Migrante colombiana contó el infierno que vivió en España por cuenta de las adicciones: “Una bofetada tan fuerte en la cara”

La historia se conoció porque la protagonista le compartió su relato anónimo a una joven tiktoker hondureña que reveló los momentos más complejos que vivió la colombiana

Guardar
La colombiana explicó en su
La colombiana explicó en su relato que las libertades que no tenía en su país de origen terminaron por ser cruciales durante su estadía inicial en España - crédito @marytarot54/TikTok | Pexels

Una declaración anónima, compartida en redes y leída por la tiktoker hondureña @marytarot54, expuso uno de los relatos recientes más duros sobre migración, frustración y adicciones.

El testimonio viral pertenece a una mujer colombiana que narró en primera persona su experiencia marcando a miles de personas en comunidades digitales, y en especial a quienes atraviesan procesos migratorios similares.

El eje de la narración es la advertencia cruda y directa: “Si hubiera sabido que España me iba a arruinar la vida por completo, jamás me hubiera venido de mi país de origen.”

Con estas palabras inicia el relato, recuperado por la tarotista centroamericana, y que viralizó entre usuarios de Tiktok, Instagram y otras redes, interpelando a latinos y madres jóvenes, además de generar extensos debates en línea sobre los límites de la libertad y los riesgos no previstos de la migración.

La historia de una colombiana que migró a España y se encontró con el infierno de las adicciones

La autora del testimonio, identificada solo como una colombiana de 20 años en el momento de su llegada a España, decidió dejar su país motivada por el deseo de reunirse con su madre y hermanas, quienes ya vivían en la península.

Casada a los 18 años y madre de una niña pequeña, convenció a su esposo de mudarse a Europa, en parte por el deseo de mantener unida a su familia y aprovechar las oportunidades de una nueva vida.

Miles de colombianos viajan a
Miles de colombianos viajan a España cada año con el objetivo de forjar una mejor vida con mayores oportunidades laborales - crédito archivo Cancillería | Colprensa

“Mi mamá y mis hermanas siempre me han apoyado en todo, por lo que ellas hicieron todo lo posible para que nosotros viniéramos a España y estuviésemos en un sitio adecuado”, relata en el fragmento leído en redes por la joven hondureña.

Los primeros meses en España resultaron económicamente estables. El esposo consiguió trabajo pronto y los ingresos alcanzaban para vivir sin problemas.

La presencia de las hermanas y la madre brindaban soporte adicional, construyendo una red de contención que, en un principio, la hacía sentir acompañada y protegida.

Sin embargo, fue justo este entorno de protección y la sensación de libertad, totalmente nueva para ella, lo que dio paso al inicio de un proceso autodestructivo.

La historia fue compartida por la colombiana (que se mantuvo bajo el anonimáto) y la leyó una joven tarotista hondureña en un video que se hizo viral en redes - crédito @Marytarot54/Tiktok

La sensación de libertad que resultó ser la primera señal de alerta

“Al ver tanta libertad, no pude lidiar con ello y comencé a irme de discotecas, a beber, a conocer amigas, amigos, hasta el grado de dejarle a mi hija los fines de semana a mi madre y a mi esposo en mi casa”, sigue el testimonio de la colombiana.

La narración prosigue así: “Todo con tal de andar de fiestas, disfrutando, viviendo la vida según yo, ya que en Colombia mi mamá había sido muy estricta y muy pocas veces me había dejado salir tanto”.

Este súbito viraje marcó el tono de su experiencia migratoria. El progresivo desapego familiar la llevó a experimentar no solo el consumo de alcohol; también de otras sustancias, facilitadas —según describe— por el acceso sencillo que encontró en su nuevo entorno.

Su vida familiar comenzó a resquebrajarse, con efectos directos sobre su hija que pasaba largas jornadas al cuidado de su abuela y su padre, y las negligencias como mamá.

