
El presidente estadounidense, Donald Trump, emitió comentarios contundentes respecto a Colombia y su implicación en el narcotráfico internacional.
Mientras atendía a los medios en la Casa Blanca, el jefe de Estado del partido republicano señaló que la nación gobernada por Gustavo Petro “mantiene fábricas de cocaína activas”. , Además, expresó que “se sentiría orgulloso” de acabar con esas instalaciones por iniciativa propia y sin requerir una intervención militar organizada.
El presidente colombiano respondió de inmediato a las afirmaciones de Donald Trump y utilizó su cuenta de X para manifestar su postura. Gustavo Petro escribió: “Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”, en referencia al desconocimiento que, según él, tiene el exmandatario estadounidense sobre la situación real de los laboratorios de droga en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, el primer mandatario del país destacó las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico. Señaló que durante su gestión se han desmantelado miles de laboratorios de producción de cocaína, rechazando las afirmaciones realizadas por Donald Trump y sugiriendo que este desconoce la magnitud de los esfuerzos colombianos.
“Cómo me sentiré de orgulloso que en mi Gobierno se han destruído 10.366 laboratorios de producción de cocaína. Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”, escribió el primer mandatario del país por medio de su mensaje en la red social X.

Las declaraciones del presidente colombiano generaron diversas reacciones y comentarios en redes sociales y círculos políticos, donde tanto críticos como seguidores expresaron sus opiniones sobre el intercambio entre ambos mandatarios.
En ese contexto, la usuaria de la red social antes mencionada @laulapuerta cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por el presidente Petro. “De los mismos creadores de 10 millones de toneladas de lechona consumidas en Japón en 5 meses AHORA llega 10.366 laboratorios destruidos en Colombia en 3 años 😌🙄✨ lo de él claramente NO son los números cuando es Lunes de juerga”, comentó la internauta en respuesta de la publicación del jefe de Estado.

Otro usuario, @lprietojaramill, expresó escepticismo ante el orgullo manifestado por el presidente Petro por la destrucción de laboratorios e hizo referencia al aumento en las hectáreas cultivadas en el país. En su comentario señaló: “Yo no me sentiría tan orgulloso cuando las hectáreas se triplicaron, si se hubiesen mantenido igual o menor vaya y venga”.
Con respecto a la rueda de prensa de Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos afirmó que Gustavo Petro y su familia figuraron en la denominada Lista Clinton, un registro que identifica a personas y organizaciones relacionadas con delitos como el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo, sobre quienes recaen sanciones financieras y restricciones comerciales.
Donald Trump hizo énfasis en su mensaje acerca de la situación al manifestar: “Sabemos exactamente cómo traen sus cosas aquí, cómo traen las drogas aquí. Fentanilo, cocaína. Colombia tiene fábricas de cocaína donde producen cocaína. ¿Destruiría esas fábricas? Me sentiría orgulloso de hacerlo, personalmente. No dije que lo voy a hacer, pero me sentiría orgulloso de hacerlo porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo”.
En 2025, los vínculos entre Colombia y Estados Unidos atravesaron una etapa de fricción tras la incorporación del presidente colombiano a la Lista Clinton, elaborada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos. La medida surgió en un contexto de desacuerdo creciente en torno al combate al narcotráfico, especialmente por el aumento en la producción de cocaína en Colombia y el enfoque de ‘Paz Total’ promovido por Gustavo Petro.
Tras asumir nuevamente la presidencia en enero de 2025, Donald Trump elevó la presión sobre los cárteles de drogas mediante el aumento de acciones militares y la advertencia de imponer sanciones a naciones como Colombia.
Ante esta postura, Gustavo Petro lo señaló por atentar contra la soberanía nacional debido a dichas incursiones militares, mientras Trump insistía en calificarlo como un “líder del narcotráfico”, tal como lo manifestó en intervenciones previas.
Más Noticias
La presentadora Claudia Lozano reapareció tras sufrir percance de salud que la llevó a UCI y habló de su recuperación: “Días difíciles”
Luego de semanas de ausencia, la comunicadora describió como ‘duros y dolorosos’ los días en que enfrentó complicaciones de salud que la alejaron del noticiero, y destacó la importancia del respaldo recibido durante ese proceso

Así se deciden los bombardeos en Colombia: planificación secreta, inteligencia aérea y dilemas éticos
Las operaciones aéreas contra grupos armados ilegales han generado controversia tras la muerte de 15 jóvenes reclutados, mientras autoridades insisten en que cada ataque sigue estrictos protocolos para evitar daños a civiles

Colombiano en España hace obleas con productos baratos, y en redes sociales critican los ingredientes: “El arequipe nada que ver”
La principal queja de los usuarios fue el sabor de los ingredientes usados, dado que no trasladan la experiencia completa

Caso Jaime Esteban Moreno: siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, involucrado en la muerte del estudiante de Los Andes
La audiencia de apelación celebrada este miércoles 19 de noviembre podría cambiar la situación legal de González, unos de los acusados del crimen, junto con Juan Carlos Suárez

Néstor Lorenzo explicó el duro enojo con integrantes del cuerpo técnico de la selección de Australia en el partido ante Colombia: “Ofensa brava”
El entrenador argentino reaccionó con firmeza tras una ofensa del banco australiano durante el primer tiempo, dejando claro su compromiso con la unidad y el respeto dentro de la selección Colombia en plena victoria internacional



