
Han pasado más de 40 años desde que Pablo Escobar, en su objetivo de tener un zoológico privado con especies de todo el mundo, trajo a Colombia hipopótamos que con el paso del tiempo se han convertido en un problema para el ecosistema y los habitantes del Magdalena Medio.
En más de una ocasión se ha hablado sobre la esterilización o el traslado de los hipopótamos, que ya son más de 150 en Colombia; sin embargo, estos no han sido ejecutados de manera exitosa, mientras que los animales africanos se siguen reproduciendo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a la poca atención que le presta el Gobierno nacional a la presencia de los hipopótamos, el artista Camilo Restrepo ha decidido convertir el excremento de estos animales en arte para llamar la atención de los medios de comunicación.
En diálogo con Los Informantes, Restrepo habló sobre su proyecto, en el que ha logrado recolectar más de 300 kilos de estiércol de los hipopótamos que viven cerca a la Hacienda Nápoles.

El artista recordó que lo han llamado “loco” en varias ocasiones; sin embargo, su objetivo es precisamente resaltar la poca cordura que tenía Pablo Escobar al traer los hipopótamos a Colombia.
“Estos hipopótamos son animales muy territoriales, muy agresivos, son la primera causa de muerte en África por ataque de animales salvajes”, indicó Restrepo, que presentó bloques de excremento moldeados en la Bienal Internacional de Arte de Antioquia.
En esa ocasión, el antioqueño exhibió los hongos que nacen en el excremento, que son alucinógenos y tienen cierta popularidad en África, algo que ha comenzado a ser expuesto en Colombia.
“Si en una exposición hay un laboratorio que está exhibiendo una droga, ¿qué pasa con eso, es ilegal? Igual pasa con los hipopótamos, que son especies exóticas, invasoras y se supone que no se puede transportar nada, no se puede comercializar. La pregunta es: ¿con la mierda del hipopótamo qué va a pasar, si yo la cojo y me la llevo para otro lado, estoy cometiendo un delito o no?”, se cuestionó Restrepo.

Durante la entrevista, Restrepo indicó que para él el arte incluye poner incómodos a los espectadores, por lo que busca hacerles preguntas sobre la realidad en la que viven.
En ese sentido, ha cuestionado que podrá o debería hacer el Estado colombiano con los hipopótamos, que además de ser una especie invasora, podría afirmarse que producen una droga.
El artista transportó hasta Medellín el excremento de los hipopótamos e hizo el proceso para cultivar el hongo, con lo que confirmó que en realidad sí es posible convertirlo en un alucinógeno. “De manera silvestre recolecté 50 hongos, el momento de mayor emoción dentro del proyecto porque ahí vi que si se podía conseguir”, declaró Camilo Restrepo.

Restrepo indicó que uno de los retos del Estado debe ser definir lo que pasará con estos hongos, puesto que en Colombia no hay una ley que regule o prohíba la psilocibina, cuyo uso es restringido en países como Australia, Holanda, Canadá, Suiza o Alemania.
“La cocaína es una droga que enaltece el ego, que hace que la gente se sienta diferente al otro y se sienta con más derecho a irrespetar y pasar por encima del otro. Esto es una droga que diluye el ego, diluye el yo, hace que la persona se sienta otra con los otros, con la naturaleza, que encuentre una integración diferente”, indicó Restrepo, que sufre de ansiedad, precisamente, por un hecho relacionado con el cartel de Medellín.
Cuando tenía cinco años, Restrepo vio un muerto en la vía pública tras un atentado terrorista ordenado por Pablo Escobar, tras ser diagnosticado consume medicamentos para regular su condición, pero tras su descubrimiento afirmó que buscará cambiarlos con el uso de psilocibina, que destacó, no siempre funciona.
Más Noticias
San Andrés vuelve a encender las alarmas tras registrar 33 homicidios en lo que va de 2025
Las autoridades advierten que la violencia se reactivó con fuerza este año y atribuyen el repunte a disputas entre actores delictivos, intolerancia y ciclos criminales que vuelven a tocar a la comunidad

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Caso Ungrd: Contraloría imputó cargos fiscales a Olmedo López y Sneyder Pinilla por millonarios sobrecostos en contratos
La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción abrió dos procesos de responsabilidad fiscal, donde se identificaron posibles daños al patrimonio público por más de $2.000 millones

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Day Vásquez revelará nuevos detalles a la Fiscalía sobre las actividades de Nicolás Petro, su abogado y otros implicados en el caso
La testigo clave en el proceso judicial en contra del exdiputado del Atlántico habría declarado que recibió fondos de origen ilícito provenientes de Samuel Santander Lopesierra



