Representante del Centro Democrático denunció millonario en vuelos que ordenó Petro para colombianos deportados desde Estados Unidos

El representante afirmó que el gobierno de Gustavo Petro destinó 25 mil millones de pesos del presupuesto nacional para financiar el regreso de ciudadanos deportados, costos que antes asumía Norteamérica

Guardar
Hernán Cadavid sostuvo que la
Hernán Cadavid sostuvo que la decisión fue tomada sin exigir a Estados Unidos conservar la práctica histórica - crédito Montaje Infobae

El congresista del Centro Democrático, Hernán Cadavid, denunció el martes 18 de noviembre de 2025 que el gobierno de Gustavo Petro ha destinado 25 mil millones de pesos en 44 vuelos charter para deportar colombianos desde Estados Unidos, un gasto que históricamente asumía el país norteamericano y que ahora se cubre con recursos del Estado colombiano.

De acuerdo con la denuncia presentada por Cadavid, las cifras corresponden a una investigación basada en derechos de petición y acciones de tutela ante el Ministerio de Defensa, la Cancillería y la autoridad de Migración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La información fue entregada tras varios intentos legales, debido a la reticencia de los organismos oficiales a suministrarla de manera voluntaria, según Cadavid.

El representante enfatizó en redes sociales que “a los colombianos nos ha costado más de 25 mil millones de pesos el capricho del gobierno con el traslado de los deportados desde EE. UU. hacia Colombia”.

Hernán Cadavid se despachó contra
Hernán Cadavid se despachó contra Gustavo Petro y al próximo gobierno recuperar las relaciones con EE.UU - crédito @hernancadavidma

Según lo expuesto por Cadavid en un video difundido en su cuenta de X, el Gobierno colombiano asumió el pago de cada vuelo, cuyo costo supera los 566 millones de pesos por trayecto.

“Han realizado ya cuarenta y cuatro de ellos”, afirmó el congresista, quien detalló que estos gastos debieron haberse dirigido a otras funciones de la fuerza pública.

La denuncia de Cadavid agrega un elemento de tensión en las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, pues, como subrayó el legislador, “esos traslados corrían por cuenta de los Estados Unidos”.

“El capricho petrista determinó que ellos asumirían el costo, es decir, los colombianos”, aseguró. La política de asumir los pagos por los operativos de deportación se implementó durante el mandato de Petro sin un pronunciamiento oficial sobre las razones del cambio.

El congresista sostiene que el gobierno colombiano no exigió la continuidad de la práctica anterior ante la administración de Joe Biden, mientras que existieron reclamos durante la actual presidencia de Donald Trump.

En su declaración, Cadavid manifestó: “Los colombianos deben recordar el capricho del gobierno Petro con el tratamiento de los deportados desde los Estados Unidos hacia nuestro país. Reclamos que nunca le hizo al gobierno Biden, pero que sí se los hace al gobierno Trump”.

Hernán Cadavid afirmó que a los colombianos nos ha costado más 25 mil millones de pesos el capricho del gobierno con el traslado de los deportados desde EE.UU hacia Colombia - crédito @hernancadavidma

Cadavid insistió en que los gastos en vuelos para la deportación pudieron emplearse en “otras operaciones, a otras misiones de la fuerza pública”.

El congresista llamó a las nuevas autoridades a redireccionar la política exterior para recuperar acuerdos con “Estados Unidos y acabar la botadera de plata como hoy sucede”. La cifra de los 25 mil millones de pesos, concluyó Cadavid, es resultado de un proceso de varios meses en el que el gobierno retrasó la entrega de información mediante tácticas administrativas ante los tribunales.

Hernán Cadavid salió en defensa del expresidente Uribe y le tiró a Petro por el tema de Audifarma

En plena actividad electoral, el presidente Gustavo Petro lanzó cuestionamientos sobre la propiedad de Audifarma, empresa distribuidora de medicamentos en Colombia. Petro sostuvo que la compañía pertenece a un cuñado de Álvaro Uribe Vélez, hecho que encendió el debate nacional.

Durante su intervención, el mandatario expresó: “A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma, por ejemplo. Porque quiero porque eso hay que ponerlo con nombre propio. Entonces resultó que los dueños de Audifarma, empresa que especula con los medicamentos y los acapara, es el cuñado de Uribe”.

Hernán Cadavid llamó "difamador" al
Hernán Cadavid llamó "difamador" al presidente Gustavo Petro - crédito @hernancadavidma

En redes sociales, Petro amplió críticas hacia la vinculación de figuras políticas colombianas y empresas sanitarias.

Refirió que “los administradores de la Nueva EPS estaban ligados a Germán Vargas”, “Audifarma tiene como socio al cuñado de Uribe” y “Coosalud tenía a un Santos”. El presidente consideró estos nexos parte del “verdadero negocio que hicieron con la salud”.

Las afirmaciones desataron respuestas inmediatas. Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, defendió la reputación de Uribe Vélez y negó los señalamientos: “Durante años el petrismo utilizó el mismo cuento con Doña Lina Moreno de Uribe señalándola de ser dueña de una EPS. Todo falso”.

“Una vez desmentidos entonces cambiaron de libreto pero nunca de infamia. Ahora inventan que un cuñado de Uribe es dueño de Audifarma. ¡Difamador!”, agregó el congresista.

Más Noticias

La reforma laboral no modificó la prima de diciembre: así debe tramitar un incumplimiento

Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación

La reforma laboral no modificó

Santander, registró un sismo de magnitud 3.7 este 19 de noviembre

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Santander, registró un sismo de

Vacantes para asistentes administrativos: ofertas laborales activas en varias ciudades de Colombia

Diversas empresas en sectores como transporte, moda, manufactura y construcción abrieron procesos de selección para fortalecer sus áreas administrativas. Las oportunidades disponibles incluyen puestos presenciales y remotos

Vacantes para asistentes administrativos: ofertas

Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio

La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico

Colombia y España sellan cooperación

Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare

Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque

Cómo alias Pescado habría esquivado
MÁS NOTICIAS