María Fernanda Cabal se despachó contra “la paz total” del Gobierno Petro: “Territorios llenos de coca”

La senadora advirtió que la supuesta “paz total” facilitó la proliferación de cultivos ilícitos, permitió que grupos armados adoptaran nuevas identidades y modificaran sus métodos de operación

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal no dejó pasar la oportunidad para irse lanza en ristre contra el presidente de la República, Gustavo Petro - crédito Colprensa - Presidencia

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó abiertamente la política de “paz total” del actual Gobierno colombiano, calificándola como un fracaso que permitió la expansión de cultivos ilícitos y la mutación de organizaciones criminales.

Así lo expresó a través de mensajes publicados en la red social X, donde sostuvo que los resultados han sido contraproducentes para la seguridad en los territorios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su pronunciamiento, Cabal afirmó que la política gubernamental instauró lo que denominó “paz cocal” y aseguró: “La paz total fue un fracaso, es paz cocal, territorios llenos de coca, grupos criminales que mutaron y están poniendo en peligro a la gente“.

Según la legisladora, esta estrategia facilitó que diversas estructuras criminales se fortalecieran y adquirieran un carácter transnacional, lo cual representa una amenaza directa para la población.

María Fernanda Cabal se despachó
María Fernanda Cabal se despachó contra la "paz total" del Gobierno Petro - crédito @MariaFdaCabal

Durante un video difundido también en la cuenta de X de Cabal, la congresista amplió sus críticas y argumentó: “Cuando usted vende paz, pues ¿quién no quiere vivir feliz? Paz total. No, nos vendió paz cocal. Llenó los territorios de coca, se fragmentaron los grupos, mutaron, porque el peligro hoy para el Estado colombiano y la supervivencia de la sociedad es que hoy tienen otras máscaras, otras caras“.

Destacó que las actuales bandas criminales operan bajo nuevas identidades y se desplazan a países vecinos como Venezuela y Ecuador.

La senadora subrayó la complejidad de enfrentar estas nuevas formas de criminalidad y señaló la implicación de rutas internacionales. “El asesino de Miguel Uribe había trazado rutas Ecuador-Venezuela. Es una criminalidad transnacional”, advirtió Cabal, y sostuvo que el Estado colombiano requiere superar retos importantes para proteger la integridad de sus ciudadanos.

Cabal evocó hechos históricos para ilustrar su postura, al defender la necesidad de fortalecer las capacidades estatales. Argumentó: “Tristemente, las guerras solo se ganan con superioridad aérea. Me remito a la Segunda Guerra Mundial“, en referencia a la estrategia de los aliados frente a la Alemania nazi.

María Fernanda Cabal sostuvo que
María Fernanda Cabal sostuvo que los grupos armados adaptaron sus estructuras y métodos, mientras extendían sus operaciones hacia países vecinos como Ecuador y Venezuela - crédito Colprensa

La congresista también denunció el impacto del conflicto en menores de edad reclutados por grupos armados y cuestionó el supuesto relativismo institucional. “¿Será que es muy chévere para una niñita campesina que la violen todas las noches y le arranquen el bebé de su vientre?”, preguntó. Además, señaló: "Aquí toca imponer la ley, la Constitución y la ley“.

Concluyó invitando al debate constructivo sobre el futuro del país, enfatizando la necesidad de consenso. "A mí me gusta que discutamos, pero al final lleguemos a una conclusión: ¿Qué país queremos?“, manifestó.

Estados Unidos destruyó narcolancha en el Pacífico y desató choque entre Cabal y Petro por la lucha antidrogas

La destrucción de una embarcación identificada como parte de operaciones de narcotráfico, efectuada por fuerzas militares de Estados Unidos en aguas internacionales del Pacífico oriental el sábado 15 de noviembre de 2025, generó una controversia entre la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal y el presidente Gustavo Petro.

La acción, enmarcada en la Operación Lanza del Sur, dejó como resultado la muerte de tres presuntos integrantes de una organización criminal marítima, de acuerdo con fuentes oficiales estadounidenses.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro apuntó hacia la senadora María Fernanda Cabal, por sus críticas al hundimiento de lanchas en el Caribe - crédito @petrogustavo/X

El Comando Sur informó que el ataque fue ejecutado bajo la orden del secretario de Guerra Pete Hegseth, respondiendo a una estrategia más amplia del presidente Donald Trump destinada a debilitar redes ilegales de transporte de drogas en la región.

La congresista Cabal defendió las acciones militares y criticó fuertemente la postura del jefe de Estado colombiano, quien manifestó su rechazo al uso de fuerza letal en este tipo de intervenciones.

“Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”, sostuvo Cabal, para quien los operativos son necesarios para preservar la seguridad regional.

La respuesta de Petro argumentó que es posible enfrentar el delito sin recurrir a la eliminación de los involucrados. El mandatario aseguró haber liderado decomisos que superan las 2.700 toneladas, apostando por capturas y judicializaciones en vez del uso de armamento letal.

Además, insistió en que muchos de los pilotos de estas embarcaciones pertenecen a sectores vulnerables del Caribe, que acceden a estas actividades como alternativa de sustento.

El intercambio se intensificó con nuevas declaraciones de Cabal, quien subrayó que “solo los socios de los narcos se indignan por estas acciones”.