
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, anunció la apertura del proceso de matrícula para el calendario académico 2026 en las instituciones educativas oficiales del departamento, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para niños, niñas y adolescentes en el territorio antioqueño.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de primera infancia, educación básica y media, y su objetivo es que ninguna persona en edad escolar quede fuera del sistema educativo. Según información suministrada por la gobernación, las inscripciones para estudiantes nuevos estarán habilitadas hasta el 30 de noviembre, mientras que para los estudiantes antiguos el proceso se abrirá a partir del 1 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los padres de familia o acudientes deben acudir personalmente a la institución educativa oficial más cercana a su residencia y presentar como requisitos el documento de identidad del estudiante, el certificado académico del año anterior y, en caso de discapacidad o trastorno de aprendizaje, aportar el certificado médico correspondiente.

El secretario de Educación encargado de Antioquia, Manuel Alejandro Naranjo, invitó públicamente a la comunidad a participar en este proceso, al declarar: “Se encuentran abiertas las matrículas en los 116 municipios no certificados del Departamento de Antioquia. Muy invitados los padres de familia, los acudientes, para que acompañen a niños y jóvenes a que realicen su proceso de matrícula en las diferentes instituciones educativas del departamento. Desde la Secretaría de Educación de Antioquia, jalonamos y acompañamos a los municipios en programas complementarios para la permanencia educativa”.
Para 2026, la administración proyecta que 381.147 estudiantes cursarán sus estudios en el sector oficial y 26.948 lo harán en el sector no oficial, cifras que corresponden a la población escolar esperada en los municipios no certificados del departamento. El calendario escolar definido por la Secretaría de Educación establece el inicio de clases el 19 de enero y la finalización el 29 de noviembre de 2026.
Como parte del compromiso con la cobertura y la permanencia escolar, la Gobernación de Antioquia reportó que mantendrá y fortalecerá programas complementarios como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), jornada extendida, transporte estudiantil y otras estrategias orientadas a la reducción de la deserción escolar. Las autoridades reiteraron que el proceso de matrícula es completamente gratuito y no requiere la intervención de terceros. Para resolver dudas o consultas, la Secretaría de Educación habilitó el correo electrónico simatantioquia@antioquia.gov.co.

En el caso de Medellín, el proceso para asegurar un cupo en los colegios públicos de la ciudad para el año académico 2026 también se encuentra activo y, según la Alcaldía y la Secretaría de Educación de la ciudad, es más sencillo que en años anteriores, ya que combina herramientas digitales y trámites presenciales.
Los interesados pueden consultar la información completa y los lineamientos para la inscripción en el portal oficial www.medellin.edu.co/opciones-disponibles-para-matricularte/. Allí se detallan los pasos para la matrícula, así como las opciones complementarias en alimentación, transporte, actividades extracurriculares, formación en media técnica, inglés y deportes.
El proceso inicia con la exploración del directorio de colegios oficiales disponible en https://perseo.medellin.edu.co/directorio, lo que permite identificar la institución educativa más cercana al domicilio y conocer la oferta académica adecuada para el ciclo 2026. Posteriormente, los padres de familia o acudientes deben realizar el registro en la plataforma “Busca tu cupo” para gestionar la solicitud de manera virtual.
Alternativamente, pueden enviar su solicitud al correo electrónico cupos.edu@medellin.gov.co, acercarse personalmente a las taquillas 15 o 16 de la sede Bulevar de San Juan de la Secretaría de Educación, o acudir directamente al colegio seleccionado, siempre condicionado al número de cupos disponibles.

El trámite de matrícula en Medellín exige la presentación de documentos clave:
- Fotocopia de la tarjeta de identidad del estudiante (o la original en caso de ser mayor de 14 años)
- Documento de identidad de los padres o acudiente
- Folio del Registro Civil
- Certificados de calificaciones originales en papel membrete y firmados
- Certificado de afiliación a la EPS, y, en caso de estar registrado en el Sisbén, copia de la ficha respectiva.
En situaciones de desplazamiento, es necesario suministrar la carta del Centro de Atención a Víctimas (CAV). Solo podrán realizar la matrícula el padre o la madre del menor, con documentación original; si asiste un acudiente, debe acreditar autorización y contar con la presencia del estudiante. Ante situaciones de enfermedad, discapacidad o vulnerabilidad, se debe informar y adjuntar el soporte correspondiente.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




