
El asombro de un influencer chino ante la arquitectura de ciertos barrios de Bogotá ha puesto en el centro de la conversación a una zona que, para muchos, pasa inadvertida en el paisaje urbano de la capital colombiana.
En un video publicado en su cuenta de TikTok, kai_seol relató su experiencia al recorrer sectores como Chapinero, donde, según sus palabras, encontró “el barrio más británico fuera del Reino Unido”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El creador de contenido, que residió varios años en Inglaterra, afirmó: “Me desconecté cuando visité Chapinero. Viví en Inglaterra varios años y esta zona se ve idéntica a Reino Unido. El barrio se construyó cuando aquí gustaba el estilo británico y hoy es zona histórica”.
La influencia británica en la arquitectura bogotana se manifiesta con especial fuerza en sectores como Quinta Camacho, Teusaquillo, Chapinero Alto y La Merced. Estas áreas destacan por sus casas de ladrillo de estilo victoriano, techos inclinados y jardines frontales, elementos que evocan la atmósfera de ciudades inglesas.
El propio kai_seol señaló dos de sus lugares predilectos: la calle 69A #10-05 y la calle 67 #6, ambas ubicadas en Chapinero, donde la similitud con el entorno británico resulta, a su juicio, sorprendente.
El origen de este fenómeno arquitectónico se remonta a comienzos del siglo XX, cuando los arquitectos de Bogotá experimentaron una marcada fascinación por los estilos europeos, con una preferencia particular por el británico.
El clima de la ciudad, que guarda ciertas semejanzas con el del Reino Unido, contribuyó a que la adaptación de estos diseños resultara especialmente convincente y auténtica.
Entre los barrios que mejor representan esta tendencia, Quinta Camacho se ha consolidado como el “barrio inglés” más emblemático de Bogotá. Ubicado en la localidad de Chapinero Alto, este sector es célebre por sus viviendas de estilo victoriano, caracterizadas por techos inclinados y antejardines que remiten a la imagen de Londres.

Las edificaciones se distinguen por el uso del ladrillo a la vista combinado con piedra, arcos apuntados y de estilo Tudor en las entradas, cubiertas muy inclinadas con tejas de arcilla, buhardillas y altas chimeneas. La variedad de aparejos y trabas en la construcción permite crear formas singulares, mientras que las ventanas tipo cajón-mirador, conocidas como bay-windows o bow-windows, sobresalen de las fachadas y refuerzan la estética inglesa.
En la actualidad, esta zona alberga una amplia oferta de restaurantes casuales, cafeterías, salones de onces y bares de coctelería de autor con música en vivo, consolidándose como uno de los puntos gastronómicos y culturales más destacados de la ciudad.
Por otra parte, el desarrollo urbano de Bogotá cambia dependiendo los sectores, por ejemplo; el barrio La Candelaria constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura colonial en Bogotá.
Sus calles empedradas, casas de colores vivos, balcones de madera y puertas talladas a mano evocan la influencia española y la ornamentación religiosa que caracterizó la etapa fundacional de la ciudad.

En contraste, Teusaquillo resulta paradigmático en la historia del urbanismo bogotano. Concebido como un barrio de elite, lo que constituyó un hito en la planificación urbana de la ciudad. Estas residencias, con su impronta europea, marcaron una etapa de experimentación y sofisticación en la arquitectura local.
La transformación de la ciudad se aceleró a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando la modernización impulsó el uso del concreto, la estandarización de formas y la búsqueda de funcionalidad en los nuevos edificios residenciales y de servicios.
Este periodo tuvo influencia de corrientes como el racionalismo y los modelos urbanísticos de la posguerra, lo que se tradujo en la aparición de rascacielos, conjuntos residenciales y edificios institucionales que redefinieron el perfil urbano de Bogotá.
La arquitectura de Bogotá es el resultado de una sucesión de fases históricas que han dejado marcados cambios con tan solo transitar entre barrios que a veces son vecinos.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”
Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña

Yina Calderón pidió perdón a La Piry por empujarla en ‘La mansión de Luinny’ y reveló el verdadero motivo detrás de su polémica reacción
Después de un tenso enfrentamiento y una broma que casi termina en expulsión, ambas participantes dejaron atrás el drama y sellaron la paz con un apretón de manos que nadie vio venir

Familiares de “Fletero de fleteros” despedido con pólvora en Medellín amenazaron con demandar a la Policía por su muerte
La noche del 4 de noviembre de 2025, alias Chom y otro joven identificado como Juan Esteban Guarín habrían intentado robar una motocicleta en la zona de Guayaquil, en el centro de la ciudad

Un joven colombiano murió en combate en Ucrania y su cuerpo sigue desaparecido: familiares claman por su repatriación
Affeth Coronado, de 28 años, no ha sido localizado después de un ataque, mientras su familia denuncia falta de información y advierte sobre los peligros de aceptar ofertas laborales en zonas de guerra