“En varias ocasiones dejé a mi hija sola en la casa para irme de fiesta entre semana y ni siquiera la enviaba a la escuela o si la iba a recoger, la iba a recoger en estado de ebriedad y una profesora una vez me llamó la atención”, añadió la colombiana en palabras pronunciadas por la hondureña.

El resultado de una etapa de excesos

Las consecuencias llegaron en forma de llamadas a la policía por parte de los vecinos y la intervención de Servicios Sociales, quienes al final rescataron a la menor y le retiraron la tenencia, entregándola a su padre.

La tragedia familiar se profundizó con la enfermedad de la madre, diagnosticada con cáncer en fase terminal. La mujer resalta este quiebre: su madre y hermanas regresaron a Colombia para acompañarla en los últimos meses, pero ella —sumida en una vida marcada por las adicciones— optó por permanecer en Europa.

El distanciamiento se acentuó al quedarse completamente sola, lidiando sin recursos, sin la custodia de su hija y sin red familiar. Con crudeza, narra los meses en que la adicción dominó cada aspecto de su cotidianidad.

La joven viajó a España
La joven viajó a España y en medio de su periplo su mamá se enfermó y esto fue un factor que agravó para favorecer de manera negativa las adicciones que se desarrollaron en Europa - crédito archivo Sergio Acero / Colprensa

El aislamiento, los problemas financieros y una profunda depresión la llevaron a pensar en el suicidio. Sin ingresos ni vivienda estable, la situación la obligó a recurrir a un retorno voluntario a Colombia. “Me di cuenta... todo lo que realmente amaba y por lo que algún día había... Mi madre, había perdido a mi esposo, había perdido a mi hija y había perdido también mi vida,” comparte aún bajo el peso de la experiencia.

Las lecciones que le dejó a la colombiana su experiencia en España

En la parte final de su testimonio, la colombiana recapitula la dura lección: todo lo que nunca hubiera querido perder quedó atrás por una suma de decisiones marcadas por la carencia de control y el desconocimiento de los riesgos del entorno.

El padre de su hija logró la tenencia definitiva, la relación con sus hermanas se pulverizó y el regreso a su país se sintió como una bofetada: “Sentí una bofetada tan fuerte en la cara como si hubiese sido mi madre que me la hubiese dado al no más llegar”.

Más Noticias

Karina García confesó lo que realmente piensa sobre la amistad entre Yina Calderón y La Piry en el ‘La mansión de Luinny’

La modelo paisa se sinceró en una entrevista sobre la autenticidad del vínculo entre Yina Calderón y La Piry, dejando claro que, más allá de todo, juntas logran divertir a la audiencia del programa

Karina García confesó lo que

James Rodríguez tuvo emotivo gesto con Daniel Muñoz, ausente en el partido ante Australia por un problema familiar

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo sumó su segunda victoria consecutiva en la preparación mundialista, con goles de James Rodríguez, Luis Díaz y Jefferson Lerma, y un emotivo gesto de solidaridad que marcó la jornada

James Rodríguez tuvo emotivo gesto

Qué estaba haciendo Gustavo Petro en Portugal cuando supuestamente hizo un gasto en el Ménage Strip Club

El presidente colombiano se reunió con su homólogo en Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, durante su visita oficial en mayo de 2026

Qué estaba haciendo Gustavo Petro

Juliana Velásquez cantó en el metro de Nueva York junto a acordeonero colombiano al que le patearon sus instrumentos

La cantante bogotana aprovechó su paso por esta ciudad para buscar al colombiano que fue agredido recientemente por un hombre que pateo su micrófono, momento que se hizo viral en redes sociales

Juliana Velásquez cantó en el

Corte Constitucional obliga a entidades estatales a extremar garantías para trabajadores con problemas de salud o cercanos a la pensión

El alto tribunal ordenó a organismos estatales justificar exhaustivamente despidos y priorizar la reubicación de empleados en situación de vulnerabilidad, tras analizar casos de desvinculación en Inpec y Distriseguridad

Corte Constitucional obliga a entidades
MÁS NOTICIAS