
La expansión turística de La Guajira empieza a sentirse no solo en los grandes números, sino en la manera en que el departamento logra organizar su oferta y mostrarse ante el mundo como un destino con identidad propia. Una de las piezas centrales de ese proceso es el impulso de Discover La Guajira, una marca turística que, bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, busca ordenar, profesionalizar y proyectar un territorio históricamente subvalorado en la agenda de viajes de América Latina. Detrás de esa estrategia hay un entramado de formación, digitalización y fortalecimiento empresarial que hoy permite entender el momento que vive la región.
Esa transformación no es espontánea. Más de 250 emprendedores locales pasaron por programas de capacitación del ecosistema, que incluyen componentes de sostenibilidad, calidad e internacionalización. La meta es que la experiencia del visitante, desde el primer contacto hasta su regreso, pase por manos mejor preparadas y proyectos más robustos. En ese mismo camino, se formularon 100 planes de negocio y se entregó capital, tanto financiero como en especie, para que iniciativas comunitarias, alojamientos rurales, operadores turísticos y prestadores tradicionales alcancen estándares más competitivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El impulso también cuenta con aliados internacionales. En coordinación con ONU Turismo, 50 prestadores considerados de alto potencial recibieron becas para formarse en instituciones académicas de nivel global. Esa transferencia de conocimiento empezó a reflejarse en nuevos productos turísticos, mejoras en la atención al viajero y mayor articulación entre comunidades y operadores.
Paralelo a esta apuesta institucional, los datos muestran que la presencia extranjera vive un momento atípico para la región. Entre enero y junio de 2025, el departamento registró un aumento del 96% en la llegada de visitantes internacionales frente al mismo semestre de 2024. Es un salto que supera con creces la tendencia nacional y que, según las proyecciones oficiales, terminaría consolidándose en un crecimiento anual superior al 50%. Al mismo tiempo, el gasto con tarjetas de crédito de turistas extranjeros alcanzó los USD2,2 millones, un 10,3% más que el año anterior.
Una pieza clave en ese repunte ha sido el Aeropuerto Almirante Padilla, en Riohacha, que se convirtió en el de mayor crecimiento en tráfico de pasajeros en todo el país. Su dinamismo permite ampliar rutas y fortalecer la conectividad, un factor decisivo para que más viajeros incluyan a La Guajira dentro de sus itinerarios en el Caribe.

Pero, el atractivo del departamento no se explica solo desde las cifras. La oferta turística se divide en tres grandes territorios que, aunque comparten una raíz cultural profunda, ofrecen experiencias totalmente distintas. En la Alta Guajira, el desierto y el mar se encuentran en escenarios que parecen irreales. El Cabo de la Vela, Punta Gallinas y las Salinas de Manaure muestran un paisaje marcado por tradiciones wayuu, caminatas hacia sitios sagrados como el Pilón de Azúcar, baños en el Ojo de Agua y jornadas de pesca, tejidos y gastronomía junto a las comunidades.
Más al sur, la Media Guajira combina verde y arena en una sola postal. El Santuario de los Flamencos Rosados, en Camarones, permite observar aves en su entorno natural; Palomino ofrece descensos en tubbing por el río hasta llegar al mar; y Dibulla conserva playas amplias, silenciosas, que todavía se sienten vírgenes. El recorrido se completa con los paseos tradicionales por el río Ranchería en kayuqueras, una forma de navegación artesanal que los viajeros encuentran especialmente memorable.

En la Baja Guajira, en cambio, el viaje se vuelve más cultural. Allí se concentran municipios cargados de historia musical como Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva, conocidos por su vínculo con la tradición vallenata y por la fuerza del turismo comunitario. Toda esta información ya puede explorarse en el portal oficial discoverlaguajira.travel, que reúne datos prácticos, prestadores certificados, rutas sugeridas y contenido para planificar una visita según los intereses del viajero.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




