Exvicepresidente Francisco Santos señaló que Venezuela ya no es solo una dictadura y lanzó advertencia: “El problema también será Colombia”

El exfuncionario advirtió que la consolidación de organizaciones internacionales en territorio venezolano, sumada a la colaboración de carteles y disidencias armadas, agrava la amenaza para Colombia

Guardar
Francisco "Pacho" Santos criticó fuertemente
Francisco "Pacho" Santos criticó fuertemente la dictadura en Venezuela - crédito AFP - Freepick

El exvicepresidente de Colombia Francisco Santos sostuvo que Venezuela se ha convertido en el centro del narcoterrorismo global, con la presencia activa de organizaciones como Hezbolá, representantes de Irán y el Cartel de los Soles a escasos cincuenta kilómetros del departamento colombiano de Arauca.

Su pronunciamiento se difundió a través de su cuenta oficial en la red social X, donde Santos alertó sobre las implicaciones transfronterizas de este fenómeno criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según las declaraciones de Santos, la situación en territorio venezolano trasciende la definición de dictadura.

El exfuncionario subrayó que la amenaza implica “rutas de coca, oro y (la droga) captagon”, operadas de manera coordinada por estos grupos, lo cual incrementa el nivel de riesgo tanto para Colombia como para el hemisferio occidental.

Pacho Santos instó a la
Pacho Santos instó a la comunidad internacional a identificar a Nicolás Maduro como patrocinador del terrorismo - crédito @PachoSantosC

Venezuela ya no es solo una dictadura: es el corazón del narcoterrorismo global”, puntualizó.

En un video difundido en la misma red social, Francisco Santos detalló la magnitud de la presencia extranjera en Venezuela, citando datos atribuidos al subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea, ante el Senado estadounidense.

“Hezbollah no solo está en Venezuela, controla amplias partes de ese país. Hay 400 comandantes que fueron reubicados del Líbano a Venezuela en el 2025”, aseguró el político.

Santos refirió que, el entonces ministro Tarek El Aissami habría facilitado cerca de diez mil pasaportes falsos a integrantes de Hezbollah, Hamas e Irán. Santos indicó que esta actividad sostiene una estructura financiera que “lavan en cocaína, en oro”, calculando que genera “trecientos millones de dólares al año”.

El exvicepresidente añadió que la geografía venezolana facilita estas operaciones en razón de “dos mil doscientos kilómetros de frontera porosa”, donde la cocaína atraviesa hacia Colombia. Mencionó también que “pistas clandestinas en Apure y Amazonas” estarían protegidas por el Cártel de los Soles y disidencias de las Farc.

El exvicepresidente Francisco Santos expuso rutas de narcotráfico y lavado de dinero operadas por redes transnacionales desde Venezuela - crédito @PachoSantosC

A esto se suma la presencia de “reclutas entrenados en el Zulia”. Según Santos, “Hezbollah recibe el 15%”, describiendo un modelo de alianza criminal.

La expansión de las rutas del narcotráfico contempla conexiones marítimas desde Puerto Cabello y La Guaira hacia República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Jamaica. Santos explicó: “En Isla Margarita, Hezbollah opera centros de entrenamiento paramilitar y lava dinero con la diáspora libanesa”.

Esta modalidad, precisó, también sostiene rutas trasatlánticas mediante buques que llegan a Guinea, Senegal y Ghana, facilitando luego el traslado de droga hacia España, Países Bajos y Bélgica, y el retorno del dinero mediante vuelos hacia Caracas, Teherán y Damasco.

En su mensaje, el exvicepresidente remarcó que “Estados Unidos ha interceptado 74 toneladas solo en ese pedacito del Caribe en el 2025”.

De acuerdo con los datos expuestos, los vuelos con droga provenientes de pistas ilegales en el Amazonas aterrizan en Honduras y El Salvador, permitiendo que los carteles mexicanos muevan la mercancía a la frontera sur de Estados Unidos. “Hezbollah alquila estas rutas y cobra en efectivo o armas”, precisó Santos.

La advertencia del exvicepresidente incluyó un llamado directo a reconocer a Nicolás Maduro como “patrocinador del terrorismo”, replicando un concepto discutido en el Senado estadounidense.

“Esto no es un problema solo venezolano, es una amenaza a Colombia, a México, a Estados Unidos. Si no actuamos hoy, el problema también será Colombia”, expresó. Santos concluyó que, de persistir la inacción estatal, “mañana tendremos células de Hezbollah en Bogotá, en Medellín, y el problema también será nuestro”.

Exvicepresidente Francisco Santos señaló que
Exvicepresidente Francisco Santos señaló que Venezuela es el nido del "narcoterrorismo global" - crédito Lenin Nolly/EFE

“Face to face”: el dictador Nicolás Maduro expresó su postura sobre un eventual diálogo directo con Estados Unidos

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó estar dispuesto a un encuentro “face to face” con Donald Trump tras el ofrecimiento de diálogo del mandatario estadounidense.

“El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, sin ningún problema”, declaró Maduro. El líder chavista aseguró que mantendrá esa postura aunque persistan los despliegues militares de Estados Unidos en el Caribe, acción que Caracas considera una amenaza.

Maduro remarcó: “Solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres”. Trump, por su parte, afirmó recientemente: “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”.