División en la Corte Suprema por elección del reemplazo de su presidente saliente: así están los bloques

La salida del presidente de la Corte abrió un pulso interno entre quienes defienden la continuidad del vicepresidente y quienes exigen que la Sala Civil conserve la presidencia hasta fin de año

Guardar
Sede de la Corte Suprema
Sede de la Corte Suprema de Justicia, donde los magistrados definirán al nuevo presidente del alto tribunal - crédito Carlos Ortega/EFE

La Corte Suprema de Justicia de Colombia definirá este jueves 20 de noviembre el relevo en su presidencia, un nombramiento que llega en medio de un intenso debate interno sobre la tradición de rotación entre salas, la representación institucional y el funcionamiento administrativo del alto tribunal.

La renuncia del magistrado Octavio Augusto Tejeiro, quien dejó vacante tanto su puesto en la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural como la presidencia del organismo, abrió un escenario de deliberación que deberá resolverse a pocos meses de que inicie un nuevo ciclo de elección en enero de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tejeiro, quien completó ocho años como magistrado y cerca de diez meses al frente de la Corte, se despidió con un homenaje institucional.

El alto tribunal publicó un mensaje en el que destacó su trayectoria: “Despedimos a un servidor íntegro, formado en los territorios del Meta y ejemplo para generaciones de jueces en el país. Su legado permanecerá”, dice el mensaje de la Corte Suprema.

Octavio Augusto Tejeiro, presidente saliente
Octavio Augusto Tejeiro, presidente saliente de la Corte Suprema, durante una de sus intervenciones públicas antes de dejar el cargo - crédito Corte Suprema de Justicia

El mensaje fue acompañado por un video que repasó los momentos más importantes de los cuarenta años de servicio del jurista, según informó El Tiempo.

El reconocimiento cerró un ciclo marcado por su postura firme en favor de la independencia judicial, la moderación en el lenguaje institucional y la defensa de la estabilidad de la Rama Judicial en un contexto de polarización.

La salida de Tejeiro abrió de inmediato la pregunta sobre quién debe completar su periodo en la presidencia.

Esa decisión dividió a los 23 magistrados de la Sala Plena en dos posiciones claras, cada una con una lectura diferente sobre la tradición de rotación, la conveniencia administrativa y el papel que debe tener cada sala en la dirección del alto tribunal.

De acuerdo con el medio mencionado, la primera postura dentro de la Corte Suprema plantearía que el reemplazo natural del presidente saliente sería el actual vicepresidente, Iván Mauricio Lenis Gómez, de la Sala Laboral.

Iván Mauricio Lenis Gómez, actual
Iván Mauricio Lenis Gómez, actual vicepresidente de la Corte Suprema y uno de los candidatos naturales para asumir la presidencia temporal del tribunal - crédito Corte Suprema de Justicia

Para este sector, lo más conveniente sería que Lenis asumiera la presidencia de manera temporal, pues la estructura administrativa del alto tribunal se mantendría estable durante los pocos meses que restan del periodo. La vicepresidencia, señalan, estaría concebida precisamente para garantizar continuidad, por lo que su ascenso encajaría en la lógica operativa de la Corte.

Quienes respaldan esta opción afirmarían que cambiar la presidencia ahora podría afectar el ritmo administrativo, justo cuando deben definirse temas internos y sostenerse la interlocución con el Gobierno y otras ramas del poder público.

Bajo esta visión, Lenis —que ya tendría un rol activo en la dirección estratégica— podría asumir la presidencia y conservar su vicepresidencia simultáneamente hasta la elección formal de enero de 2025. Ese doble encargo, según sus partidarios, evitaría un reacomodo institucional que consideran innecesario.

La segunda postura dentro del alto tribunal sostendría que debe prevalecer la tradición de rotación anual entre las salas. Para este grupo, la Sala Civil —a la que pertenecía el presidente saliente— debería conservar la presidencia hasta finalizar el periodo.

La Corte Suprema definirá este
La Corte Suprema definirá este jueves 20 de noviembre quién asumirá la presidencia del alto tribunal durante el periodo restante - crédito Corte Suprema de Justicia

Argumentarían que esta práctica histórica asegura equilibrio entre salas y envía un mensaje de unidad interna, además de mantener vivas las normas no escritas que han guiado el funcionamiento de la Corte por décadas, según el diario.

Quienes defienden esta tesis también subrayarían que en 2025 correspondería a la Sala Laboral asumir la presidencia, por lo que Lenis estaría proyectado para dirigir la Corte el próximo año.

Adelantar su llegada, advierten, podría alterar el orden previsto y generar tensiones sobre la representación interna. En la Sala Civil ya se mencionarían posibles candidatos —entre ellos una magistrada y un magistrado— aunque sus nombres no han sido revelados.

La decisión final recaería en los 23 magistrados de la Sala Plena, quienes deberán escoger entre privilegiar la continuidad administrativa o mantener la tradición de rotación. Lo que definan enviaría una señal sobre cómo la Corte interpreta su institucionalidad en un momento de transición y debate interno.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”

Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña

Iván Cepeda anunció la adhesión

Yina Calderón pidió perdón a La Piry por empujarla en ‘La mansión de Luinny’ y reveló el verdadero motivo detrás de su polémica reacción

Después de un tenso enfrentamiento y una broma que casi termina en expulsión, ambas participantes dejaron atrás el drama y sellaron la paz con un apretón de manos que nadie vio venir

Yina Calderón pidió perdón a

Familiares de “Fletero de fleteros” despedido con pólvora en Medellín amenazaron con demandar a la Policía por su muerte

La noche del 4 de noviembre de 2025, alias Chom y otro joven identificado como Juan Esteban Guarín habrían intentado robar una motocicleta en la zona de Guayaquil, en el centro de la ciudad

Familiares de “Fletero de fleteros”

Un joven colombiano murió en combate en Ucrania y su cuerpo sigue desaparecido: familiares claman por su repatriación

Affeth Coronado, de 28 años, no ha sido localizado después de un ataque, mientras su familia denuncia falta de información y advierte sobre los peligros de aceptar ofertas laborales en zonas de guerra

Un joven colombiano murió en
MÁS NOTICIAS