
La captura de dos pasajeros que intentaban viajar con más de cinco kilos de cocaína marcó la jornada en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia.
Los hombres, identificados como Johan Ricardo Jaimes Borquez y Felipe Andrés Sierra, planeaban abordar un vuelo hacia Bogotá cuando las autoridades detectaron los narcóticos durante los controles de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo se desarrolló el 16 de noviembre en la sala de vuelos nacionales, donde miembros de la estación de Policía del aeropuerto realizaban inspecciones habituales a los viajeros provenientes de Bucaramanga.
Al revisar sus equipajes de mano, los uniformados hallaron sendos contenedores de fibra de vidrio color negro, cada uno con cinco paquetes protegidos en varias capas de papel carbón negro, papel aluminio, vinipel y papel dorado.

El coronel Óscar Rico, comandante de la Policía Antioquia, explicó los detalles del procedimiento: “Logrando la captura del primero. Johan Ricardo Jaimes Borquez de 39 años de edad que al realizarse una inspección a su equipaje de mano se encuentra en su interior un contenedor fibra de vidrio color negro. Hay una segunda persona que recibe el nombre de Felipe Andrés Sierra al cual en el procedimiento también le encuentran en su maleta de mano al interior también un contenedor de fibra de vidrio color negro”.
Dentro de los paquetes hallaron una sustancia blanca en polvo, cuya apariencia y olor se asemejaban a la cocaína. El pesaje arrojó 2.715 gramos en cada maleta, sumando entre las dos más de cinco kilos de droga confiscada.
Tras el hallazgo, los dos pasajeros fueron puestos a disposición de la Fiscalía 124 Local URI de Rionegro y deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.
Desde la Policía señaló que el caso se registró durante los ejercicios rutinarios de verificación en la zona de abordaje y esperan que estos controles ayuden a frenar significativamente el traslado ilegal de sustancias a través de la terminal aérea.

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil
El fortalecimiento de los controles en el Aeropuerto José María Córdova condujo recientemente a la inadmisión de cinco ciudadanos estadounidenses por parte de Migración Colombia, durante las acciones orientadas a impedir la entrada de posibles ofensores sexuales.
Las autoridades migratorias informaron que los filtros, reforzados con herramientas internacionales y entrevistas especializadas, buscan proteger con mayor eficacia a la infancia y adolescencia del país.
Entre los casos registrados, uno resultó especialmente relevante gracias a la cooperación internacional a través del programa Angel Watch. Este mecanismo alertó a las autoridades sobre un pasajero que presentaba antecedentes delictivos en Estados Unidos y representaba, según la notificación, “un riesgo significativo para la seguridad y la convivencia ciudadana”.
Tras la activación de la alerta, el individuo no fue admitido al territorio colombiano y debió regresar en un vuelo de Spirit con destino a la ciudad de Orlando.

Aparte de ese caso, durante las entrevistas rutinarias, los oficiales de migración identificaron a otros cuatro estadounidenses cuyos perfiles coincidían con patrones asociados a conducta de ofensor sexual. Las indagaciones permitieron a los funcionarios determinar que la presencia de estos individuos podría implicar un peligro para la sociedad.
Con base en dichos hallazgos, Migración Colombia calificó su entrada como “no admisible” y dispuso el retorno inmediato de los cuatro ciudadanos a Miami, también por medio de un vuelo de la aerolínea Spirit.
De acuerdo con los registros de la entidad, cuatro de los cinco estadounidenses retornaron en el propio vuelo en el que llegaron, mientras que el pasajero detectado por la alerta internacional fue reembarcado posteriormente, luego de una revisión exhaustiva de sus antecedentes y la información entregada por Angel Watch.
Las acciones responden a la directriz de endurecer la vigilancia sobre movimientos migratorios que puedan representar amenazas a la integridad de menores y otros grupos vulnerables.
“El país no permitirá que Colombia sea utilizada como destino para quienes buscan vulnerar a nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres; por eso nuestros filtros están más fuertes que nunca y seguiremos actuando con rigor”, declaró Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, al enfatizar la naturaleza preventiva de estas medidas y el compromiso de la entidad con la seguridad nacional.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: arrancan las semifinales en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Los lujosos gastos de Gustavo Petro que aparecen en el informe de la Uiaf: hay polémica por posible registro en club para adultos del Presidente
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025

Ella es Ingrid Carolina Plata Navas, amiga de Verónica Alcocer, objeto de transacciones bancarias atribuidas a Gustavo Petro según la Uiaf
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) exhibió los altos gastos y transacciones del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025

Como “manzanas podridas”, sargento (r) del Ejército calificó a dos uniformados que habrían ejercido “abuso de autoridad” en tienda de Bogotá
El caso se presentó en un local ubicado en la localidad de Suba



