El crecimiento de la economía colombiana durante el tercer trimestre de 2025 superó las previsiones de los analistas, al registrar una expansión del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este resultado representa el mayor avance trimestral en lo que va del año y se sitúa por encima de las proyecciones del mercado, que anticipaban un incremento cercano al 3%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025 no solo superó el 2,0% alcanzado en el mismo periodo de 2024, sino que mejoró respecto a los trimestres previos de este año, cuando la economía creció 2,6% entre enero y marzo y 2,1% entre abril y junio.
En términos acumulados, el PIB aumentó 2,8% en los primeros nueve meses de 2025 frente al mismo lapso del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Dane.

El análisis sectorial revela que la Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales lideraron el crecimiento anual del tercer trimestre, con un avance del 8,0%, lo que aportó 1,3 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.
El sector de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida registró un crecimiento del 5,6%, contribuyendo con 1,2 puntos porcentuales, mientras que las Industrias manufactureras crecieron 4,1% y sumaron 0,5 puntos porcentuales al resultado global.
En contraste, la explotación de minas y canteras experimentó una caída del 5,7% y la construcción retrocedió 1,5% durante el tercer trimestre, siendo los únicos sectores con resultados negativos en este periodo, según la información presentada por el Dane.
Al comparar el tercer trimestre de 2025 con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB ajustado por efecto estacional y calendario mostró un crecimiento del 1,2%. En este análisis, las actividades con mayor dinamismo fueron la Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, con un incremento del 3,4%, seguidas por Actividades financieras y de seguros (2,3%) e Industrias manufactureras (1,5%).

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), que permite monitorear la evolución mensual de la actividad económica, también reflejó un comportamiento positivo. En septiembre de 2025, el ISE creció 4,03% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el periodo enero-septiembre el avance fue de 2,82%. Para el mismo periodo de 2024, el crecimiento había sido de 1,35%. El reporte del Dane detalla que en septiembre las actividades primarias aumentaron 2,33%, las secundarias 3,55% y las terciarias 4,54%.
El repunte del ISE en septiembre se tradujo en una mejora mensual del 1,3% frente a agosto, mes en el que el indicador había registrado un incremento del 2%, posteriormente ajustado al alza hasta 2,4%. Este comportamiento refuerza la tendencia de aceleración de la economía colombiana en la segunda mitad de 2025.
En el acumulado anual, los sectores que más contribuyeron al crecimiento del valor agregado fueron el Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida, con un aumento del 5,1% y una contribución de 1,0 puntos porcentuales, seguidos por la Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, que crecieron 4,4% y aportaron 0,7 puntos porcentuales, y la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un crecimiento del 4,1% y una contribución de 0,4 puntos porcentuales.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que “en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto en su serie original, creció 3,6% respecto al mismo periodo de 2024”. Además, subrayó que “en lo corrido del año, respecto al mismo periodo del año anterior, el PIB presentó un crecimiento de 2,8%”.
El balance de los primeros nueve meses de 2025 confirma que la economía colombiana ha mantenido una senda de expansión, impulsada principalmente por el dinamismo de los servicios públicos, el comercio y la industria manufacturera, mientras que sectores como la minería y la construcción enfrentaron retrocesos en el periodo analizado.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar
Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones

Operativo militar en Arauca dejó nueve disidentes al servicio de alias Mordisco neutralizados, entre ellos “Chifle”
Durante la operación, fue abatido el líder del Frente 10 Guadalupe Salcedo junto a otros miembros clave, y se incautó armamento y material logístico utilizado para intimidar a comunidades y fortalecer economías ilícitas



