
Con la campaña rumbo a la Presidencia de 2026 en marcha, los candidatos han empezado a exponer sus propuestas ante la ciudadanía. En ese marco, el abogado Abelardo de La Espriella, quien busca convertirse en presidente, declaró a la revista Semana que, de llegar al poder, uno de sus planes es sacar a Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las declaraciones del precandidato presidencial llamaron la atención y generaron respuesta por parte del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. El mandatario, en un mensaje en su cuenta de la red social X, comentó lo siguiente: “Al nivel de Corea del Norte”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el diálogo con el medio, al aspirante presidencial le preguntaron en qué consiste su plan para que Colombia deje de formar parte de Naciones Unidas. Además, le solicitaron explicar de manera precisa los pasos que implementaría si llegara a ocupar la jefatura de Estado.
“Facilito, no se manda (representación diplomática). La ONU y la OEA son directorios políticos de la izquierda que no han servido para nada. Ahí está Venezuela, 25 años en una tiranía. Ahí está Cuba, casi 70 años. Ahí lleva Nicaragua más de 15 años. ¿De qué han servido la ONU y la OEA? Son una cantidad de burócratas y gastamos plata que no tenemos. Eso hay que cerrarlo. ¿Para qué vamos a tener representación allá? Y también hay que revisar la participación de Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, contestó el abogado y precandidato presidencial.
La reacción del presidente Petro al planteamiento de De La Espriella sobre retirar a Colombia de la Organización de las Naciones Unidas fue inmediata y crítica. A través de un comentario publicado en su cuenta de la red social X, Petro equiparó la propuesta del precandidato a un aislamiento internacional, sugiriendo que esa medida situaría al país en una posición comparable con Corea del Norte.
“Que barbaridad, el ostracismo mundial. Al nivel de Corea del Norte o peor”, expresó el primer mandatario.

Además de la respuesta ofrecida por Gustavo Petro, figuras políticas afines al actual gobierno también expresaron su rechazo a la propuesta de abandonar la ONU.
La senadora Isabel Zuleta, identificada con el sector oficialista, criticó la postura del precandidato De La Espriella y la comparó con la situación de otros países de la región. Asimismo, cuestionó los motivos detrás de su planteamiento y sugirió que busca eludir responsabilidades internacionales por eventuales violaciones a los derechos humanos.

“Ya podemos decir que con @ABDELAESPRIELLA nos vamos a convertir en Venezuela. Su propuesta es la misma: sacar a Colombia de la ONU O será que es para que no hayan consecuencias en las graves violaciones a los derechos humanos que él mismo promueve como “destripar a la izquierda”“, escribió la legisladora perteneciente a la coalición de Gobierno el Pacto Histórico.
La exfiscal Angélica Monsalve también dio su opinión al respecto: “La dictadura de los clanes de la Costa no se conforma con dominar sus provincias: ahora pretende expandirse por todo el país, como una pandemia que corroe la democracia y captura el poder donde pisa”.

Con respecto a la entrevista con revista Semana, a Abelardo De La Espriella también le plantearon la posibilidad de que Colombia abandone la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Sobre este punto, el precandidato manifestó estar dispuesto a evaluar la salida del país de ese organismo.
Justificó su posición señalando que, en su opinión, la Corte IDH no aporta beneficios a Colombia y sostuvo que promueve intereses de la izquierda y adopta decisiones adversas a instituciones de seguridad y a quienes no comparten esas tendencias.
“Pero, por supuesto, esa es otra farsa. ¿Eso para qué ha servido? Para apoyar a la izquierda y para perseguir a los miembros de nuestra fuerza pública y a quienes no conectamos con las ideas de la izquierda. Tan sencillo como eso”, comentó el aspirante a ocupar la Casa de Nariño frente a la pregunta antes mencionada.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




