaron de garantizar la integridad de los soldados y asegurar su traslado a una base militar custodiada, donde fueron recibidos oficialmente por el Ejército.

Tras el reencuentro, el Ejército Nacional difundió un comunicado oficial para confirmar la identidad de los liberados e informar sobre su llegada a la unidad en Arauca. La institución expresó su agradecimiento a las entidades que contribuyeron a la mediación y envío un mensaje de respaldo a las familias de los uniformados.

Uniformados fueron entregados a comisión humanitaria- crédito @William_Garra/X

“Su respaldo es fundamental para la institución y constituye una fortaleza para continuar con la misión constitucional”, señaló el despacho de la Décima Octava Brigada.

El grupo armado, a través de un comunicado, ofreció una versión de los hechos en la que intentó justificar la retención ilegal, incluyó mensajes dirigidos tanto a los familiares de los afectados como a los jóvenes del país, a quienes desalentaron de integrarse a las filas de las fuerzas armadas. “A sus familiares les decimos, los entregamos sanos y salvos”.

Un fenómeno persistente en el país

El caso de estos cinco soldados no representa una excepción dentro de la realidad que enfrenta el departamento de Arauca y otras zonas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

El secuestro de cinco militares
El secuestro de cinco militares en Tame, Arauca, evidencia la persistencia del delito en zonas rurales de Colombia - crédito @Prensalibcasan/X

Entre enero y noviembre de 2025, 437 personas han sido víctimas de secuestro en Colombia, de las cuales 304 corresponden a civiles y 133 a miembros de la fuerza pública.

Las autoridades confirmaron que, pese a esfuerzos similares de mediación humanitaria, en la región continúan en poder del ELN al menos cuatro militares y tres policías, además de funcionarios judiciales como Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada.

El Ejército Nacional confirmó la
El Ejército Nacional confirmó la identidad y el estado de salud de los soldados tras su liberación en Arauca - crédito prensa EJC

Datos oficiales de las autoridades locales, apuntan a una permanencia del delito en áreas rurales y le atribuyen efectos graves como confinamiento, desplazamiento forzado, amenazas y la siembra de minas antipersonal, factores que agudizan la crisis humanitaria.