María José Pizarro respondió a anuncio de Paloma Valencia de que demandó la personería jurídica del Pacto Histórico: “No sea ridícula”

La senadora del Centro Democrático acusó al Pacto Histórico de aprovechar su estructura multipartidista para obtener más recursos y tiempos de intervención en el Congreso

Guardar
Paloma Valencia y María José
Paloma Valencia y María José Pizarro tuvieron un fuerte rifirrafe en X - crédito Montaje Infobae

La controversia por la personería jurídica del Pacto Histórico generó una fuerte discusión entre integrantes del Congreso de Colombia.

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, declaró en su cuenta oficial de X que interpuso una demanda contra la coalición oficialista, argumentando beneficios indebidos en materia de financiación y representación parlamentaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el video difundido en la red social, Valencia afirmó que “el Pacto Histórico está bravo porque le demandé la personería jurídica. Y quiero ser muy clara, nadie está por encima de la ley y aquí no vamos a permitir trampas”.

Según la congresista, los partidos que integran la coalición presentaron personería jurídica de manera individual tras las elecciones. Este movimiento, en palabras de la senadora, permitió que cada colectividad recibiera recursos económicos y tiempos propios en el Congreso.

Paloma Valencia afirmó que integrantes
Paloma Valencia afirmó que integrantes del Pacto Histórico "están bravos" porque les demandó la personería jurídica - crédito @PalomaValenciaL

“Cuando ellos fueron elegidos, decidieron cada uno sacar una personería jurídica, que significó que cada partido de esos tenía una financiación unipersonal, porque tenían un solo congresista para que les dieran plata, dizque para la financiación del partido”, denunció la legisladora.

De acuerdo con lo expuesto por Valencia, dicha estrategia provocó que fuerzas como el Centro Democrático recibieran una porción más baja de recursos estatales. Además, la senadora subrayó que la coalición oficialista utilizó su naturaleza multipartidista para acceder a mayores tiempos de intervención en las sesiones legislativas.

Valencia también enfatizó que: “Todos los partidos grandes, como el Centro Democrático, empezamos a recibir muchísimos menos recursos por la cantidad de partidos que había, de manera que recibieron un montón de plata. Luego en el Congreso, como eran un partido, tenían el mismo tiempo para hablar. Podían explayarse siendo siete partidos para decir todo lo que querían. Y nosotros, como oposición, una sola intervención”.

La congresista sostuvo, que, ahora que los partidos integrantes del Pacto Histórico enfrentan el requisito legal de superar el umbral electoral de votos necesario para mantener su personería jurídica, la coalición buscaría una fusión para evitar la pérdida de tales beneficios.

Paloma Valencia señaló que los partidos integrantes del Pacto Histórico buscan fusionarse para conservar la personería jurídica - crédito @PalomaValenciaL

Valencia manifestó: “Y ahora, cuando viene el momento de pagar la cuenta, que es que cada uno tiene que sacar el umbral y los votos necesarios para mantener su personería, entonces hacen trampa y se quieren fusionar. Y se les olvidó toda la exigencia que tuvieron de ser partidos independientes. Reciben los beneficios y no quieren pagar la cuenta. No, señor. Aquí todo el mundo tiene que ser responsable”.

La legisladora comparó la situación con la que viviría su propio partido en circunstancias similares. “¿Qué tal que el Centro Democrático llegara y cada uno de nosotros sacara un partido independiente, recibiera plata, tuviera tiempo para hablar y después dijéramos: Y otra vez volvemos al partido madre? No, señor. Aquí la ley se respeta y la vamos a hacer respetar, así al presidente no le guste. Yo sé que a él le incomoda tener que cumplir la ley porque siempre se ha sentido por encima, pero se acabó el tiempo. Con la justicia vamos a lograr ponerle límites a un presidente descontrolado”, concluyó Valencia.

Tras lo anterior, la respuesta de la senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, llegó a través de la misma red social.

María José Pizarro llamó "ridícula"
María José Pizarro llamó "ridícula" a Paloma Valencia - crédito @PalomaValenciaL/@PizarroMariaJo

Pizarro reprochó la intervención de la opositora y defendió el accionar de la coalición: “No sea ridícula Senadora. Nosotros simplemente logramos lo que a ustedes, ni por asomo, les ha sido posible: la unidad”.

La disputa refleja divisiones internas en el Congreso sobre la interpretación y aplicación de las reglas y representación partidista.

La confrontación entre María José Pizarro y Paloma Valencia por la personería jurídica del Pacto Histórico también se reflejó en redes sociales, donde los usuarios dejaron ver sus posturas.

Comentarios como “tiene que recurrir al insulto porque para más no le da” y “unidos para robar como hicieron estos cuatro años” dominaron las respuestas en X.

Otros internautas calificaron a la coalición oficialista de tramposa y criticaron lo que ven como doble discurso: “cobran y hablan como partidos independientes, pero cuando les conviene son un solo partido”.

Más Noticias

Ximena Bustamante, expareja del abogado Miguel Ángel del Río, lo señala de violencia física, entrampamiento en el caso Uribe y tráfico de influencias

El testimonio de la abogada revela maniobras de manipulación y presiones familiares en el entorno judicial colombiano

Ximena Bustamante, expareja del abogado

Exfuncionario de Movilidad de Medellín fue acusado de acoso laboral y sexual: la Personería de Medellín formuló cargos

Manuel Eduardo Vallejo Atehortúa enfrenta un proceso disciplinario tras ser señalado de presionar y hostigar a una agente de tránsito para evitar el fin de una relación sentimental

Exfuncionario de Movilidad de Medellín

Tres hombres denuncian que fueron drogados, desnudados y robados por mujeres que conocieron en un bar de Bogotá tras aceptar encuentro sexual

La velada, que parecía inofensiva, derivó en una invitación a un motel en la localidad de Chapinero, donde la situación cambió radicalmente, los dos amigos despertaron solos, desnudos y sin dinero

Tres hombres denuncian que fueron

Estas son las personas en Colombia y los requisitos que deben cumplir para recibir transferencias de $230.000 por parte del Banco Agrario

El nuevo monto del apoyo económico para personas mayores de 70 años ya está en vigor, beneficiando a más de un millón de ciudadanos en situación vulnerable, según la reciente resolución oficial de Prosperidad Social

Estas son las personas en

María Claudia Tarazona, la viuda de Miguel Uribe, compartió mensaje por el cumpleaños de su hijo Alejandro: “El amor es más fuerte que la muerte”

Con el mensaje dejó ver cómo el niño ha sido uno de los pilares fundamentales para atravesar el duelo y ser fiel a la promesa que en su momento le hizo al senador asesinado

María Claudia Tarazona, la viuda
MÁS NOTICIAS