El Gobierno del presidente Gustavo Petro y su Ministerio de Defensa están bajo el escrutinio de la opinión pública debido a la ejecución de bombardeos contra grupos armados en los que han muerto varios menores de edad. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, desde agosto de 2025 han muerto al menos 15 niños, niñas y adolescentes en operaciones militares llevadas a cabo contra las disidencias de las Farc.
Los menores fueron reclutados por las organizaciones armadas y están siendo utilizados para combates y como escudos, con el fin de evitar la ofensiva del Estado. Sin embargo, el Gobierno Petro ha optado por avalar los bombardeos en ciertas zonas del país, pese a que hay un riesgo latente de que entre las bajas haya menores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Años atrás, el presidente Petro rechazó este tipo de operaciones, en las que parecía no haber una diferenciación de oponentes, poniendo en riesgo la integridad y la vida de las infancias que están en las filas de los grupos armados. En su momento, incluso, calificó estas acciones como crímenes de guerra.

Ese discurso cambió ahora que, bajo sus órdenes, se han ejecutado ataques que han dejado un amplio saldo de menores de edad muertos; afirma que en estos casos no aplica el concepto de crimen de guerra y que las situaciones que se han presentado han ameritado el uso de artefactos explosivos. Además, asegura que no es viable poner fin a los bombardeos.
“Vuelvo a insistir que no nos hemos salido del DIH (derecho internacional humanitario) en los bombardeos ordenados por mí. Decir que se detengan los bombardeos cuando estamos dentro del DIH es de una ingenuidad brutal”, explicó el primer mandatario en su cuenta de X.

Críticas a Petro por bombardeos en los que murieron varios menores
La muerte de los menores de edad y las contradicciones de Petro causaron una ola de rechazo y no solo entre la oposición política. Líderes sociales que lo respaldaron en las elecciones presidenciales de 2022 condenaron los hechos. Una de las personas que se pronunció al respecto es la campesina y lideresa social de Guaviare Lorena Sánchez.
En conversación con la revista Semana, aseguró que la población del departamento donde ejerce su liderazgo y donde fue perpetrado uno de los ataques –en el que murieron siete adolescentes– no se siente protegida por el Gobierno Petro. Por el contrario, indicó que este tipo de operaciones, además de decepcionar a la ciudadanía, demostraría que la administración no estaría priorizando la vida, un concepto que hace parte de su lema.
“Nos sentimos defraudados, sentimos que fue un engaño porque la potencia mundial de la vida se está convirtiendo en una potencia mundial de la muerte para las comunidades afectadas”, precisó la lideresa social al medio de comunicación citado.

Asimismo, aseguró que no hay ninguna razón que justifique los ataques armados del Ejército que afectan a niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, la intervención en Guaviare “resultó necesaria” y “proporcionada”, puesto que había 20 militares ubicados a poca distancia de un grupo de guerrilleros de las disidencias de las Farc, comandadas por alias Iván Mordisco y corrían el riesgo de ser asesinados.
La lideresa denunció, además, que la población debe estar en constante contacto con los grupos armados en las regiones porque ejercen como autoridades. “Ya no tenemos entonces garantías para expresar y denunciar las atrocidades de las que somos víctimas”, dijo al informativo.
Seguidores de Petro pidieron explicaciones por bombardeos

Al igual que la lideresa, otras personas afines a las políticas del jefe de Estado han cuestionado los hechos y han exigido explicaciones al respecto, entre ellas, la creadora de contenido Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida en el mundo digital como Lalis, que ha trabajado con el Gobierno Petro como contratista.
Según indicó en su cuenta de X, el Estado colombiano le está fallando a los menores de edad al permitir que sean reclutados por grupos armados y al no garantizar su derecho a la vida.
“Hemos sido un gobierno abanderado de los derechos humanos; precisamente por eso debemos salir a condenar estos hechos y exigir explicaciones claras. Cuánta tristeza produce esto. ¿Cuántos niños más tienen que vivir esta tragedia del conflicto?”, señaló.

El también influenciador David Rozo, conocido en redes como Don Izquierdo y por ser un abanderado defensor de Petro, se unió a las críticas. En X recordó que durante la administración de Iván Duque cuestionó ataques del Ejército en los que murieron varios menores de edad y ahora que esas situaciones se están repitiendo, debe hacer lo mismo.
“Hoy siento lo mismo. La vida de los niños es sagrada, gobierne quien gobierne. Nada justifica que menores —reclutados a la fuerza— terminen muertos en medio de la guerra. Colombia merece que esto se esclarezca y que nunca más un niño pague con su vida los errores de los adultos”, indicó.

Más Noticias
Resultados Lotería de Meta miércoles 19 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este jueves 20 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves

Junior empezó con pie derecho los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria 1-0 sobre el Medellín en Barranquilla
Con gol de Didier Moreno en el primer tiempo, los tiburones dieron un golpe contundente al Poderoso que llegaba como favorito para la victoria y sufrió la lesión del portero Washington Aguerre

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 20 de noviembre
¡Alista las reservas! diferentes barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio



