La presión de los familiares de los colombianos detenidos en Venezuela se intensificó el martes 18 de noviembre, cuando un grupo de madres, padres, esposas e hijos se congregó en el Puente Internacional Simón Bolívar para exigir la liberación de sus seres queridos.
Los manifestantes, portando pancartas y elevando sus voces, denunciaron la detención que consideran ilegal y solicitaron la intervención inmediata tanto del Estado colombiano como de la comunidad internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación de los veintidós ciudadanos colombianos retenidos en Venezuela, acusados por el gobierno de ese país de terrorismo y espionaje, ha generado una profunda preocupación entre sus allegados.
La movilización en la frontera buscó visibilizar el sufrimiento de las familias, quienes enfrentan la posibilidad de pasar una segunda Navidad sin la presencia de sus familiares.
Vicky Latorre, esposa de uno de los detenidos, expresó la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades colombianas: “El mensaje para el gobierno colombiano es que agilicen lo que sea que estén haciendo, agilicen, que se pongan por un instante en los zapatos de nosotros los familiares, ya va a ser una segunda Navidad que estamos sin ellos y esto es muy duro”, dijo Latorre a W Radio.
La mujer insistió en la necesidad de una gestión diplomática eficiente, al afirmar: “Ellos también son padres, también son hijos, también son esposos y estoy segura que si ellos hacen una buena gestión y una buena negociación con el gobierno de Venezuela, vamos a poder tener a nuestros familiares acá”, declaró al medio radial.
Las denuncias de los familiares se centran en la presunta ilegalidad de la detención y en la carencia de garantías procesales, sumadas a las condiciones adversas a las que han estado sometidos los colombianos señalados de terrorismo y espionaje.
Latorre relató que, en 14 meses, solo ha logrado conversar dos veces con su esposo, quien le ha comunicado la difícil realidad que enfrenta desde su encierro.

Con pancartas y voz colectiva, las familias clamaron por una intervención urgente tanto del Estado colombiano como de la comunidad internacional, reafirmando su esperanza de que una mayor presión institucional permita el retorno de sus seres queridos.
Liberación de 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela: la canciller los recibió en la frontera
Luego de más de nueve meses bajo detención en cárceles venezolanas, 17 ciudadanos colombianos recuperaron su libertad el 24 de octubre de 2025, siendo entregados a las autoridades de Colombia en una operación diplomática binacional.
El proceso se materializó en el municipio de Pedro María Ureña, Estado de Táchira, donde fueron recibidos por funcionarios consulares y sus familias.
La liberación fue posible gracias a una coordinación sostenida entre altos representantes diplomáticos de ambos países. El operativo estuvo dirigido desde el lado colombiano por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, acompañada por el embajador Milton Rengifo Hernández y los cónsules David Gilberto Haddad Clavijo y Jesús Alberto Grueso Zúñiga, quienes encabezaron las tareas de verificación y acompañamiento en la frontera.

Los liberados —entre quienes figuran David Josué Mice Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Vasallo, Brayan Zaid Navarro Cáceres, Johnny Johan Villán Virgüez, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedrosa, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Osa Santa, Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wilson Javier Vargas Jiménez, Edwin Steven Rosero, Óscar Alexander Viera Zárate y José Ignacio Hurtado Moreno— habían sido acusados de ser mercenarios por autoridades del gobierno de Nicolás Maduro.
Esta acusación los mantuvo privados de libertad por un periodo considerable, marcando un capítulo tenso en las relaciones entre ambos países.
La Cancillería de Colombia precisó que el procedimiento de repatriación incluyó no solo la entrega formal de los nacionales, sino también su identificación plena y la facilitación de la reunión con sus familias.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

La Fuerza de las Regiones: Juan Carlos Cárdenas también dio un paso al costado en su aspiración presidencial y le dejó camino libre a Aníbal Gaviria
El exalcalde de Bucaramanga, que le había dicho a Infobae Colombia que continuaría con su precandidatura presidencial hasta el final del proceso de selección, confirmó su renuncia a la posibilidad de ser aspirante único y, con ello, decantó la candidatura del exgobernador de Antioquia

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo
El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores
La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación



