Reclutamiento forzado de menores: ELN entregó a comisión humanitaria a adolescente y dos disidentes de las Farc en Arauca

La mediación de una organización neutral facilitó la liberación de dos hombres y una adolescente, que permanecían bajo control del grupo armado, en un operativo sin inconvenientes ni información sobre su estado físico

Guardar
La entrega estuvo mediada por
La entrega estuvo mediada por una comisión humanitaria - crédito Redes sociales/x

En medio de la polémica desatada por los menores de edad muertos que dejaron los bombardeos recientes por parte de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc, en un esfuerzo desesperado por debilitar dicha estructura criminal que ha sembrado el terror en diferentes regiones del país, se conoció la entrega coordinada de una menor de edad raptada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Junto a la menor de edad, el grupo armado ilegal también permitió la entrega a la comisión humanitaria de dos hombres identificados como Javier Santier Herrera y Elvis Johan Ratia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los dos adultos eran miembros de las disidencias de alias Iván Mordisco, que permanecían en cautiveria bajo poder del ELN junto a la menor.

El ELN entregó a una
El ELN entregó a una menor de edad y dos hombres a una comisión humanitaria en zona rural - crédito Colprensa

La entrega se realizó en una zona rural de Arauca, según confirmaron voceros de la organización en comunicación directa con la comisión.

El procedimiento humanitario involucró la mediación de una entidad neutral, que acompañó el proceso y garantizó la seguridad de los liberados en el momento de su retorno.

Las razones y circunstancias que llevaron al ELN a retener a los miembros de las disidencias no fueron especificadas durante el proceso. Tampoco se detallaron las condiciones que motivaron el secuestro y posterior entrega de la menor de edad.

La entrega se realizó en presencia de autoridades y bajo el monitoreo de los organismos de verificación pertinentes. No se reportaron situaciones de alarma o riesgo durante el procedimiento, ni detalles adicionales sobre el estado de salud de las personas liberadas.

Maicol Andrés Pérez Ávila: el adolescente del Guaviare que murió en bombardeo militar

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó en su más reciente reporte que 15 menores de edad fallecieron entre agosto y noviembre como consecuencia de bombardeos realizados por las Fuerzas Militares en los departamentos de Guaviare, Amazonas y Arauca.

Entre las víctimas se encontraba Maicol Andrés Pérez Ávila, un adolescente de 16 años originario de El Retorno (Guaviare), que murió durante una operación militar dirigida a las disidencias bajo el mando de alias Iván Mordisco.

Las razones del ELN para
Las razones del ELN para retener a los miembros de las disidencias y a la menor no fueron especificadas - crédito Raúl Arboleda/AFP

Pérez Ávila fue el único menor del Guaviare identificado entre los fallecidos durante el bombardeo en el que también murieron 20 integrantes de las disidencias. Según el informe de Medicina Legal, siete de los fallecidos eran adolescentes, mientras que la Defensoría del Pueblo alertó sobre la necesidad de reforzar la protección para niños, niñas y jóvenes con el fin de evitar que sean utilizados en el conflicto armado.

Tras conocerse la muerte del joven, en el departamento aumentaron las preocupaciones sobre el impacto del reclutamiento ilegal en las comunidades rurales, donde las oportunidades son escasas y las familias conviven bajo la permanente presión de los grupos armados.

La diputada Ofelia Quintero lamentó que adolescentes de la región sean reclutados por estas organizaciones, y explicó que muchos de ellos son convencidos mediante falsas promesas que ponen en riesgo sus vidas y los separan de sus familias.

La operación de liberación se
La operación de liberación se realizó bajo el monitoreo de autoridades y organismos de verificación pertinentes - crédito Ilustrativa Infobae

En localidades como Miraflores, varias familias denunciaron recientemente la desaparición de menores que habrían decidido unirse a las disidencias que operan en la región. Según las denuncias, citadas por La FM, los menores son atraídos con supuestas oportunidades que, en realidad, los exponen directamente al conflicto armado. Las autoridades del Guaviare señalaron que muchos de esos adolescentes provienen de otros departamentos y son trasladados con engaños hacia los Llanos para ser integrados a los grupos armados.

Frente a este contexto, líderes del Guaviare hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para incrementar la inversión social, fortalecer los programas de protección y brindar acompañamiento efectivo a las comunidades rurales, con el objetivo de ofrecer alternativas reales a los niños y jóvenes y de evitar que sigan siendo víctimas directas de una guerra que continúa cobrándoles la vida.